Nelly Mabel Fariña Bruno, Pamela Gisselle Balmori, Rosa Noemi Espínola Martínez, Guiomar Viveros de Cabello, Gloria Sebastiana González Vázquez, Gisselle Martínez Gutierrez, Julieta María Méndez Romero
{"title":"影响高血压患者坚持营养治疗的因素,巴拉圭 2021 年","authors":"Nelly Mabel Fariña Bruno, Pamela Gisselle Balmori, Rosa Noemi Espínola Martínez, Guiomar Viveros de Cabello, Gloria Sebastiana González Vázquez, Gisselle Martínez Gutierrez, Julieta María Méndez Romero","doi":"10.18004/rdn2024.ene.01.016.026","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el tratamiento nutricional está afectado por la conducta de los sujetos para generar adherencia. Objetivo: determinar factores que influyen en la no adherencia al tratamiento nutricional en pacientes hipertensos que acuden al Hospital Regional de Coronel Oviedo, 2021. Metodología: estudio descriptivo transversal. La población estuvo comprendida por pacientes registrados en el Programa de hipertensión arterial/Departamento cardiovascular del Hospital Regional de Coronel Oviedo. Se estudiaron los datos sociodemográficos, los factores de tratamiento nutricional y el grado de adherencia al tratamiento nutricional. Resultados: participaron del estudio 206 sujetos, el 53,4 % poseía 55 años o menos y el 81,1 % fue del sexo femenino. Se pudo hallar que solo el 3,8 % de los pacientes se adhieren al tratamiento. La no adherencia al factor conocimiento estuvo relacionado con el bajo nivel educativo (p=0,032), al factor equipo de salud con provenir del área rural y tener un bajo nivel educativo (p=0,006, p=0,002), al factor paciente con provenir del área rural (p=0.002), ser de bajo nivel educativo (p=0,008) y poseer obesidad grado II y III (p=0,036). La no adherencia global estuvo relacionada a estar casado (p=0.001) y realizar trabajos domésticos (p=0,009). Conclusiones: la adherencia al tratamiento es baja en la población de estudio.","PeriodicalId":282392,"journal":{"name":"Revista del Nacional (Itauguá)","volume":"16 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores que influyen en la adherencia al tratamiento nutricional en pacientes hipertensos, Paraguay 2021\",\"authors\":\"Nelly Mabel Fariña Bruno, Pamela Gisselle Balmori, Rosa Noemi Espínola Martínez, Guiomar Viveros de Cabello, Gloria Sebastiana González Vázquez, Gisselle Martínez Gutierrez, Julieta María Méndez Romero\",\"doi\":\"10.18004/rdn2024.ene.01.016.026\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el tratamiento nutricional está afectado por la conducta de los sujetos para generar adherencia. Objetivo: determinar factores que influyen en la no adherencia al tratamiento nutricional en pacientes hipertensos que acuden al Hospital Regional de Coronel Oviedo, 2021. Metodología: estudio descriptivo transversal. La población estuvo comprendida por pacientes registrados en el Programa de hipertensión arterial/Departamento cardiovascular del Hospital Regional de Coronel Oviedo. Se estudiaron los datos sociodemográficos, los factores de tratamiento nutricional y el grado de adherencia al tratamiento nutricional. Resultados: participaron del estudio 206 sujetos, el 53,4 % poseía 55 años o menos y el 81,1 % fue del sexo femenino. Se pudo hallar que solo el 3,8 % de los pacientes se adhieren al tratamiento. La no adherencia al factor conocimiento estuvo relacionado con el bajo nivel educativo (p=0,032), al factor equipo de salud con provenir del área rural y tener un bajo nivel educativo (p=0,006, p=0,002), al factor paciente con provenir del área rural (p=0.002), ser de bajo nivel educativo (p=0,008) y poseer obesidad grado II y III (p=0,036). La no adherencia global estuvo relacionada a estar casado (p=0.001) y realizar trabajos domésticos (p=0,009). Conclusiones: la adherencia al tratamiento es baja en la población de estudio.\",\"PeriodicalId\":282392,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Nacional (Itauguá)\",\"volume\":\"16 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Nacional (Itauguá)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18004/rdn2024.ene.01.016.026\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Nacional (Itauguá)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/rdn2024.ene.01.016.026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento nutricional en pacientes hipertensos, Paraguay 2021
Introducción: el tratamiento nutricional está afectado por la conducta de los sujetos para generar adherencia. Objetivo: determinar factores que influyen en la no adherencia al tratamiento nutricional en pacientes hipertensos que acuden al Hospital Regional de Coronel Oviedo, 2021. Metodología: estudio descriptivo transversal. La población estuvo comprendida por pacientes registrados en el Programa de hipertensión arterial/Departamento cardiovascular del Hospital Regional de Coronel Oviedo. Se estudiaron los datos sociodemográficos, los factores de tratamiento nutricional y el grado de adherencia al tratamiento nutricional. Resultados: participaron del estudio 206 sujetos, el 53,4 % poseía 55 años o menos y el 81,1 % fue del sexo femenino. Se pudo hallar que solo el 3,8 % de los pacientes se adhieren al tratamiento. La no adherencia al factor conocimiento estuvo relacionado con el bajo nivel educativo (p=0,032), al factor equipo de salud con provenir del área rural y tener un bajo nivel educativo (p=0,006, p=0,002), al factor paciente con provenir del área rural (p=0.002), ser de bajo nivel educativo (p=0,008) y poseer obesidad grado II y III (p=0,036). La no adherencia global estuvo relacionada a estar casado (p=0.001) y realizar trabajos domésticos (p=0,009). Conclusiones: la adherencia al tratamiento es baja en la población de estudio.