{"title":"前西班牙安第斯农业南部界限的动物考古学记录:洛斯科尼托斯遗址(阿根廷门多萨省波特里略斯山谷)。","authors":"José Manuel López, Cortegoso Valeria","doi":"10.37176/iea.25.1.2024.841","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presentan los resultados del análisis de los restos faunísticos recuperados en el sitio arqueológico Los Conitos (valle de Potrerillos, Mendoza, Argentina). El sitio posee dataciones absolutas que definen las ocupaciones en un rango cronológico entre los ca. 796-3694 años AP (cal 2σ). Se recuperaron evidenciasde macro restos de plantas domésticas, registro imprescindible para evaluar las prácticas agrícolas prehispánicas en el centro occidente argentino. El análisis tafonómico realizado en el presente estudio permitió identificar a humanos y depredadores no antrópicos (probablemente pequeños carnívoros) como los agentes responsables de dichas acumulaciones. En cuanto a las evidencias antrópicas, se detectaron huellas de corte sobre huesos de Lama guanicoe. Se registraron especímenes asignables al roedor octodóntido extinto Octomys rosiae. Los mamíferos fueron el grupo más frecuente, dominado por roedores, aunque se detectaron armadillos, marsupiales y lepóridos en baja proporción. También se recuperaron escasos elementos asignados a reptiles y aves. Se observó una considerable cantidad de elementos modificados por digestión. También se identificaron perforaciones por carnívoros. El ensamble zooarqueológico evidencia la co-ocurrencia de especies con distribuciones actualmente alopátricas.","PeriodicalId":365665,"journal":{"name":"InterSecciones en Antropología","volume":" 32","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El registro zooarqueológico en los límites meridionales de la agricultura prehispánica andina: sitio Los Conitos (valle de Potrerillos, Mendoza, Argentina)\",\"authors\":\"José Manuel López, Cortegoso Valeria\",\"doi\":\"10.37176/iea.25.1.2024.841\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presentan los resultados del análisis de los restos faunísticos recuperados en el sitio arqueológico Los Conitos (valle de Potrerillos, Mendoza, Argentina). El sitio posee dataciones absolutas que definen las ocupaciones en un rango cronológico entre los ca. 796-3694 años AP (cal 2σ). Se recuperaron evidenciasde macro restos de plantas domésticas, registro imprescindible para evaluar las prácticas agrícolas prehispánicas en el centro occidente argentino. El análisis tafonómico realizado en el presente estudio permitió identificar a humanos y depredadores no antrópicos (probablemente pequeños carnívoros) como los agentes responsables de dichas acumulaciones. En cuanto a las evidencias antrópicas, se detectaron huellas de corte sobre huesos de Lama guanicoe. Se registraron especímenes asignables al roedor octodóntido extinto Octomys rosiae. Los mamíferos fueron el grupo más frecuente, dominado por roedores, aunque se detectaron armadillos, marsupiales y lepóridos en baja proporción. También se recuperaron escasos elementos asignados a reptiles y aves. Se observó una considerable cantidad de elementos modificados por digestión. También se identificaron perforaciones por carnívoros. El ensamble zooarqueológico evidencia la co-ocurrencia de especies con distribuciones actualmente alopátricas.\",\"PeriodicalId\":365665,\"journal\":{\"name\":\"InterSecciones en Antropología\",\"volume\":\" 32\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"InterSecciones en Antropología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37176/iea.25.1.2024.841\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InterSecciones en Antropología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37176/iea.25.1.2024.841","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文介绍了从考古遗址洛斯科尼托斯(阿根廷门多萨州波特雷里洛斯山谷)发掘的动物遗骸的分析结果。该遗址的绝对年代确定了约公元前 796-3694 年(卡 2σ)之间的年代范围。发现了家养植物的宏观遗存,这是评估阿根廷中西部前西班牙时期农业实践的重要记录。通过本研究进行的岩石学分析,我们确定人类和非人类食肉动物(可能是小型食肉动物)是造成这些堆积的原因。在人类活动的证据方面,在 Lama guanicoe 的骨骼上发现了切割的痕迹。记录到了已灭绝的八齿啮齿动物 Octomys rosiae 的标本。哺乳动物是最常见的类群,以啮齿类动物为主,但犰狳、有袋类和有鳞类动物的比例较低。此外,还发现了少量属于爬行动物和鸟类的成分。发现了大量经过消化改造的元素。还发现了食肉动物钻孔。动物考古组合证明了目前同域分布的物种同时出现。
El registro zooarqueológico en los límites meridionales de la agricultura prehispánica andina: sitio Los Conitos (valle de Potrerillos, Mendoza, Argentina)
Se presentan los resultados del análisis de los restos faunísticos recuperados en el sitio arqueológico Los Conitos (valle de Potrerillos, Mendoza, Argentina). El sitio posee dataciones absolutas que definen las ocupaciones en un rango cronológico entre los ca. 796-3694 años AP (cal 2σ). Se recuperaron evidenciasde macro restos de plantas domésticas, registro imprescindible para evaluar las prácticas agrícolas prehispánicas en el centro occidente argentino. El análisis tafonómico realizado en el presente estudio permitió identificar a humanos y depredadores no antrópicos (probablemente pequeños carnívoros) como los agentes responsables de dichas acumulaciones. En cuanto a las evidencias antrópicas, se detectaron huellas de corte sobre huesos de Lama guanicoe. Se registraron especímenes asignables al roedor octodóntido extinto Octomys rosiae. Los mamíferos fueron el grupo más frecuente, dominado por roedores, aunque se detectaron armadillos, marsupiales y lepóridos en baja proporción. También se recuperaron escasos elementos asignados a reptiles y aves. Se observó una considerable cantidad de elementos modificados por digestión. También se identificaron perforaciones por carnívoros. El ensamble zooarqueológico evidencia la co-ocurrencia de especies con distribuciones actualmente alopátricas.