巴拉圭一所公立大学医学生的抑郁和情绪化饮食

A. Torres-Romero, Qing Yang Ooi-Alamir-de-Rezende, Nayara Roque-Berbenuti, Verónica Rodriguez-Rodriguez, Laura Mabel Romero-Ruiz Díaz, Iván Barrios, J. Torales
{"title":"巴拉圭一所公立大学医学生的抑郁和情绪化饮食","authors":"A. Torres-Romero, Qing Yang Ooi-Alamir-de-Rezende, Nayara Roque-Berbenuti, Verónica Rodriguez-Rodriguez, Laura Mabel Romero-Ruiz Díaz, Iván Barrios, J. Torales","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.set-dic.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el concepto de \"comedores emocionales\" describe a individuos que no gestionan eficazmente sus emociones, lo que se refleja en los cambios en sus patrones alimentarios. Estos cambios no están necesariamente motivados por la necesidad fisiológica de saciedad, sino más bien como respuesta a estados emocionales, como la depresión. Objetivo: este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la alimentación emocional y la depresión entre estudiantes de Medicina. Metodología: este estudio observacional descriptivo de prevalencia y asociación cruzada, temporalmente prospectivo, se realizó en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, entre abril y mayo de 2019. Se utilizó la Escala de Depresión de Hamilton para medir los síntomas depresivos y el Cuestionario de Comedor Emocional de Garaulet et al. para evaluar los patrones de alimentación emocional. El análisis se realizó con PSPP utilizando pruebas estadísticas, como chi cuadrado, odds ratio y correlación bilateral de Spearman. Resultados: se estudiaron 165 estudiantes de Medicina (edad media 18,9±1,754; 66,7 % eran mujeres). De los participantes, 52,7 % era de la ciudad de Asunción. Con respecto a la alimentación emocional, el 18,2 % de los encuestados informó un nivel de alimentación emocional. Se encontró que el 88,5 % de los participantes tenía algún nivel de depresión. Se encontró una asociación entre la depresión y el nivel de comedor emocional (OR, 4,6; 95% CI=1,237-17,103; p=0,014). También se observó una correlación positiva entre las puntuaciones obtenidas mediante la Escala de Depresión de Hamilton y el Cuestionario de Comedor Emocional de Garaulet et al. (rs=0,36; p<0,001). Conclusiones: este estudio demostró una asociación significativa entre la depresión y la alimentación emocional en estudiantes de Medicina, con mayores probabilidades de desarrollar estilos de comedor emocional entre los estudiantes deprimidos y una correlación positiva entre sus patrones de gravedad.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"14 15‐16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Depresión y alimentación emocional en estudiantes de Medicina de una universidad pública de Paraguay\",\"authors\":\"A. Torres-Romero, Qing Yang Ooi-Alamir-de-Rezende, Nayara Roque-Berbenuti, Verónica Rodriguez-Rodriguez, Laura Mabel Romero-Ruiz Díaz, Iván Barrios, J. Torales\",\"doi\":\"10.30545/scientiamericana.2023.set-dic.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el concepto de \\\"comedores emocionales\\\" describe a individuos que no gestionan eficazmente sus emociones, lo que se refleja en los cambios en sus patrones alimentarios. Estos cambios no están necesariamente motivados por la necesidad fisiológica de saciedad, sino más bien como respuesta a estados emocionales, como la depresión. Objetivo: este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la alimentación emocional y la depresión entre estudiantes de Medicina. Metodología: este estudio observacional descriptivo de prevalencia y asociación cruzada, temporalmente prospectivo, se realizó en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, entre abril y mayo de 2019. Se utilizó la Escala de Depresión de Hamilton para medir los síntomas depresivos y el Cuestionario de Comedor Emocional de Garaulet et al. para evaluar los patrones de alimentación emocional. El análisis se realizó con PSPP utilizando pruebas estadísticas, como chi cuadrado, odds ratio y correlación bilateral de Spearman. Resultados: se estudiaron 