{"title":"技术与演变:重振拉丁美洲地区环境史的关系","authors":"Radamés Villagómez-Reséndiz","doi":"10.32991/2237-2717.2024v14i1.p175-202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo explora el tópico de la tecnología como insumo para la historia ambiental latinoamericana retomando, por un lado, un abordaje crítico sobre la relación entre tecnología y ambiente y, por el otro, recalibra el alcance del horizonte histórico desde el cual se puede apuntalar la tecnología como hilo conductor de investigaciones en historia ambiental. Si se toma en consideración el viraje posthumanista en las ciencias sociales, el foco de atención de la historia ambiental se retrotrae más allá de los grandes periodos de la modernidad. Asimismo, si se prescinde del recurso de la longue durée y si se considera las interfaces con las ciencias naturales como la ecología, la geología entre otras, la historia ambiental muchas veces hace uso de un marco evolutivo como recurso explicativo. En virtud de lo anterior es necesario abordarqué tipo de evolucionismo es consonante con los presupuestos epistémicos de la historiografía ambiental contemporánea, se discute la Teoría de construcción de nicho y la Ecología histórica, especialmente en relación al descentramiento del anthropos, así como en función de entrever una historia ambiental en Latinoamérica de carácter integral.","PeriodicalId":512599,"journal":{"name":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha","volume":"30 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tecnología y Evolución: Revitalizando una Relación para la Historia Ambiental Regional en Latinoamérica\",\"authors\":\"Radamés Villagómez-Reséndiz\",\"doi\":\"10.32991/2237-2717.2024v14i1.p175-202\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo explora el tópico de la tecnología como insumo para la historia ambiental latinoamericana retomando, por un lado, un abordaje crítico sobre la relación entre tecnología y ambiente y, por el otro, recalibra el alcance del horizonte histórico desde el cual se puede apuntalar la tecnología como hilo conductor de investigaciones en historia ambiental. Si se toma en consideración el viraje posthumanista en las ciencias sociales, el foco de atención de la historia ambiental se retrotrae más allá de los grandes periodos de la modernidad. Asimismo, si se prescinde del recurso de la longue durée y si se considera las interfaces con las ciencias naturales como la ecología, la geología entre otras, la historia ambiental muchas veces hace uso de un marco evolutivo como recurso explicativo. En virtud de lo anterior es necesario abordarqué tipo de evolucionismo es consonante con los presupuestos epistémicos de la historiografía ambiental contemporánea, se discute la Teoría de construcción de nicho y la Ecología histórica, especialmente en relación al descentramiento del anthropos, así como en función de entrever una historia ambiental en Latinoamérica de carácter integral.\",\"PeriodicalId\":512599,\"journal\":{\"name\":\"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha\",\"volume\":\"30 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p175-202\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p175-202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tecnología y Evolución: Revitalizando una Relación para la Historia Ambiental Regional en Latinoamérica
El presente trabajo explora el tópico de la tecnología como insumo para la historia ambiental latinoamericana retomando, por un lado, un abordaje crítico sobre la relación entre tecnología y ambiente y, por el otro, recalibra el alcance del horizonte histórico desde el cual se puede apuntalar la tecnología como hilo conductor de investigaciones en historia ambiental. Si se toma en consideración el viraje posthumanista en las ciencias sociales, el foco de atención de la historia ambiental se retrotrae más allá de los grandes periodos de la modernidad. Asimismo, si se prescinde del recurso de la longue durée y si se considera las interfaces con las ciencias naturales como la ecología, la geología entre otras, la historia ambiental muchas veces hace uso de un marco evolutivo como recurso explicativo. En virtud de lo anterior es necesario abordarqué tipo de evolucionismo es consonante con los presupuestos epistémicos de la historiografía ambiental contemporánea, se discute la Teoría de construcción de nicho y la Ecología histórica, especialmente en relación al descentramiento del anthropos, así como en función de entrever una historia ambiental en Latinoamérica de carácter integral.