{"title":"活的哲学:论尼采对 19 世纪欧洲文化和教育批判的实验性衍生","authors":"María Cecilia Barelli","doi":"10.5209/resf.82424","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo, abordamos la obra de Friedrich Nietzsche con el objeto de analizar el modo en que su temprana crítica a las instituciones educativas alemanas y, específicamente, a la filosofía universitaria de su tiempo deriva de manera progresiva en los esbozos de una concepción tardía de la filosofía, fundada en la vida misma como medio de conocimiento a través del “experimento”. El diagnóstico nietzscheano es crítico y su resolución, un gran desafío para los futuros pensadores, a quienes les demanda vivir experimentalmente sus palabras más allá de los libros. La cultura del ensayo emerge como horizonte final para esta praxis filosófico-experimental.","PeriodicalId":330943,"journal":{"name":"Revista de Filosofía (Madrid)","volume":"137 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vivir la filosofía: Sobre las derivaciones experimentales de la crítica nietzscheana a la educación y la cultura europea del siglo XIX\",\"authors\":\"María Cecilia Barelli\",\"doi\":\"10.5209/resf.82424\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo, abordamos la obra de Friedrich Nietzsche con el objeto de analizar el modo en que su temprana crítica a las instituciones educativas alemanas y, específicamente, a la filosofía universitaria de su tiempo deriva de manera progresiva en los esbozos de una concepción tardía de la filosofía, fundada en la vida misma como medio de conocimiento a través del “experimento”. El diagnóstico nietzscheano es crítico y su resolución, un gran desafío para los futuros pensadores, a quienes les demanda vivir experimentalmente sus palabras más allá de los libros. La cultura del ensayo emerge como horizonte final para esta praxis filosófico-experimental.\",\"PeriodicalId\":330943,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filosofía (Madrid)\",\"volume\":\"137 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filosofía (Madrid)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/resf.82424\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofía (Madrid)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/resf.82424","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vivir la filosofía: Sobre las derivaciones experimentales de la crítica nietzscheana a la educación y la cultura europea del siglo XIX
En el presente trabajo, abordamos la obra de Friedrich Nietzsche con el objeto de analizar el modo en que su temprana crítica a las instituciones educativas alemanas y, específicamente, a la filosofía universitaria de su tiempo deriva de manera progresiva en los esbozos de una concepción tardía de la filosofía, fundada en la vida misma como medio de conocimiento a través del “experimento”. El diagnóstico nietzscheano es crítico y su resolución, un gran desafío para los futuros pensadores, a quienes les demanda vivir experimentalmente sus palabras más allá de los libros. La cultura del ensayo emerge como horizonte final para esta praxis filosófico-experimental.