165 estudiantes de Medicina (edad media 18,9±1,754; 66,7 % eran mujeres). De los participantes, 52,7 % era de la ciudad de Asunción. Con respecto a la alimentación emocional, el 18,2 % de los encuestados informó un nivel de alimentación emocional. Se encontró que el 88,5 % de los participantes tenía algún nivel de depresión. Se encontró una asociación entre la depresión y el nivel de comedor emocional (OR, 4,6; 95% CI=1,237-17,103; p=0,014). También se observó una correlación positiva entre las puntuaciones obtenidas mediante la Escala de Depresión de Hamilton y el Cuestionario de Comedor Emocional de Garaulet et al. (rs=0,36; p<0,001). Conclusiones: este estudio demostró una asociación significativa entre la depresión y la alimentación emocional en estudiantes de Medicina, con mayores probabilidades de desarrollar estilos de comedor emocional entre los estudiantes deprimidos y una correlación positiva entre sus patrones de gravedad.\",\"PeriodicalId\":298907,\"journal\":{\"name\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"volume\":\"14 15‐16\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.set-dic.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.set-dic.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:"情绪化进食者 "这一概念描述的是那些不能有效管理自己情绪的人,这反映在他们进食模式的变化上。这些变化不一定是出于饱腹感的生理需求,而是对抑郁等情绪状态的反应。目的:本研究旨在确定医学生情绪化饮食与抑郁之间的关系。方法:这项时间前瞻性、描述性、观察性流行病学和交叉关联研究于 2019 年 4 月至 5 月期间在巴拉圭亚松森国立大学的医学生中进行。研究使用汉密尔顿抑郁量表测量抑郁症状,并使用 Garaulet 等人的情绪化进食问卷评估情绪化进食模式。采用 PSPP 进行分析,使用了诸如卡方、几率比例和斯皮尔曼双边相关性等统计检验。结果:研究对象为 165 名医学生(平均年龄为(18.9±1.754)岁;66.7% 为女性)。52.7%的参与者来自亚松森市。在情绪化饮食方面,18.2%的受访者表示有一定程度的情绪化饮食。调查发现,88.5%的受访者患有某种程度的抑郁症。抑郁症与情绪化饮食之间存在关联(OR,4.6;95% CI=1.237-17.103;p=0.014)。使用汉密尔顿抑郁量表得出的分数与 Garaulet 等人的情绪化进食问卷之间也存在正相关(rs=0.36;p<0.001)。结论:这项研究表明,医科学生的抑郁与情绪化进食之间存在显著关联,抑郁学生出现情绪化进食方式的几率更高,且两者的严重程度呈正相关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Depresión y alimentación emocional en estudiantes de Medicina de una universidad pública de Paraguay
Introducción: el concepto de "comedores emocionales" describe a individuos que no gestionan eficazmente sus emociones, lo que se refleja en los cambios en sus patrones alimentarios. Estos cambios no están necesariamente motivados por la necesidad fisiológica de saciedad, sino más bien como respuesta a estados emocionales, como la depresión. Objetivo: este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la alimentación emocional y la depresión entre estudiantes de Medicina. Metodología: este estudio observacional descriptivo de prevalencia y asociación cruzada, temporalmente prospectivo, se realizó en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, entre abril y mayo de 2019. Se utilizó la Escala de Depresión de Hamilton para medir los síntomas depresivos y el Cuestionario de Comedor Emocional de Garaulet et al. para evaluar los patrones de alimentación emocional. El análisis se realizó con PSPP utilizando pruebas estadísticas, como chi cuadrado, odds ratio y correlación bilateral de Spearman. Resultados: se estudiaron 165 estudiantes de Medicina (edad media 18,9±1,754; 66,7 % eran mujeres). De los participantes, 52,7 % era de la ciudad de Asunción. Con respecto a la alimentación emocional, el 18,2 % de los encuestados informó un nivel de alimentación emocional. Se encontró que el 88,5 % de los participantes tenía algún nivel de depresión. Se encontró una asociación entre la depresión y el nivel de comedor emocional (OR, 4,6; 95% CI=1,237-17,103; p=0,014). También se observó una correlación positiva entre las puntuaciones obtenidas mediante la Escala de Depresión de Hamilton y el Cuestionario de Comedor Emocional de Garaulet et al. (rs=0,36; p<0,001). Conclusiones: este estudio demostró una asociación significativa entre la depresión y la alimentación emocional en estudiantes de Medicina, con mayores probabilidades de desarrollar estilos de comedor emocional entre los estudiantes deprimidos y una correlación positiva entre sus patrones de gravedad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信