{"title":"通过数学模型拓扑分析研究传播理论的新途径","authors":"Pedro Burillo López, Jesús Gracia Sanz","doi":"10.5477/cis/reis.3.121","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \nSe propone un estudio teorético que pretende inaugurar una avenida de investigación que, desde un punto de vista científico, al tiempo de permitir la superación de ciertas vías, permanece abierto a la más fina crítica epistemológica y/o metodológica. Por esta razón, el tema exclusivo de discusión no es otro que las bases teoréticas que permitirían la construcción de un modelo para las ciencias sociales (más específicamente en la teoría de la comunicación) mediante los aparatos conceptuales que el ejercicio de tipificación facilita. Indudablemente, las ciencias sociales se ven obligadas a trabajar con sistemas que están abiertos a los que otras disciplinas emplean, en la medida en que sus componentes y aplicaciones se ven afectados por éstas. En consecuencia, se propone el tratamiento de los fenómenos sociales, incluyendo la comunicación, como un ?espacio dimensional-n?, y la creación de una tipología que resulta apropiada a dicho tratamiento. Se emplea el modelo analítico desarrollado por M. Serrano (?Nuevos métodos para el estudio de la estructura y la dinámica de la enculturación?, Revista Española de la Opinión Pública, 1974, 37) con el objetivo de configurar la ?familia de abiertos? que precisa la topología. En síntesis, se aíslan las estructuras significativas mínimas que operan como tales, así como sus articulaciones. Empleando esta posición de arranque, se lleva el análisis un paso más allá, estableciéndose la dirección en la cual los diferentes significados de la comunicación convergen. Este sistema analítico limita pues las funciones así como su convergencia, en la medida en que cualquier transformación que aparezca en la sucesión de significados se extenderá al límite observado. Claramente, dicho límite puede ser empleado como un código ?prediptivo?, el cual clausura el sistema que previamente se hallaba abierto \n \n","PeriodicalId":236501,"journal":{"name":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","volume":"23 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Posibles nuevas vías de investigación en teoría de la comunicación a través de modelos matemáticos análisis topológico\",\"authors\":\"Pedro Burillo López, Jesús Gracia Sanz\",\"doi\":\"10.5477/cis/reis.3.121\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\nSe propone un estudio teorético que pretende inaugurar una avenida de investigación que, desde un punto de vista científico, al tiempo de permitir la superación de ciertas vías, permanece abierto a la más fina crítica epistemológica y/o metodológica. Por esta razón, el tema exclusivo de discusión no es otro que las bases teoréticas que permitirían la construcción de un modelo para las ciencias sociales (más específicamente en la teoría de la comunicación) mediante los aparatos conceptuales que el ejercicio de tipificación facilita. Indudablemente, las ciencias sociales se ven obligadas a trabajar con sistemas que están abiertos a los que otras disciplinas emplean, en la medida en que sus componentes y aplicaciones se ven afectados por éstas. En consecuencia, se propone el tratamiento de los fenómenos sociales, incluyendo la comunicación, como un ?espacio dimensional-n?, y la creación de una tipología que resulta apropiada a dicho tratamiento. Se emplea el modelo analítico desarrollado por M. Serrano (?Nuevos métodos para el estudio de la estructura y la dinámica de la enculturación?, Revista Española de la Opinión Pública, 1974, 37) con el objetivo de configurar la ?familia de abiertos? que precisa la topología. En síntesis, se aíslan las estructuras significativas mínimas que operan como tales, así como sus articulaciones. Empleando esta posición de arranque, se lleva el análisis un paso más allá, estableciéndose la dirección en la cual los diferentes significados de la comunicación convergen. Este sistema analítico limita pues las funciones así como su convergencia, en la medida en que cualquier transformación que aparezca en la sucesión de significados se extenderá al límite observado. Claramente, dicho límite puede ser empleado como un código ?prediptivo?, el cual clausura el sistema que previamente se hallaba abierto \\n \\n\",\"PeriodicalId\":236501,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Investigaciones Sociológicas\",\"volume\":\"23 27\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Investigaciones Sociológicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5477/cis/reis.3.121\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5477/cis/reis.3.121","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
我们提出了一项理论研究,旨在开辟一条研究道路,从科学的角度看,这条道路在允许克服某些障碍的同时,仍然可以接受最好的认识论和/或方法论批评。因此,讨论的唯一主题就是理论基础,通过类型化的概念工具,为社会科学(更具体地说是传播理论)构建一种模式。毋庸置疑,社会科学必须与其他学科所使用的系统进行合作,只要其组成部分和应用受 到这些系统的影响。因此,建议将包括传播在内的社会现象视为一个 "n 维空间",并建立一个与之相适应的类型学。M. Serrano(《Nuevos métodos para el estudio de la estructura y la dinámica de la enculturación?简而言之,就是将作为这种结构运作的最小重要结构及其衔接分离出来。在此基础上,通过确定交流的不同含义的汇聚方向,进一步进行分析。因此,这一分析系统限制了功能及其汇聚,因为在意义继承中出现的任何转变都将延伸到观察到的极限。显然,这种极限可以作为一种 "预浸透 "代码,关闭先前开放的系统。
Posibles nuevas vías de investigación en teoría de la comunicación a través de modelos matemáticos análisis topológico
Se propone un estudio teorético que pretende inaugurar una avenida de investigación que, desde un punto de vista científico, al tiempo de permitir la superación de ciertas vías, permanece abierto a la más fina crítica epistemológica y/o metodológica. Por esta razón, el tema exclusivo de discusión no es otro que las bases teoréticas que permitirían la construcción de un modelo para las ciencias sociales (más específicamente en la teoría de la comunicación) mediante los aparatos conceptuales que el ejercicio de tipificación facilita. Indudablemente, las ciencias sociales se ven obligadas a trabajar con sistemas que están abiertos a los que otras disciplinas emplean, en la medida en que sus componentes y aplicaciones se ven afectados por éstas. En consecuencia, se propone el tratamiento de los fenómenos sociales, incluyendo la comunicación, como un ?espacio dimensional-n?, y la creación de una tipología que resulta apropiada a dicho tratamiento. Se emplea el modelo analítico desarrollado por M. Serrano (?Nuevos métodos para el estudio de la estructura y la dinámica de la enculturación?, Revista Española de la Opinión Pública, 1974, 37) con el objetivo de configurar la ?familia de abiertos? que precisa la topología. En síntesis, se aíslan las estructuras significativas mínimas que operan como tales, así como sus articulaciones. Empleando esta posición de arranque, se lleva el análisis un paso más allá, estableciéndose la dirección en la cual los diferentes significados de la comunicación convergen. Este sistema analítico limita pues las funciones así como su convergencia, en la medida en que cualquier transformación que aparezca en la sucesión de significados se extenderá al límite observado. Claramente, dicho límite puede ser empleado como un código ?prediptivo?, el cual clausura el sistema que previamente se hallaba abierto