膳食文化适应性:通过系统回顾探讨文化信仰对膳食习惯的影响

Q4 Decision Sciences
Jorge Alberto Esponda Pérez, Lurline Alvarez Rateike, Sergio Mario Galindo Ramirez
{"title":"膳食文化适应性:通过系统回顾探讨文化信仰对膳食习惯的影响","authors":"Jorge Alberto Esponda Pérez, Lurline Alvarez Rateike, Sergio Mario Galindo Ramirez","doi":"10.26668/businessreview/2024.v9i3.4514","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: El propósito de este artículo es analizar cómo las creencias, tradiciones y valores culturales influyen en la percepción y las prácticas alimentarias dentro de una comunidad específica, prestando especial atención a cómo la cultura interviene en la formación de hábitos alimentarios a lo largo de la vida. \n  \nMarco Teórico: La aculturación dietética y su relevancia en el estudio de los hábitos alimentarios, explora cómo las personas adoptan prácticas alimentarias de una cultura dominante o de otras culturas con las que entran, la aculturación afecta los hábitos alimentarios de las personas, incluyendo cambios en la preferéncia de alimentos, patrones de consumo, y la adopción de nuevas prácticas culinarias. Las creencias culturales y hábitos alimentarios examinan cómo las creencias arraigadas en la cultura de origen influyen en los hábitos alimentarios de las personas. Esto puede incluir creencias sobre la salud, la pureza de los alimentos, los roles de género en la cocina, entre otros aspectos. Existen actores que pueden influir en el proceso de aculturación dietética, como la exposición a medios de comunicación, migración, interacciones sociales, y políticas alimentarias. \n  \nMétodo: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica utilizando bases de datos reconocidas como Scopus y SciELO. Se aplicó el método PRISMA, centrada en preguntas claves para la selección de estudios relevantes que abordaran la influencia cultural en las prácticas alimentarias \n  \nResultados y Discusión: Los resultados obtenidos permitieron identificar la marcada influencia de las creencias, tradiciones y valores culturales en la percepción de los alimentos y en las prácticas alimentarias de una comunidad específica. Se evidencia la importancia de considerar factores como el dominio de los medios de comunicación, estrategias de socialización alimentaria en el ámbito familiar y la vinculación entre los hábitos alimentarios y el rendimiento académico. \n  \nImplicaciones de la Investigación: Este estudio contribuye significativamente a la comprensión de cómo las creencias, tradiciones y valores culturales arraigados influyen en la percepción y las prácticas dietéticas de una comunidad específica, con especial énfasis en la interacción entre la cultura y la adquisición de hábitos dietéticos a lo largo del ciclo de vida. \n  \nOriginalidad/Valor: Este estudio aporta una contribución original y valiosa al campo de la nutrición y la antropología alimentaria al profundizar en la comprensión de cómo las creencias culturales sustentables y sostenibles influyen en los hábitos alimentarios a través del proceso de aculturación.","PeriodicalId":31480,"journal":{"name":"International Journal of Professional Business Review","volume":"75 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ACULTURACIÓN DIETÉTICA: EXPLORANDO EL IMPACTO DE LAS CREENCIAS CULTURALES EN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA\",\"authors\":\"Jorge Alberto Esponda Pérez, Lurline Alvarez Rateike, Sergio Mario Galindo Ramirez\",\"doi\":\"10.26668/businessreview/2024.v9i3.4514\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: El propósito de este artículo es analizar cómo las creencias, tradiciones y valores culturales influyen en la percepción y las prácticas alimentarias dentro de una comunidad específica, prestando especial atención a cómo la cultura interviene en la formación de hábitos alimentarios a lo largo de la vida. \\n  \\nMarco Teórico: La aculturación dietética y su relevancia en el estudio de los hábitos alimentarios, explora cómo las personas adoptan prácticas alimentarias de una cultura dominante o de otras culturas con las que entran, la aculturación afecta los hábitos alimentarios de las personas, incluyendo cambios en la preferéncia de alimentos, patrones de consumo, y la adopción de nuevas prácticas culinarias. Las creencias culturales y hábitos alimentarios examinan cómo las creencias arraigadas en la cultura de origen influyen en los hábitos alimentarios de las personas. Esto puede incluir creencias sobre la salud, la pureza de los alimentos, los roles de género en la cocina, entre otros aspectos. Existen actores que pueden influir en el proceso de aculturación dietética, como la exposición a medios de comunicación, migración, interacciones sociales, y políticas alimentarias. \\n  \\nMétodo: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica utilizando bases de datos reconocidas como Scopus y SciELO. Se aplicó el método PRISMA, centrada en preguntas claves para la selección de estudios relevantes que abordaran la influencia cultural en las prácticas alimentarias \\n  \\nResultados y Discusión: Los resultados obtenidos permitieron identificar la marcada influencia de las creencias, tradiciones y valores culturales en la percepción de los alimentos y en las prácticas alimentarias de una comunidad específica. Se