{"title":"20 世纪 30 年代的马德里 UGT。管理工会主义","authors":"Santos Juliá Díaz","doi":"10.5477/cis/reis.20.121","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gran legitimidad social e influencia de la Unión General de Trabajadores (UGT) en los primeros años treinta, tanto en el gobierno como en los propietaros y el sector industrial, se debe a su concentración en la industria de la construcción, representando la estructura industrial de la ciudad, la gran representación de la clase obrera, su organización en torno a los sectores industriales, su ideología de serenidad y disciplina, la colectividad de la acción y sus procedimientos de huelga prudentes. Su estrategia de negociación estaba orientada a evitar huelgas para conseguir sus logros. Así, el estado era visto como el árbitro final entre trabajadores y propietarios. La posterior pérdida de peder de la UGT a manos de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) se explica por su incapacidad para mobilizar a la masa de trabajadores no cualificados que migraron a Madrid a mitad de los 30.","PeriodicalId":236501,"journal":{"name":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","volume":"30 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La UGT de Madrid en los años treinta. Un sindicalismo de gestión\",\"authors\":\"Santos Juliá Díaz\",\"doi\":\"10.5477/cis/reis.20.121\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gran legitimidad social e influencia de la Unión General de Trabajadores (UGT) en los primeros años treinta, tanto en el gobierno como en los propietaros y el sector industrial, se debe a su concentración en la industria de la construcción, representando la estructura industrial de la ciudad, la gran representación de la clase obrera, su organización en torno a los sectores industriales, su ideología de serenidad y disciplina, la colectividad de la acción y sus procedimientos de huelga prudentes. Su estrategia de negociación estaba orientada a evitar huelgas para conseguir sus logros. Así, el estado era visto como el árbitro final entre trabajadores y propietarios. La posterior pérdida de peder de la UGT a manos de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) se explica por su incapacidad para mobilizar a la masa de trabajadores no cualificados que migraron a Madrid a mitad de los 30.\",\"PeriodicalId\":236501,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Investigaciones Sociológicas\",\"volume\":\"30 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Investigaciones Sociológicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5477/cis/reis.20.121\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5477/cis/reis.20.121","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La UGT de Madrid en los años treinta. Un sindicalismo de gestión
La gran legitimidad social e influencia de la Unión General de Trabajadores (UGT) en los primeros años treinta, tanto en el gobierno como en los propietaros y el sector industrial, se debe a su concentración en la industria de la construcción, representando la estructura industrial de la ciudad, la gran representación de la clase obrera, su organización en torno a los sectores industriales, su ideología de serenidad y disciplina, la colectividad de la acción y sus procedimientos de huelga prudentes. Su estrategia de negociación estaba orientada a evitar huelgas para conseguir sus logros. Así, el estado era visto como el árbitro final entre trabajadores y propietarios. La posterior pérdida de peder de la UGT a manos de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) se explica por su incapacidad para mobilizar a la masa de trabajadores no cualificados que migraron a Madrid a mitad de los 30.