{"title":"2021 年 9 月至 12 月 COVID-19 大流行期间虚拟教室对儿科人群心理健康的影响","authors":"Missel Maria Jimenez Cedano, Paola Alejandra Gomez Guzman, Jenny Cepeda Marte, Zuleika Morillo","doi":"10.22206/cysa.2024.v8i1.2765","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El COVID-19 ha afectado la salud mental de la población pediátrica. Con la transición a la virtualidad, se han identificado posturas positivas y negativas. Debido a la diferencia de características sociodemográficas que posee la República Dominicana, es necesario describir el efecto de dichos cambios en la salud mental dentro de este contexto.\nObjetivo: Evaluar el efecto de las clases virtuales en la salud mental de los pacientes pediátricos.\nMetodología: Se utilizó el cuestionario de capacidades y dificultades en los pacientes que asistieron a consulta general. Se asignó una puntuación con la escala de puntuación estandarizada y se analizaron los resultados en gráficos de frecuencia y pruebas de correlación de spearman.\nResultados: Existe una frecuencia del 10,4% (n=34) de alto riesgo de desarrollar algún trastorno psiquiátrico. Se observaron correlaciones débiles entre menor edad y trastorno de conducta, r(365) = -0,111, p = 0,034, y sexo masculino y cualquier trastorno pediátrico, r(365) = -0,131, p = 0,012. Hay una incidencia de 51,5% de síntomas físicos. Un 45.5% y un 30.2% identificó mejores e iguales calificaciones.\nConclusión: Es necesario investigar los efectos identificados agregando la evaluación de especialistas para mayor precisión de los hallazgos observados.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":"57 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de las clases virtuales en la salud mental de la población pediátrica durante la pandemia de COVID-19 en septiembre-diciembre 2021\",\"authors\":\"Missel Maria Jimenez Cedano, Paola Alejandra Gomez Guzman, Jenny Cepeda Marte, Zuleika Morillo\",\"doi\":\"10.22206/cysa.2024.v8i1.2765\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El COVID-19 ha afectado la salud mental de la población pediátrica. Con la transición a la virtualidad, se han identificado posturas positivas y negativas. Debido a la diferencia de características sociodemográficas que posee la República Dominicana, es necesario describir el efecto de dichos cambios en la salud mental dentro de este contexto.\\nObjetivo: Evaluar el efecto de las clases virtuales en la salud mental de los pacientes pediátricos.\\nMetodología: Se utilizó el cuestionario de capacidades y dificultades en los pacientes que asistieron a consulta general. Se asignó una puntuación con la escala de puntuación estandarizada y se analizaron los resultados en gráficos de frecuencia y pruebas de correlación de spearman.\\nResultados: Existe una frecuencia del 10,4% (n=34) de alto riesgo de desarrollar algún trastorno psiquiátrico. Se observaron correlaciones débiles entre menor edad y trastorno de conducta, r(365) = -0,111, p = 0,034, y sexo masculino y cualquier trastorno pediátrico, r(365) = -0,131, p = 0,012. Hay una incidencia de 51,5% de síntomas físicos. Un 45.5% y un 30.2% identificó mejores e iguales calificaciones.\\nConclusión: Es necesario investigar los efectos identificados agregando la evaluación de especialistas para mayor precisión de los hallazgos observados.\",\"PeriodicalId\":33448,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Salud\",\"volume\":\"57 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cysa.2024.v8i1.2765\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2024.v8i1.2765","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de las clases virtuales en la salud mental de la población pediátrica durante la pandemia de COVID-19 en septiembre-diciembre 2021
Introducción: El COVID-19 ha afectado la salud mental de la población pediátrica. Con la transición a la virtualidad, se han identificado posturas positivas y negativas. Debido a la diferencia de características sociodemográficas que posee la República Dominicana, es necesario describir el efecto de dichos cambios en la salud mental dentro de este contexto.
Objetivo: Evaluar el efecto de las clases virtuales en la salud mental de los pacientes pediátricos.
Metodología: Se utilizó el cuestionario de capacidades y dificultades en los pacientes que asistieron a consulta general. Se asignó una puntuación con la escala de puntuación estandarizada y se analizaron los resultados en gráficos de frecuencia y pruebas de correlación de spearman.
Resultados: Existe una frecuencia del 10,4% (n=34) de alto riesgo de desarrollar algún trastorno psiquiátrico. Se observaron correlaciones débiles entre menor edad y trastorno de conducta, r(365) = -0,111, p = 0,034, y sexo masculino y cualquier trastorno pediátrico, r(365) = -0,131, p = 0,012. Hay una incidencia de 51,5% de síntomas físicos. Un 45.5% y un 30.2% identificó mejores e iguales calificaciones.
Conclusión: Es necesario investigar los efectos identificados agregando la evaluación de especialistas para mayor precisión de los hallazgos observados.