José Miguel Segura Gutiérrez, Heraldi Torres, Diana Victoria Rodríguez
{"title":"COVID-19 大流行期间的社会管理、加速和资本逻辑:哥伦比亚的经验","authors":"José Miguel Segura Gutiérrez, Heraldi Torres, Diana Victoria Rodríguez","doi":"10.22209/rhs.v12n1a03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza el papel de la gerencia social en un contexto de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, propio de la época actual, pero a su vez, subsidiario del modelo económico imperante, y los efectos derivados por la pandemia del covid-19 a escala nacional. Parte de una propuesta conceptual integrativa sobre la administración social, se avanza en la revisión de los fundamentos de esta, a fin de valorar su capacidad de respuesta frente a los desafíos socioinstitucionales que la pandemia planteó al ejercicio de los gestores sociales dentro de dicho período. Para lograr el propósito, se procedió con una revisión de la literatura, a través de bases de datos de tipo académico y repositorios institucionales de organismos multilaterales, donde la gerencia social, aceleración social y lógicas de capital constituyeron el corpus teórico de la reflexión. Los hallazgos más importantes dan cuenta de la necesidad de considerar a la gestión social, más allá de un modelo de administración vinculado con la garantía, acceso y promoción de derechos fundamentales, para resaltar su noción como campo de saber multidisciplinar cuyas actualizaciones, además de considerar lo epistemológico, dan valor al contexto, vía adaptación y ajuste de este mecanismo institucional.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"120 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gerencia social, aceleración y lógicas de capital durante la pandemia del COVID-19: experiencias en el contexto colombiano\",\"authors\":\"José Miguel Segura Gutiérrez, Heraldi Torres, Diana Victoria Rodríguez\",\"doi\":\"10.22209/rhs.v12n1a03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo analiza el papel de la gerencia social en un contexto de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, propio de la época actual, pero a su vez, subsidiario del modelo económico imperante, y los efectos derivados por la pandemia del covid-19 a escala nacional. Parte de una propuesta conceptual integrativa sobre la administración social, se avanza en la revisión de los fundamentos de esta, a fin de valorar su capacidad de respuesta frente a los desafíos socioinstitucionales que la pandemia planteó al ejercicio de los gestores sociales dentro de dicho período. Para lograr el propósito, se procedió con una revisión de la literatura, a través de bases de datos de tipo académico y repositorios institucionales de organismos multilaterales, donde la gerencia social, aceleración social y lógicas de capital constituyeron el corpus teórico de la reflexión. Los hallazgos más importantes dan cuenta de la necesidad de considerar a la gestión social, más allá de un modelo de administración vinculado con la garantía, acceso y promoción de derechos fundamentales, para resaltar su noción como campo de saber multidisciplinar cuyas actualizaciones, además de considerar lo epistemológico, dan valor al contexto, vía adaptación y ajuste de este mecanismo institucional.\",\"PeriodicalId\":156101,\"journal\":{\"name\":\"RHS-Revista Humanismo y Sociedad\",\"volume\":\"120 22\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RHS-Revista Humanismo y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rhs.v12n1a03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rhs.v12n1a03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gerencia social, aceleración y lógicas de capital durante la pandemia del COVID-19: experiencias en el contexto colombiano
Este trabajo analiza el papel de la gerencia social en un contexto de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, propio de la época actual, pero a su vez, subsidiario del modelo económico imperante, y los efectos derivados por la pandemia del covid-19 a escala nacional. Parte de una propuesta conceptual integrativa sobre la administración social, se avanza en la revisión de los fundamentos de esta, a fin de valorar su capacidad de respuesta frente a los desafíos socioinstitucionales que la pandemia planteó al ejercicio de los gestores sociales dentro de dicho período. Para lograr el propósito, se procedió con una revisión de la literatura, a través de bases de datos de tipo académico y repositorios institucionales de organismos multilaterales, donde la gerencia social, aceleración social y lógicas de capital constituyeron el corpus teórico de la reflexión. Los hallazgos más importantes dan cuenta de la necesidad de considerar a la gestión social, más allá de un modelo de administración vinculado con la garantía, acceso y promoción de derechos fundamentales, para resaltar su noción como campo de saber multidisciplinar cuyas actualizaciones, además de considerar lo epistemológico, dan valor al contexto, vía adaptación y ajuste de este mecanismo institucional.