Pedro Papias Chipana Sánchez, Yessica Betty Vela Parra, Virginia Gonzales Jesús, Pablo Vila Huaman
{"title":"促进中学生合作学习的社交技能教育计划,2023 年","authors":"Pedro Papias Chipana Sánchez, Yessica Betty Vela Parra, Virginia Gonzales Jesús, Pablo Vila Huaman","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1298-1303","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de un programa educativo de habilidades sociales en el aprendizaje cooperativo en estudiantes de educación secundaria. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y de diseño pre-experimental que contó con una sola muestra constituida por 34 escolares del nivel secundario. Asimismo, los datos fueron recopilados mediante la técnica de la observación y el instrumento fue la ficha de observación. Como resultado se encontró que el programa generó una diferencia de la media estadística entre el grupo pre-test y post-test, antes de la intervención el 73,5% de los estudiantes obtienen calificaciones en inicio y el 26,5% en proceso, mientras que en el post test el 100% alcanzaron calificaciones de logro destacado. En conclusión, el programa tuvo un efecto significativo en el aprendizaje cooperativo según el p=0,00<0, 05.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"13 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Programa Educativo de habilidades sociales para el aprendizaje cooperativo en estudiantes de secundaria, 2023\",\"authors\":\"Pedro Papias Chipana Sánchez, Yessica Betty Vela Parra, Virginia Gonzales Jesús, Pablo Vila Huaman\",\"doi\":\"10.59427/rcli/2024/v24cs.1298-1303\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de un programa educativo de habilidades sociales en el aprendizaje cooperativo en estudiantes de educación secundaria. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y de diseño pre-experimental que contó con una sola muestra constituida por 34 escolares del nivel secundario. Asimismo, los datos fueron recopilados mediante la técnica de la observación y el instrumento fue la ficha de observación. Como resultado se encontró que el programa generó una diferencia de la media estadística entre el grupo pre-test y post-test, antes de la intervención el 73,5% de los estudiantes obtienen calificaciones en inicio y el 26,5% en proceso, mientras que en el post test el 100% alcanzaron calificaciones de logro destacado. En conclusión, el programa tuvo un efecto significativo en el aprendizaje cooperativo según el p=0,00<0, 05.\",\"PeriodicalId\":161492,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Climatología\",\"volume\":\"13 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Climatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1298-1303\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1298-1303","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Programa Educativo de habilidades sociales para el aprendizaje cooperativo en estudiantes de secundaria, 2023
El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de un programa educativo de habilidades sociales en el aprendizaje cooperativo en estudiantes de educación secundaria. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y de diseño pre-experimental que contó con una sola muestra constituida por 34 escolares del nivel secundario. Asimismo, los datos fueron recopilados mediante la técnica de la observación y el instrumento fue la ficha de observación. Como resultado se encontró que el programa generó una diferencia de la media estadística entre el grupo pre-test y post-test, antes de la intervención el 73,5% de los estudiantes obtienen calificaciones en inicio y el 26,5% en proceso, mientras que en el post test el 100% alcanzaron calificaciones de logro destacado. En conclusión, el programa tuvo un efecto significativo en el aprendizaje cooperativo según el p=0,00<0, 05.