{"title":"公元 900/1000 年至公元 1532 年里马克河谷下游的水文景观和印加水文社会周期至公元 1532 年","authors":"Sofía Chacaltana-Cortez, Gilda Cogorno Ventura","doi":"10.32991/2237-2717.2024v14i1.p104-142","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la perspectiva de la ecología política se analiza el paisaje hídrico durante la presencia Ichsma (900/1000 – circa 1450 d.C.) a la ocupación Inca (circa 1450 – 1532 d.C.) del valle bajo del Rímac de la costa central del Perú. Se utilizan metodologías como Sistema de Información Geográfica (SIG), fotos aéreas y mapas históricos para obtener un modelamiento del terreno con el objetivo de identificar los cursos y el crecimiento de los canales, las rutas de menor costo y calcular el área de irrigación en estos dos periodos. Estos datos permitieron identificar el paisaje hídrico formado por ciclos hidrosociales con el fin de vislumbrar el gobierno hídrico de los curacazgos Ichsma y la sucesiva ocupación incaica de la margen derecha del valle bajo del Rímac. Se observa que las dinámicas hídricas de estos canales dendríticos reflejan relaciones sociopolíticas heterárquicas complejas y que los ichsma tuvieron un manejo y gobierno del agua que permitió una amplia negociación entre curacazgos. Luego, bajo la ocupación del imperio Inca en el valle, se continuó con la misma tecnología hídrica, pero se gestó otros principios reguladores del agua que marcaron los ciclos hidrosociales que beneficiaban la gobernanza hídrica del imperio y de los curacazgos aliados.","PeriodicalId":512599,"journal":{"name":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha","volume":"25 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Paisaje Hídrico y Ciclos Hidrosociales Ichsma e Inca en el Valle Bajo Del Rímac Del 900/1000 D.C. Al 1532 D.C.\",\"authors\":\"Sofía Chacaltana-Cortez, Gilda Cogorno Ventura\",\"doi\":\"10.32991/2237-2717.2024v14i1.p104-142\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde la perspectiva de la ecología política se analiza el paisaje hídrico durante la presencia Ichsma (900/1000 – circa 1450 d.C.) a la ocupación Inca (circa 1450 – 1532 d.C.) del valle bajo del Rímac de la costa central del Perú. Se utilizan metodologías como Sistema de Información Geográfica (SIG), fotos aéreas y mapas históricos para obtener un modelamiento del terreno con el objetivo de identificar los cursos y el crecimiento de los canales, las rutas de menor costo y calcular el área de irrigación en estos dos periodos. Estos datos permitieron identificar el paisaje hídrico formado por ciclos hidrosociales con el fin de vislumbrar el gobierno hídrico de los curacazgos Ichsma y la sucesiva ocupación incaica de la margen derecha del valle bajo del Rímac. Se observa que las dinámicas hídricas de estos canales dendríticos reflejan relaciones sociopolíticas heterárquicas complejas y que los ichsma tuvieron un manejo y gobierno del agua que permitió una amplia negociación entre curacazgos. Luego, bajo la ocupación del imperio Inca en el valle, se continuó con la misma tecnología hídrica, pero se gestó otros principios reguladores del agua que marcaron los ciclos hidrosociales que beneficiaban la gobernanza hídrica del imperio y de los curacazgos aliados.\",\"PeriodicalId\":512599,\"journal\":{\"name\":\"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha\",\"volume\":\"25 18\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p104-142\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p104-142","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Paisaje Hídrico y Ciclos Hidrosociales Ichsma e Inca en el Valle Bajo Del Rímac Del 900/1000 D.C. Al 1532 D.C.
Desde la perspectiva de la ecología política se analiza el paisaje hídrico durante la presencia Ichsma (900/1000 – circa 1450 d.C.) a la ocupación Inca (circa 1450 – 1532 d.C.) del valle bajo del Rímac de la costa central del Perú. Se utilizan metodologías como Sistema de Información Geográfica (SIG), fotos aéreas y mapas históricos para obtener un modelamiento del terreno con el objetivo de identificar los cursos y el crecimiento de los canales, las rutas de menor costo y calcular el área de irrigación en estos dos periodos. Estos datos permitieron identificar el paisaje hídrico formado por ciclos hidrosociales con el fin de vislumbrar el gobierno hídrico de los curacazgos Ichsma y la sucesiva ocupación incaica de la margen derecha del valle bajo del Rímac. Se observa que las dinámicas hídricas de estos canales dendríticos reflejan relaciones sociopolíticas heterárquicas complejas y que los ichsma tuvieron un manejo y gobierno del agua que permitió una amplia negociación entre curacazgos. Luego, bajo la ocupación del imperio Inca en el valle, se continuó con la misma tecnología hídrica, pero se gestó otros principios reguladores del agua que marcaron los ciclos hidrosociales que beneficiaban la gobernanza hídrica del imperio y de los curacazgos aliados.