Magali Jarolín Montiel, Luis Sánchez Lovera, Alejandra Arguello, Clara Benítez, Dora Montiel de Jarolin
{"title":"2021-2023 年期间国立医院患者感染人类免疫缺陷病毒的频率","authors":"Magali Jarolín Montiel, Luis Sánchez Lovera, Alejandra Arguello, Clara Benítez, Dora Montiel de Jarolin","doi":"10.18004/rdn2024.ene.01.039.048","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo de los principales problemas para la salud pública a nivel mundial ya que es causante de muertes a nivel global. La generalización del test del VIH en la población es una forma de estrategia de salud pública. Objetivo: determinar la frecuencia de la infección por el VIH en pacientes que acuden a urgencias en el período de marzo 2021 a octubre 2023. Metodología: estudio observacional, descriptivo, fueron incluidos pacientes adultos internados en el servicio de urgencias durante el periodo de marzo 2021 a octubre del año 2023. Para el cálculo del tamaño de la muestra basada en una proporción esperada de 0,1 (1 %) y una amplitud de 0,10 (precisión), nivel de confianza de 95 % lo que arrojó un tamaño de 974 pacientes. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico EPI Info (Atlanta- CDC). Resultados: se incluyeron en el estudio 976 pacientes, la frecuencia de la seropositividad del virus de la inmunodeficiencia humana por test de ELISA fue del 12,8 % (n = 126) la media de edad de los pacientes positivos fue de 38,4 ± 13 años, en cuanto a los factores de riesgo 18,25 % (n = 23) refirieron consumo de drogas ilícitas; 16,66 % (n = 21) tatuajes; 11,90 % (n = 15) antecedente de transfusiones de hemoderivados; 7,14 % (n = 9) piercings. Conclusión: la frecuencia de la seropositividad del VIH por test de ELISA fue del 12,8 % en pacientes adultos que acuden a urgencias por cualquier razón.","PeriodicalId":282392,"journal":{"name":"Revista del Nacional (Itauguá)","volume":"37 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Frecuencia de Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana en pacientes del Hospital Nacional durante el período 2021-2023\",\"authors\":\"Magali Jarolín Montiel, Luis Sánchez Lovera, Alejandra Arguello, Clara Benítez, Dora Montiel de Jarolin\",\"doi\":\"10.18004/rdn2024.ene.01.039.048\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo de los principales problemas para la salud pública a nivel mundial ya que es causante de muertes a nivel global. La generalización del test del VIH en la población es una forma de estrategia de salud pública. Objetivo: determinar la frecuencia de la infección por el VIH en pacientes que acuden a urgencias en el período de marzo 2021 a octubre 2023. Metodología: estudio observacional, descriptivo, fueron incluidos pacientes adultos internados en el servicio de urgencias durante el periodo de marzo 2021 a octubre del año 2023. Para el cálculo del tamaño de la muestra basada en una proporción esperada de 0,1 (1 %) y una amplitud de 0,10 (precisión), nivel de confianza de 95 % lo que arrojó un tamaño de 974 pacientes. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico EPI Info (Atlanta- CDC). Resultados: se incluyeron en el estudio 976 pacientes, la frecuencia de la seropositividad del virus de la inmunodeficiencia humana por test de ELISA fue del 12,8 % (n = 126) la media de edad de los pacientes positivos fue de 38,4 ± 13 años, en cuanto a los factores de riesgo 18,25 % (n = 23) refirieron consumo de drogas ilícitas; 16,66 % (n = 21) tatuajes; 11,90 % (n = 15) antecedente de transfusiones de hemoderivados; 7,14 % (n = 9) piercings. Conclusión: la frecuencia de la seropositividad del VIH por test de ELISA fue del 12,8 % en pacientes adultos que acuden a urgencias por cualquier razón.\",\"PeriodicalId\":282392,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Nacional (Itauguá)\",\"volume\":\"37 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Nacional (Itauguá)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18004/rdn2024.ene.01.039.048\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Nacional (Itauguá)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/rdn2024.ene.01.039.048","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Frecuencia de Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana en pacientes del Hospital Nacional durante el período 2021-2023
Introducción: el virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo de los principales problemas para la salud pública a nivel mundial ya que es causante de muertes a nivel global. La generalización del test del VIH en la población es una forma de estrategia de salud pública. Objetivo: determinar la frecuencia de la infección por el VIH en pacientes que acuden a urgencias en el período de marzo 2021 a octubre 2023. Metodología: estudio observacional, descriptivo, fueron incluidos pacientes adultos internados en el servicio de urgencias durante el periodo de marzo 2021 a octubre del año 2023. Para el cálculo del tamaño de la muestra basada en una proporción esperada de 0,1 (1 %) y una amplitud de 0,10 (precisión), nivel de confianza de 95 % lo que arrojó un tamaño de 974 pacientes. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico EPI Info (Atlanta- CDC). Resultados: se incluyeron en el estudio 976 pacientes, la frecuencia de la seropositividad del virus de la inmunodeficiencia humana por test de ELISA fue del 12,8 % (n = 126) la media de edad de los pacientes positivos fue de 38,4 ± 13 años, en cuanto a los factores de riesgo 18,25 % (n = 23) refirieron consumo de drogas ilícitas; 16,66 % (n = 21) tatuajes; 11,90 % (n = 15) antecedente de transfusiones de hemoderivados; 7,14 % (n = 9) piercings. Conclusión: la frecuencia de la seropositividad del VIH por test de ELISA fue del 12,8 % en pacientes adultos que acuden a urgencias por cualquier razón.