{"title":"哥伦比亚和平的多面性:领土和平、合法和平与全面和平","authors":"Jerónimo Ríos Sierra","doi":"10.18042/cepc/rep.203.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo analiza las diferentes narrativas construidas sobre las nociones de paz territorial, paz con legalidad y paz total, desarrolladas bajos los gobiernos de Juan Manuel Santos, Iván Duque y Gustavo Petro, respectivamente. Desde un análisis discursivo, la fuente primaria son dieciocho entrevistas en profundidad realizadas a protagonistas en la transformación de la violencia en Colombia. A partir de criterios de pertinencia, pluralidad, representatividad y saturación se problematizan universos semánticos de diferente color ideológico, enriquecido por las voces de exdirigentes de las FARC-EP y altos mandos del estamento militar. Así, las coordenadas sociopolíticas y el lugar de enunciación experimentan continuidades y rupturas que cobran sentido en torno a un concepto, la paz, tan complejo como polisémico.","PeriodicalId":341143,"journal":{"name":"Revista de Estudios Políticos","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las polisemias de la paz en Colombia: Paz territorial, paz con legalidad y paz total\",\"authors\":\"Jerónimo Ríos Sierra\",\"doi\":\"10.18042/cepc/rep.203.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente trabajo analiza las diferentes narrativas construidas sobre las nociones de paz territorial, paz con legalidad y paz total, desarrolladas bajos los gobiernos de Juan Manuel Santos, Iván Duque y Gustavo Petro, respectivamente. Desde un análisis discursivo, la fuente primaria son dieciocho entrevistas en profundidad realizadas a protagonistas en la transformación de la violencia en Colombia. A partir de criterios de pertinencia, pluralidad, representatividad y saturación se problematizan universos semánticos de diferente color ideológico, enriquecido por las voces de exdirigentes de las FARC-EP y altos mandos del estamento militar. Así, las coordenadas sociopolíticas y el lugar de enunciación experimentan continuidades y rupturas que cobran sentido en torno a un concepto, la paz, tan complejo como polisémico.\",\"PeriodicalId\":341143,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Políticos\",\"volume\":\" 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Políticos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18042/cepc/rep.203.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Políticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18042/cepc/rep.203.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las polisemias de la paz en Colombia: Paz territorial, paz con legalidad y paz total
El siguiente trabajo analiza las diferentes narrativas construidas sobre las nociones de paz territorial, paz con legalidad y paz total, desarrolladas bajos los gobiernos de Juan Manuel Santos, Iván Duque y Gustavo Petro, respectivamente. Desde un análisis discursivo, la fuente primaria son dieciocho entrevistas en profundidad realizadas a protagonistas en la transformación de la violencia en Colombia. A partir de criterios de pertinencia, pluralidad, representatividad y saturación se problematizan universos semánticos de diferente color ideológico, enriquecido por las voces de exdirigentes de las FARC-EP y altos mandos del estamento militar. Así, las coordenadas sociopolíticas y el lugar de enunciación experimentan continuidades y rupturas que cobran sentido en torno a un concepto, la paz, tan complejo como polisémico.