Bernardo Gargallo López, Fran J. García-García, Inmaculada López-Francés, Benjamín Sarrià Chust, Amparo Benavent Garcés, M. À. Cebrià i Iranzo
{"title":"健康科学中的 \"学会学习 \"能力。定性研究","authors":"Bernardo Gargallo López, Fran J. García-García, Inmaculada López-Francés, Benjamín Sarrià Chust, Amparo Benavent Garcés, M. À. Cebrià i Iranzo","doi":"10.13042/bordon.2024.99069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. “Aprender a aprender” (LTL) es una competencia clave propuesta por la Comisión Europea para los sistemas educativos de los países miembros (CE, 2005, 2018). Hasta la fecha, los académicos aún no han llegado a un acuerdo sobre aprender a aprender, de cara a establecer el modelo teórico requerido para incorporar esta competencia en los planes de estudio. Nuestro equipo de investigación se planteó como objetivo diseñar y validar un modelo integral para usarlo como referencia de cara a la intervención educativa. Este modelo consta de cinco dimensiones: cognitiva, metacognitiva, afectivo-motivacional, social-relacional y ética, y 20 subdimensiones. Las tres primeras dimensiones provienen de las teorías del aprendizaje estratégico y autorregulado, la cuarta del enfoque sociocognitivo y la quinta es un aporte original de nuestro equipo. Varios grupos de estudiantes, docentes, profesionales y empresarios de Ciencias de la Salud fueron consultados para validar este modelo. MÉTODO. Para realizar la validación se utilizaron métodos cualitativos mediante el desarrollo de cuatro grupos focales (n=20). A los participantes se les hizo una pregunta general sobre LTL y se grabaron sus aportaciones. Posteriormente estas grabaciones fueron transcritas y procesadas con Atlas ti.8 para comparar los contenidos codificados con el modelo teórico. Se analizó la presencia y relevancia de las dimensiones y subdimensiones del modelo inicial considerando frecuencia de comentarios, conexiones e interrelación. RESULTADOS. Los resultados confirmaron el modelo inicial: los participantes dieron relevancia a todas las dimensiones y a casi todas las subdimensiones. DISCUSIÓN. Una futura línea de investigación sería diseñar un instrumento de evaluación estandarizado para estudiantes universitarios basado en este modelo teórico. A partir de los datos se discuten las limitaciones del trabajo y las implicaciones para la práctica.","PeriodicalId":512259,"journal":{"name":"Bordón. Revista de Pedagogía","volume":"72 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La competencia “aprender a aprender” en Ciencias de la Salud. Un estudio cualitativo\",\"authors\":\"Bernardo Gargallo López, Fran J. García-García, Inmaculada López-Francés, Benjamín Sarrià Chust, Amparo Benavent Garcés, M. À. Cebrià i Iranzo\",\"doi\":\"10.13042/bordon.2024.99069\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"INTRODUCCIÓN. “Aprender a aprender” (LTL) es una competencia clave propuesta por la Comisión Europea para los sistemas educativos de los países miembros (CE, 2005, 2018). Hasta la fecha, los académicos aún no han llegado a un acuerdo sobre aprender a aprender, de cara a establecer el modelo teórico requerido para incorporar esta competencia en los planes de estudio. Nuestro equipo de investigación se planteó como objetivo diseñar y validar un modelo integral para usarlo como referencia de cara a la intervención educativa. Este modelo consta de cinco dimensiones: cognitiva, metacognitiva, afectivo-motivacional, social-relacional y ética, y 20 subdimensiones. Las tres primeras dimensiones provienen de las teorías del aprendizaje estratégico y autorregulado, la cuarta del enfoque sociocognitivo y la quinta es un aporte original de nuestro equipo. Varios grupos de estudiantes, docentes, profesionales y empresarios de Ciencias de la Salud fueron consultados para validar este modelo. MÉTODO. Para realizar la validación se utilizaron métodos cualitativos mediante el desarrollo de cuatro grupos focales (n=20). A los participantes se les hizo una pregunta general sobre LTL y se grabaron sus aportaciones. Posteriormente estas grabaciones fueron transcritas y procesadas con Atlas ti.8 para comparar los contenidos codificados con el modelo teórico. Se analizó la presencia y relevancia de las dimensiones y subdimensiones del modelo inicial considerando frecuencia de comentarios, conexiones e interrelación. RESULTADOS. Los resultados confirmaron el modelo inicial: los participantes dieron relevancia a todas las dimensiones y a casi todas las subdimensiones. DISCUSIÓN. Una futura línea de investigación sería diseñar un instrumento de evaluación estandarizado para estudiantes universitarios basado en este modelo teórico. A partir de los datos se discuten las limitaciones del trabajo y las implicaciones para la práctica.\",\"PeriodicalId\":512259,\"journal\":{\"name\":\"Bordón. Revista de Pedagogía\",\"volume\":\"72 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Bordón. Revista de Pedagogía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.13042/bordon.2024.99069\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bordón. Revista de Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.13042/bordon.2024.99069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La competencia “aprender a aprender” en Ciencias de la Salud. Un estudio cualitativo
INTRODUCCIÓN. “Aprender a aprender” (LTL) es una competencia clave propuesta por la Comisión Europea para los sistemas educativos de los países miembros (CE, 2005, 2018). Hasta la fecha, los académicos aún no han llegado a un acuerdo sobre aprender a aprender, de cara a establecer el modelo teórico requerido para incorporar esta competencia en los planes de estudio. Nuestro equipo de investigación se planteó como objetivo diseñar y validar un modelo integral para usarlo como referencia de cara a la intervención educativa. Este modelo consta de cinco dimensiones: cognitiva, metacognitiva, afectivo-motivacional, social-relacional y ética, y 20 subdimensiones. Las tres primeras dimensiones provienen de las teorías del aprendizaje estratégico y autorregulado, la cuarta del enfoque sociocognitivo y la quinta es un aporte original de nuestro equipo. Varios grupos de estudiantes, docentes, profesionales y empresarios de Ciencias de la Salud fueron consultados para validar este modelo. MÉTODO. Para realizar la validación se utilizaron métodos cualitativos mediante el desarrollo de cuatro grupos focales (n=20). A los participantes se les hizo una pregunta general sobre LTL y se grabaron sus aportaciones. Posteriormente estas grabaciones fueron transcritas y procesadas con Atlas ti.8 para comparar los contenidos codificados con el modelo teórico. Se analizó la presencia y relevancia de las dimensiones y subdimensiones del modelo inicial considerando frecuencia de comentarios, conexiones e interrelación. RESULTADOS. Los resultados confirmaron el modelo inicial: los participantes dieron relevancia a todas las dimensiones y a casi todas las subdimensiones. DISCUSIÓN. Una futura línea de investigación sería diseñar un instrumento de evaluación estandarizado para estudiantes universitarios basado en este modelo teórico. A partir de los datos se discuten las limitaciones del trabajo y las implicaciones para la práctica.