Efraín Bámaca-López, Pablo De la Vega, L. Orcasitas
{"title":"生态预防移情:人类世时代的伦理衔接建议","authors":"Efraín Bámaca-López, Pablo De la Vega, L. Orcasitas","doi":"10.32991/2237-2717.2024v14i1.p257-276","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El deplorable estado del medioambiente en esta segunda década del siglo XX invita a revalorizar los planteamientos y aproximaciones éticas realizadas sobre la relación del ser humano y su entorno. Con ello, se patentiza la necesidad de un principio de incidencia que articule la acción humana sobre el medioambiente: la empatía preventiva ecológica. El presente texto desarrolla esta propuesta a través de un recorrido reflexivo sobre las necesidades y características de esta nueva época geológica: el Antropoceno, donde el ser humano se posiciona como una fuerza de impacto para su entorno. Aquí se analiza cómo los planteamientos éticos han fallado al presentar una disyunción normativa, generalizando propuestas que en casos singulares no son aplicados, y denotando la urgencia ética de nuevas soluciones. Los avances reflexivos de los últimos años y las nuevas aproximaciones teóricas de la relación del ser humano con el medioambiente han presentado una novedosa filosofía medioambiental, con postulados como la Deep Ecology y la Ecosofía. Con base en estas nuevas ideas se construye la propuesta de empatía preventiva ecológica. Aquí se abordarán las distintas significaciones de los elementos que constituyen esta idea, su ámbito de aplicación e importancia moral. Se concluye argumentado que esta nueva propuesta constituye una superación de las problematizaciones de la disyunción normativa y un camino para lograr una eficiente ética ecológica.","PeriodicalId":512599,"journal":{"name":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha","volume":"25 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Empatía Preventiva Ecológica: Propuesta para la Articulación Ética en Tiempos del Antropoceno\",\"authors\":\"Efraín Bámaca-López, Pablo De la Vega, L. Orcasitas\",\"doi\":\"10.32991/2237-2717.2024v14i1.p257-276\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El deplorable estado del medioambiente en esta segunda década del siglo XX invita a revalorizar los planteamientos y aproximaciones éticas realizadas sobre la relación del ser humano y su entorno. Con ello, se patentiza la necesidad de un principio de incidencia que articule la acción humana sobre el medioambiente: la empatía preventiva ecológica. El presente texto desarrolla esta propuesta a través de un recorrido reflexivo sobre las necesidades y características de esta nueva época geológica: el Antropoceno, donde el ser humano se posiciona como una fuerza de impacto para su entorno. Aquí se analiza cómo los planteamientos éticos han fallado al presentar una disyunción normativa, generalizando propuestas que en casos singulares no son aplicados, y denotando la urgencia ética de nuevas soluciones. Los avances reflexivos de los últimos años y las nuevas aproximaciones teóricas de la relación del ser humano con el medioambiente han presentado una novedosa filosofía medioambiental, con postulados como la Deep Ecology y la Ecosofía. Con base en estas nuevas ideas se construye la propuesta de empatía preventiva ecológica. Aquí se abordarán las distintas significaciones de los elementos que constituyen esta idea, su ámbito de aplicación e importancia moral. Se concluye argumentado que esta nueva propuesta constituye una superación de las problematizaciones de la disyunción normativa y un camino para lograr una eficiente ética ecológica.\",\"PeriodicalId\":512599,\"journal\":{\"name\":\"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha\",\"volume\":\"25 22\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p257-276\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p257-276","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Empatía Preventiva Ecológica: Propuesta para la Articulación Ética en Tiempos del Antropoceno
El deplorable estado del medioambiente en esta segunda década del siglo XX invita a revalorizar los planteamientos y aproximaciones éticas realizadas sobre la relación del ser humano y su entorno. Con ello, se patentiza la necesidad de un principio de incidencia que articule la acción humana sobre el medioambiente: la empatía preventiva ecológica. El presente texto desarrolla esta propuesta a través de un recorrido reflexivo sobre las necesidades y características de esta nueva época geológica: el Antropoceno, donde el ser humano se posiciona como una fuerza de impacto para su entorno. Aquí se analiza cómo los planteamientos éticos han fallado al presentar una disyunción normativa, generalizando propuestas que en casos singulares no son aplicados, y denotando la urgencia ética de nuevas soluciones. Los avances reflexivos de los últimos años y las nuevas aproximaciones teóricas de la relación del ser humano con el medioambiente han presentado una novedosa filosofía medioambiental, con postulados como la Deep Ecology y la Ecosofía. Con base en estas nuevas ideas se construye la propuesta de empatía preventiva ecológica. Aquí se abordarán las distintas significaciones de los elementos que constituyen esta idea, su ámbito de aplicación e importancia moral. Se concluye argumentado que esta nueva propuesta constituye una superación de las problematizaciones de la disyunción normativa y un camino para lograr una eficiente ética ecológica.