用西班牙语教授脏话:感知研究的初步结果

Tomás Díaz Lima, Ana Medina Reguera
{"title":"用西班牙语教授脏话:感知研究的初步结果","authors":"Tomás Díaz Lima, Ana Medina Reguera","doi":"10.29000/rumelide.1455180","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El léxico es un elemento que ocupa un lugar destacado en el proceso de enseñanza de lenguas extranjeras. A pesar de ello, hay ciertos aspectos léxicos que no cuentan con una larga trayectoria en las investigaciones. Tal es el caso del lenguaje malsonante o campo léxico de las palabrotas, lenguaje ofensivo, vulgar o tabú. En este trabajo se hace una revisión narrativa de algunos estudios científicos que se han llevado a cabo sobre la enseñanza del español como lengua extranjera relacionados con este ámbito. En segundo lugar, se presentan los primeros resultados obtenidos de un trabajo empírico basado en un cuestionario realizado a 247 docentes que enseñan español para extranjeros, mediante el cual complementamos la revisión bibliográfica con la aportación de datos prácticos reales sobre la percepción que tienen los profesores frente a este ámbito. Se concluye que 3 de cada 4 de los profesores de enseñanza de español como lengua extranjera que ha participado en este estudio respondiendo al cuestionario planteado no trabajan este léxico en el aula y se apuntan algunos motivos, así como sus percepciones respecto de la (in)utilidad y la (in)comodidad en cuanto a su práctica docente. Esto subraya la necesidad de una mayor reflexión y acción en la integración de este tipo de léxico en la enseñanza de lenguas extranjeras, considerando tanto sus implicaciones pedagógicas como la percepción y comodidad de los docentes.","PeriodicalId":496790,"journal":{"name":"RumeliDE Dil ve Edebiyat Araştırmaları Dergisi","volume":"28 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enseñanza del lenguaje malsonante en español como lengua extranjera: primeros resultados de un estudio de percepción\",\"authors\":\"Tomás Díaz Lima, Ana Medina Reguera\",\"doi\":\"10.29000/rumelide.1455180\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El léxico es un elemento que ocupa un lugar destacado en el proceso de enseñanza de lenguas extranjeras. A pesar de ello, hay ciertos aspectos léxicos que no cuentan con una larga trayectoria en las investigaciones. Tal es el caso del lenguaje malsonante o campo léxico de las palabrotas, lenguaje ofensivo, vulgar o tabú. En este trabajo se hace una revisión narrativa de algunos estudios científicos que se han llevado a cabo sobre la enseñanza del español como lengua extranjera relacionados con este ámbito. En segundo lugar, se presentan los primeros resultados obtenidos de un trabajo empírico basado en un cuestionario realizado a 247 docentes que enseñan español para extranjeros, mediante el cual complementamos la revisión bibliográfica con la aportación de datos prácticos reales sobre la percepción que tienen los profesores frente a este ámbito. Se concluye que 3 de cada 4 de los profesores de enseñanza de español como lengua extranjera que ha participado en este estudio respondiendo al cuestionario planteado no trabajan este léxico en el aula y se apuntan algunos motivos, así como sus percepciones respecto de la (in)utilidad y la (in)comodidad en cuanto a su práctica docente. Esto subraya la necesidad de una mayor reflexión y acción en la integración de este tipo de léxico en la enseñanza de lenguas extranjeras, considerando tanto sus implicaciones pedagógicas como la percepción y comodidad de los docentes.\",\"PeriodicalId\":496790,\"journal\":{\"name\":\"RumeliDE Dil ve Edebiyat Araştırmaları Dergisi\",\"volume\":\"28 40\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RumeliDE Dil ve Edebiyat Araştırmaları Dergisi\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29000/rumelide.1455180\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RumeliDE Dil ve Edebiyat Araştırmaları Dergisi","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29000/rumelide.1455180","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

词法在外语教学过程中占有重要地位。尽管如此,词法的某些方面的研究历史并不长。脏话或脏话、冒犯性语言、粗俗语言或禁忌语言的词汇领域就是如此。在本文中,我们首先回顾了与这一领域相关的西班牙语教学方面的一些科学研究。其次,我们通过对 247 名外语教师进行问卷调查,得出了实证研究的初步结果。我们得出的结论是,参与问卷调查的西班牙语外语教师中,每 4 人中就有 3 人没有在课堂上使用该词典,我们指出了其中的一些原因,以及他们对该词典在教学实践中的(不)实用性和(不)舒适性的看法。这强调了在外语教学中整合这类词汇的进一步思考和行动的必要性,既要考虑其教学意义,也要考虑教师的看法和舒适度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Enseñanza del lenguaje malsonante en español como lengua extranjera: primeros resultados de un estudio de percepción
El léxico es un elemento que ocupa un lugar destacado en el proceso de enseñanza de lenguas extranjeras. A pesar de ello, hay ciertos aspectos léxicos que no cuentan con una larga trayectoria en las investigaciones. Tal es el caso del lenguaje malsonante o campo léxico de las palabrotas, lenguaje ofensivo, vulgar o tabú. En este trabajo se hace una revisión narrativa de algunos estudios científicos que se han llevado a cabo sobre la enseñanza del español como lengua extranjera relacionados con este ámbito. En segundo lugar, se presentan los primeros resultados obtenidos de un trabajo empírico basado en un cuestionario realizado a 247 docentes que enseñan español para extranjeros, mediante el cual complementamos la revisión bibliográfica con la aportación de datos prácticos reales sobre la percepción que tienen los profesores frente a este ámbito. Se concluye que 3 de cada 4 de los profesores de enseñanza de español como lengua extranjera que ha participado en este estudio respondiendo al cuestionario planteado no trabajan este léxico en el aula y se apuntan algunos motivos, así como sus percepciones respecto de la (in)utilidad y la (in)comodidad en cuanto a su práctica docente. Esto subraya la necesidad de una mayor reflexión y acción en la integración de este tipo de léxico en la enseñanza de lenguas extranjeras, considerando tanto sus implicaciones pedagógicas como la percepción y comodidad de los docentes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信