{"title":"贩运没有家庭背景的儿童和逃离乌克兰的第三国国民:","authors":"Marina Gómez Hernández","doi":"10.6018/analesderecho.548551","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se centra en el análisis de las respuestas de la Unión Europea, y en concreto de España, a la llegada de menores sin referentes familiares que huyen por el conflicto en Ucrania y que son víctimas de trata en sus múltiples vertientes. Dado que la escala y la naturaleza potencialmente duradera del conflicto conllevan dificultades para llevar a cabo respuestas integrales de protección - desde una perspectiva jurídica y política-, este estudio pretende servir a los esfuerzos de las partes tratando de proporcionar una visión general de las cuestiones clave a considerar en el abordaje de protección en relación a esta flagrante vulneración de derechos humanos. El artículo comienza explicando las diferentes circunstancias y situaciones de vulnerabilidad en las que esta infancia que huye de Ucrania está llegando a España, para después analizar hasta qué punto la Directiva de Protección Temporal - recientemente activada – y el derecho de asilo podrían ser instrumentos efectivos - y complementario a la Directiva 2011/36 contra la trata – para la protección de esta infancia desde un enfoque de infancia. Se demostrará que este enfoque resulta efectivo para la protección de estas/o niñas/os. También se propondrán medidas para la concreción de un marco protector específico en España para garantizar que la/os menores son considerada/os siempre menores antes que extranjera/os.","PeriodicalId":393412,"journal":{"name":"Anales de Derecho","volume":"65 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La trata de menores sin referentes familiares y nacionales de terceros países que huyen de Ucrania:\",\"authors\":\"Marina Gómez Hernández\",\"doi\":\"10.6018/analesderecho.548551\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se centra en el análisis de las respuestas de la Unión Europea, y en concreto de España, a la llegada de menores sin referentes familiares que huyen por el conflicto en Ucrania y que son víctimas de trata en sus múltiples vertientes. Dado que la escala y la naturaleza potencialmente duradera del conflicto conllevan dificultades para llevar a cabo respuestas integrales de protección - desde una perspectiva jurídica y política-, este estudio pretende servir a los esfuerzos de las partes tratando de proporcionar una visión general de las cuestiones clave a considerar en el abordaje de protección en relación a esta flagrante vulneración de derechos humanos. El artículo comienza explicando las diferentes circunstancias y situaciones de vulnerabilidad en las que esta infancia que huye de Ucrania está llegando a España, para después analizar hasta qué punto la Directiva de Protección Temporal - recientemente activada – y el derecho de asilo podrían ser instrumentos efectivos - y complementario a la Directiva 2011/36 contra la trata – para la protección de esta infancia desde un enfoque de infancia. Se demostrará que este enfoque resulta efectivo para la protección de estas/o niñas/os. También se propondrán medidas para la concreción de un marco protector específico en España para garantizar que la/os menores son considerada/os siempre menores antes que extranjera/os.\",\"PeriodicalId\":393412,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Derecho\",\"volume\":\"65 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.6018/analesderecho.548551\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6018/analesderecho.548551","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La trata de menores sin referentes familiares y nacionales de terceros países que huyen de Ucrania:
Este artículo se centra en el análisis de las respuestas de la Unión Europea, y en concreto de España, a la llegada de menores sin referentes familiares que huyen por el conflicto en Ucrania y que son víctimas de trata en sus múltiples vertientes. Dado que la escala y la naturaleza potencialmente duradera del conflicto conllevan dificultades para llevar a cabo respuestas integrales de protección - desde una perspectiva jurídica y política-, este estudio pretende servir a los esfuerzos de las partes tratando de proporcionar una visión general de las cuestiones clave a considerar en el abordaje de protección en relación a esta flagrante vulneración de derechos humanos. El artículo comienza explicando las diferentes circunstancias y situaciones de vulnerabilidad en las que esta infancia que huye de Ucrania está llegando a España, para después analizar hasta qué punto la Directiva de Protección Temporal - recientemente activada – y el derecho de asilo podrían ser instrumentos efectivos - y complementario a la Directiva 2011/36 contra la trata – para la protección de esta infancia desde un enfoque de infancia. Se demostrará que este enfoque resulta efectivo para la protección de estas/o niñas/os. También se propondrán medidas para la concreción de un marco protector específico en España para garantizar que la/os menores son considerada/os siempre menores antes que extranjera/os.