Gisell M. Jimenez Ramírez, Deisy N. Castillo Torres, Yohén Cuéllar Álvarez
{"title":"圣地亚哥-德卡利(哥伦比亚)两台工业锅炉排放的二氧化硫污染物浓度模型。","authors":"Gisell M. Jimenez Ramírez, Deisy N. Castillo Torres, Yohén Cuéllar Álvarez","doi":"10.25100/iyc.v26i1.13337","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo aborda la modelación de las concentraciones de Dióxido de Azufre (SO2) emitidas por dos industrias ubicadas en la ciudad Santiago de Cali. Estas industrias emplean distintos tipos de combustible en sus calderas: la caldera 1 utiliza Fuel Oil y la caldera 2 utiliza Diésel. Con el objetivo de evaluar y comparar el comportamiento de las concentraciones de SO2, se propone la sustitución de estos combustibles por Gas natural. Mediante el uso de Aermod View se realizó la modelación de la dispersión de este contaminante y se obtuvo que para un tiempo de exposición de una hora la concentración máxima SO2 proveniente de las calderas con Fuel Oil y Diésel fue de 1440.32 µg/m3. Para un tiempo de exposición de 24 horas se alcanzó una concentración de SO2 de 178.56 µg/m3. Estos niveles, exceden los límites establecidos en la resolución 2254 de 2017, donde el valor máximo permisible para una hora es 100 µg/m3 y para 24 horas es 50 µg/m3. En contraste al usar Gas natural como combustible se observa que las concentraciones son considerablemente más bajas. Para un tiempo de exposición de una hora la máxima concentración es de 0.74 µg/m3 y para un tiempo de exposición de 24 horas, de 0.04 µg/m3. Estos resultados cumplen con la normatividad vigente. Se puede concluir que el Gas natural se presenta como una alternativa más favorable, generando concentraciones significativamente menores de SO2. Este cambio en el tipo de combustible no solo favorecerá el cumplimiento de las normativas ambientales, sino que también contribuirá de manera efectiva a la reducción de la concentración de SO2 en el aire.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":"22 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelación de las concentraciones del contaminante dióxido de azufre emitido por dos calderas industriales en Santiago de Cali (Colombia)\",\"authors\":\"Gisell M. Jimenez Ramírez, Deisy N. Castillo Torres, Yohén Cuéllar Álvarez\",\"doi\":\"10.25100/iyc.v26i1.13337\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo aborda la modelación de las concentraciones de Dióxido de Azufre (SO2) emitidas por dos industrias ubicadas en la ciudad Santiago de Cali. Estas industrias emplean distintos tipos de combustible en sus calderas: la caldera 1 utiliza Fuel Oil y la caldera 2 utiliza Diésel. Con el objetivo de evaluar y comparar el comportamiento de las concentraciones de SO2, se propone la sustitución de estos combustibles por Gas natural. Mediante el uso de Aermod View se realizó la modelación de la dispersión de este contaminante y se obtuvo que para un tiempo de exposición de una hora la concentración máxima SO2 proveniente de las calderas con Fuel Oil y Diésel fue de 1440.32 µg/m3. Para un tiempo de exposición de 24 horas se alcanzó una concentración de SO2 de 178.56 µg/m3. Estos niveles, exceden los límites establecidos en la resolución 2254 de 2017, donde el valor máximo permisible para una hora es 100 µg/m3 y para 24 horas es 50 µg/m3. En contraste al usar Gas natural como combustible se observa que las concentraciones son considerablemente más bajas. Para un tiempo de exposición de una hora la máxima concentración es de 0.74 µg/m3 y para un tiempo de exposición de 24 horas, de 0.04 µg/m3. Estos resultados cumplen con la normatividad vigente. Se puede concluir que el Gas natural se presenta como una alternativa más favorable, generando concentraciones significativamente menores de SO2. Este cambio en el tipo de combustible no solo favorecerá el cumplimiento de las normativas ambientales, sino que también contribuirá de manera efectiva a la reducción de la concentración de SO2 en el aire.\",\"PeriodicalId\":159448,\"journal\":{\"name\":\"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD\",\"volume\":\"22 23\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i1.13337\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i1.13337","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelación de las concentraciones del contaminante dióxido de azufre emitido por dos calderas industriales en Santiago de Cali (Colombia)
En el presente artículo aborda la modelación de las concentraciones de Dióxido de Azufre (SO2) emitidas por dos industrias ubicadas en la ciudad Santiago de Cali. Estas industrias emplean distintos tipos de combustible en sus calderas: la caldera 1 utiliza Fuel Oil y la caldera 2 utiliza Diésel. Con el objetivo de evaluar y comparar el comportamiento de las concentraciones de SO2, se propone la sustitución de estos combustibles por Gas natural. Mediante el uso de Aermod View se realizó la modelación de la dispersión de este contaminante y se obtuvo que para un tiempo de exposición de una hora la concentración máxima SO2 proveniente de las calderas con Fuel Oil y Diésel fue de 1440.32 µg/m3. Para un tiempo de exposición de 24 horas se alcanzó una concentración de SO2 de 178.56 µg/m3. Estos niveles, exceden los límites establecidos en la resolución 2254 de 2017, donde el valor máximo permisible para una hora es 100 µg/m3 y para 24 horas es 50 µg/m3. En contraste al usar Gas natural como combustible se observa que las concentraciones son considerablemente más bajas. Para un tiempo de exposición de una hora la máxima concentración es de 0.74 µg/m3 y para un tiempo de exposición de 24 horas, de 0.04 µg/m3. Estos resultados cumplen con la normatividad vigente. Se puede concluir que el Gas natural se presenta como una alternativa más favorable, generando concentraciones significativamente menores de SO2. Este cambio en el tipo de combustible no solo favorecerá el cumplimiento de las normativas ambientales, sino que también contribuirá de manera efectiva a la reducción de la concentración de SO2 en el aire.