{"title":"革命不是神奇的菲亚特。从福柯和文化研究分析政治主体化的过程。","authors":"Iván Alvarado Castro, David del Pino Díaz","doi":"10.5209/resf.82336","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es una aproximación crítica e integradora de los procesos de subjetivación política en los trabajos de Antonio Gramsci, Michel Foucault, Raymond Williams y Stuart Hall. Para ello, se explicará, en primer lugar, el giro epistémico realizado por Michel Foucault a finales de 1970 que le conduce a buscar la estética de la existencia tras teorizar la relación de poder y libertad. Posteriormente se analizará qué entienden por subjetivación política estos autores. El análisis de la transformación teórica que lleva a cabo Michel Foucault de la relación entre poder y libertad a partir de obras como El nacimiento de la biopolítica, El uso de los placeres o La hermenéutica del sujeto permitirá precisar el análisis comparativo entre hegemonía, cuidado de sí y contrahegemonía en los autores señalados. Por último, presentaremos la especificidad de la relación entre los trabajos de Gramsci y Foucault con Williams y Hall como mediadores epistemológicos.","PeriodicalId":330943,"journal":{"name":"Revista de Filosofía (Madrid)","volume":"31 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La revolución no es un Fiat mágico. Un análisis de los procesos de subjetivación política desde Foucault y los estudios culturales\",\"authors\":\"Iván Alvarado Castro, David del Pino Díaz\",\"doi\":\"10.5209/resf.82336\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es una aproximación crítica e integradora de los procesos de subjetivación política en los trabajos de Antonio Gramsci, Michel Foucault, Raymond Williams y Stuart Hall. Para ello, se explicará, en primer lugar, el giro epistémico realizado por Michel Foucault a finales de 1970 que le conduce a buscar la estética de la existencia tras teorizar la relación de poder y libertad. Posteriormente se analizará qué entienden por subjetivación política estos autores. El análisis de la transformación teórica que lleva a cabo Michel Foucault de la relación entre poder y libertad a partir de obras como El nacimiento de la biopolítica, El uso de los placeres o La hermenéutica del sujeto permitirá precisar el análisis comparativo entre hegemonía, cuidado de sí y contrahegemonía en los autores señalados. Por último, presentaremos la especificidad de la relación entre los trabajos de Gramsci y Foucault con Williams y Hall como mediadores epistemológicos.\",\"PeriodicalId\":330943,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filosofía (Madrid)\",\"volume\":\"31 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filosofía (Madrid)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/resf.82336\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofía (Madrid)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/resf.82336","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La revolución no es un Fiat mágico. Un análisis de los procesos de subjetivación política desde Foucault y los estudios culturales
Este artículo es una aproximación crítica e integradora de los procesos de subjetivación política en los trabajos de Antonio Gramsci, Michel Foucault, Raymond Williams y Stuart Hall. Para ello, se explicará, en primer lugar, el giro epistémico realizado por Michel Foucault a finales de 1970 que le conduce a buscar la estética de la existencia tras teorizar la relación de poder y libertad. Posteriormente se analizará qué entienden por subjetivación política estos autores. El análisis de la transformación teórica que lleva a cabo Michel Foucault de la relación entre poder y libertad a partir de obras como El nacimiento de la biopolítica, El uso de los placeres o La hermenéutica del sujeto permitirá precisar el análisis comparativo entre hegemonía, cuidado de sí y contrahegemonía en los autores señalados. Por último, presentaremos la especificidad de la relación entre los trabajos de Gramsci y Foucault con Williams y Hall como mediadores epistemológicos.