{"title":"人工超道德:对算法殖民道德的批判","authors":"Patricia Calvo","doi":"10.5209/resf.81655","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio reflexionar pretende críticamente sobre la posibilidad de un enfoque dataficado, hiperconectado y algoritmizado de clarificación, fundamentación y aplicación de lo moral: la hiperética artificial. Para ello, se mostrará la ética como un saber práctico que, preocupado por la racionalización de los comportamientos libres, ha encontrado en el diálogo entre afectados el criterio de moralidad desde el cual poder criticar tanto el conocimiento como el comportamiento. Posteriormente, se profundizará en la etificación, el intento de establecer procesos de transformación de la realidad social y moral en datos y metadatos computables en línea. Después, se expondrá cómo los modelos matemáticos artificialmente inteligentes están colonizando progresiva e implacablemente los procesos de racionalización con arreglo a sentido, produciendo falta de sentido, anomia y psicopatologías en las democracias maduras. Finalmente, se reflexionará críticamente sobre el diseño, aplicación y uso de algoritmos de inteligencia artificial como instrumento para establecer qué es justo y felicitante para una sociedad digitalmente hiperconectada.","PeriodicalId":330943,"journal":{"name":"Revista de Filosofía (Madrid)","volume":"14 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Hiperética artificial: crítica a la colonización algorítmica de lo moral\",\"authors\":\"Patricia Calvo\",\"doi\":\"10.5209/resf.81655\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio reflexionar pretende críticamente sobre la posibilidad de un enfoque dataficado, hiperconectado y algoritmizado de clarificación, fundamentación y aplicación de lo moral: la hiperética artificial. Para ello, se mostrará la ética como un saber práctico que, preocupado por la racionalización de los comportamientos libres, ha encontrado en el diálogo entre afectados el criterio de moralidad desde el cual poder criticar tanto el conocimiento como el comportamiento. Posteriormente, se profundizará en la etificación, el intento de establecer procesos de transformación de la realidad social y moral en datos y metadatos computables en línea. Después, se expondrá cómo los modelos matemáticos artificialmente inteligentes están colonizando progresiva e implacablemente los procesos de racionalización con arreglo a sentido, produciendo falta de sentido, anomia y psicopatologías en las democracias maduras. Finalmente, se reflexionará críticamente sobre el diseño, aplicación y uso de algoritmos de inteligencia artificial como instrumento para establecer qué es justo y felicitante para una sociedad digitalmente hiperconectada.\",\"PeriodicalId\":330943,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filosofía (Madrid)\",\"volume\":\"14 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filosofía (Madrid)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/resf.81655\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofía (Madrid)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/resf.81655","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hiperética artificial: crítica a la colonización algorítmica de lo moral
Este estudio reflexionar pretende críticamente sobre la posibilidad de un enfoque dataficado, hiperconectado y algoritmizado de clarificación, fundamentación y aplicación de lo moral: la hiperética artificial. Para ello, se mostrará la ética como un saber práctico que, preocupado por la racionalización de los comportamientos libres, ha encontrado en el diálogo entre afectados el criterio de moralidad desde el cual poder criticar tanto el conocimiento como el comportamiento. Posteriormente, se profundizará en la etificación, el intento de establecer procesos de transformación de la realidad social y moral en datos y metadatos computables en línea. Después, se expondrá cómo los modelos matemáticos artificialmente inteligentes están colonizando progresiva e implacablemente los procesos de racionalización con arreglo a sentido, produciendo falta de sentido, anomia y psicopatologías en las democracias maduras. Finalmente, se reflexionará críticamente sobre el diseño, aplicación y uso de algoritmos de inteligencia artificial como instrumento para establecer qué es justo y felicitante para una sociedad digitalmente hiperconectada.