{"title":"当代背景下的马克思政治经济思想","authors":"Alberto Rocha Valencia","doi":"10.21754/iecos.v25i1.2159","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Marx, en obras como \"El 18 Brumario de Luis Bonaparte\", \"La Lucha de Clases en Francia\" y \"La Ideología Alemana\", expone su visión del Estado como una máquina burocrático-militar, centralizada y coercitiva. Identifica al Estado como un instrumento de dominación de clase, relacionado estructuralmente con el capital. Distingue entre regímenes políticos, destacando la Monarquía burguesa y la República como formas de dominación burguesa. Analiza la Comuna de París como un ejemplo de autogobierno obrero y absorción del Estado. Considera la sociedad civil como el motor de la historia y aboga por la autorganización de los trabajadores como base para transformarla y extinguir el Estado. Marx centra su pensamiento en \"El Capital\", su obra magna sobre el análisis del capitalismo. El Libro I, publicado, aborda la producción capitalista y la plusvalía, mientras que los tomos II y III fueron completados por Engels. En el II, analiza la circulación del capital y la reproducción simple y ampliada. En el III, estudia la producción capitalista y la composición orgánica del capital, fundamentando la Ley de la Tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Marx vincula las crisis cíclicas del capitalismo con la contradicción capital/trabajo, anticipando una posible revolución socialista liderada por el proletariado.","PeriodicalId":498320,"journal":{"name":"Revista IECOS","volume":"13 3‐4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ideas políticas y económicas de Carlos Marx en el contexto contemporáneo\",\"authors\":\"Alberto Rocha Valencia\",\"doi\":\"10.21754/iecos.v25i1.2159\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Marx, en obras como \\\"El 18 Brumario de Luis Bonaparte\\\", \\\"La Lucha de Clases en Francia\\\" y \\\"La Ideología Alemana\\\", expone su visión del Estado como una máquina burocrático-militar, centralizada y coercitiva. Identifica al Estado como un instrumento de dominación de clase, relacionado estructuralmente con el capital. Distingue entre regímenes políticos, destacando la Monarquía burguesa y la República como formas de dominación burguesa. Analiza la Comuna de París como un ejemplo de autogobierno obrero y absorción del Estado. Considera la sociedad civil como el motor de la historia y aboga por la autorganización de los trabajadores como base para transformarla y extinguir el Estado. Marx centra su pensamiento en \\\"El Capital\\\", su obra magna sobre el análisis del capitalismo. El Libro I, publicado, aborda la producción capitalista y la plusvalía, mientras que los tomos II y III fueron completados por Engels. En el II, analiza la circulación del capital y la reproducción simple y ampliada. En el III, estudia la producción capitalista y la composición orgánica del capital, fundamentando la Ley de la Tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Marx vincula las crisis cíclicas del capitalismo con la contradicción capital/trabajo, anticipando una posible revolución socialista liderada por el proletariado.\",\"PeriodicalId\":498320,\"journal\":{\"name\":\"Revista IECOS\",\"volume\":\"13 3‐4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista IECOS\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21754/iecos.v25i1.2159\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista IECOS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/iecos.v25i1.2159","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ideas políticas y económicas de Carlos Marx en el contexto contemporáneo
Marx, en obras como "El 18 Brumario de Luis Bonaparte", "La Lucha de Clases en Francia" y "La Ideología Alemana", expone su visión del Estado como una máquina burocrático-militar, centralizada y coercitiva. Identifica al Estado como un instrumento de dominación de clase, relacionado estructuralmente con el capital. Distingue entre regímenes políticos, destacando la Monarquía burguesa y la República como formas de dominación burguesa. Analiza la Comuna de París como un ejemplo de autogobierno obrero y absorción del Estado. Considera la sociedad civil como el motor de la historia y aboga por la autorganización de los trabajadores como base para transformarla y extinguir el Estado. Marx centra su pensamiento en "El Capital", su obra magna sobre el análisis del capitalismo. El Libro I, publicado, aborda la producción capitalista y la plusvalía, mientras que los tomos II y III fueron completados por Engels. En el II, analiza la circulación del capital y la reproducción simple y ampliada. En el III, estudia la producción capitalista y la composición orgánica del capital, fundamentando la Ley de la Tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Marx vincula las crisis cíclicas del capitalismo con la contradicción capital/trabajo, anticipando una posible revolución socialista liderada por el proletariado.