evidencia la importancia de considerar factores como el dominio de los medios de comunicación, estrategias de socialización alimentaria en el ámbito familiar y la vinculación entre los hábitos alimentarios y el rendimiento académico. \\n  \\nImplicaciones de la Investigación: Este estudio contribuye significativamente a la comprensión de cómo las creencias, tradiciones y valores culturales arraigados influyen en la percepción y las prácticas dietéticas de una comunidad específica, con especial énfasis en la interacción entre la cultura y la adquisición de hábitos dietéticos a lo largo del ciclo de vida. \\n  \\nOriginalidad/Valor: Este estudio aporta una contribución original y valiosa al campo de la nutrición y la antropología alimentaria al profundizar en la comprensión de cómo las creencias culturales sustentables y sostenibles influyen en los hábitos alimentarios a través del proceso de aculturación.\",\"PeriodicalId\":31480,\"journal\":{\"name\":\"International Journal of Professional Business Review\",\"volume\":\"75 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"International Journal of Professional Business Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i3.4514\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Decision Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of Professional Business Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i3.4514","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Decision Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的:本文旨在分析文化信仰、传统和价值观如何影响特定社区的饮食观念和习惯,尤其关注文化如何干预整个生命周期饮食习惯的形成。 理论框架:饮食文化适应及其与饮食习惯研究的相关性探讨了人们如何从主流文化或他们进入的其他文化中采用饮食习惯,文化适应影响人们的饮食习惯,包括食物偏好、消费模式和采用新烹饪方法等方面的变化。文化信仰与饮食习惯研究植根于原生文化的信仰如何影响人们的饮食习惯。这可能包括有关健康、食物纯度、厨房中的性别角色等方面的信仰。有一些因素会影响饮食习惯的文化适应过程,如媒体接触、移民、社会交往和食品政策。 方法:使用 Scopus 和 SciELO 等公认的数据库对科学文献进行了系统回顾。采用了 PRISMA 方法,重点关注关键问题,以选择涉及文化对饮食习惯的影响的相关研究 结果与讨论:研究结果使我们能够确定文化信仰、传统和价值观对特定社区的饮食观念和饮食习惯的显著影响。考虑媒体主导地位、家庭环境中的饮食社会化策略以及饮食习惯与学习成绩之间的联系等因素的重要性显而易见。 研究意义:本研究对了解根深蒂固的文化信仰、传统和价值观如何影响特定社区的饮食观念和习惯,特别是文化与整个生命周期中饮食习惯的养成之间的相互作用,有很大的帮助。 原创性/价值:本研究通过加深对可持续和持久的文化信仰如何通过文化适应过程影响饮食习惯的理解,为营养学和饮食人类学领域做出了原创性的宝贵贡献。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
ACULTURACIÓN DIETÉTICA: EXPLORANDO EL IMPACTO DE LAS CREENCIAS CULTURALES EN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Objetivo: El propósito de este artículo es analizar cómo las creencias, tradiciones y valores culturales influyen en la percepción y las prácticas alimentarias dentro de una comunidad específica, prestando especial atención a cómo la cultura interviene en la formación de hábitos alimentarios a lo largo de la vida.   Marco Teórico: La aculturación dietética y su relevancia en el estudio de los hábitos alimentarios, explora cómo las personas adoptan prácticas alimentarias de una cultura dominante o de otras culturas con las que entran, la aculturación afecta los hábitos alimentarios de las personas, incluyendo cambios en la preferéncia de alimentos, patrones de consumo, y la adopción de nuevas prácticas culinarias. Las creencias culturales y hábitos alimentarios examinan cómo las creencias arraigadas en la cultura de origen influyen en los hábitos alimentarios de las personas. Esto puede incluir creencias sobre la salud, la pureza de los alimentos, los roles de género en la cocina, entre otros aspectos. Existen actores que pueden influir en el proceso de aculturación dietética, como la exposición a medios de comunicación, migración, interacciones sociales, y políticas alimentarias.   Método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica utilizando bases de datos reconocidas como Scopus y SciELO. Se aplicó el método PRISMA, centrada en preguntas claves para la selección de estudios relevantes que abordaran la influencia cultural en las prácticas alimentarias   Resultados y Discusión: Los resultados obtenidos permitieron identificar la marcada influencia de las creencias, tradiciones y valores culturales en la percepción de los alimentos y en las prácticas alimentarias de una comunidad específica. Se evidencia la importancia de considerar factores como el dominio de los medios de comunicación, estrategias de socialización alimentaria en el ámbito familiar y la vinculación entre los hábitos alimentarios y el rendimiento académico.   Implicaciones de la Investigación: Este estudio contribuye significativamente a la comprensión de cómo las creencias, tradiciones y valores culturales arraigados influyen en la percepción y las prácticas dietéticas de una comunidad específica, con especial énfasis en la interacción entre la cultura y la adquisición de hábitos dietéticos a lo largo del ciclo de vida.   Originalidad/Valor: Este estudio aporta una contribución original y valiosa al campo de la nutrición y la antropología alimentaria al profundizar en la comprensión de cómo las creencias culturales sustentables y sostenibles influyen en los hábitos alimentarios a través del proceso de aculturación.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
International Journal of Professional Business Review
International Journal of Professional Business Review Business, Management and Accounting-Business, Management and Accounting (miscellaneous)
自引率
0.00%
发文量
16
审稿时长
3 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信