Martha Azucena Rendón-Pérez, Patricia Hernández-de la Rosa, V. J. Reyes-Hernández, A. Velázquez-Martínez, J. L. Alcántara-Carbajal
{"title":"墨西哥中部木材生产林的生态完整性","authors":"Martha Azucena Rendón-Pérez, Patricia Hernández-de la Rosa, V. J. Reyes-Hernández, A. Velázquez-Martínez, J. L. Alcántara-Carbajal","doi":"10.29298/rmcf.v15i81.1430","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La integridad ecológica (IE) es la propiedad de un ecosistema para soportar y mantener una comunidad de organismos cuya composición, diversidad y organización funcional sea comparable con un hábitat natural de la región. Este concepto es útil para conocer el grado de conservación de un ecosistema, por lo que es de interés en la gestión forestal. El objetivo fue desarrollar y aplicar un Índice de Integridad Ecológica (IIE) en una zona de bosque templado con aprovechamiento maderable. El lugar presentó cuatro asociaciones vegetales: tres bajo aprovechamiento maderable (Pinus montezumae, P. patula y P. pseudostrobus) y una correspondiente a un área de conservación (Pinus-Quercus). Para calcular el índice, se evaluó la estructura, composición y función del bosque a través de 20 indicadores, correspondientes a tres atributos ecológicos: paisaje, vegetación y suelo. Se establecieron cuatro categorías posibles: excelente, buena, regular y baja. El mayor valor del IIE se obtuvo en el área de conservación en la categoría excelente, mientras que en las asociaciones bajo aprovechamiento, la de P. patula se clasificó como excelente y las de P. montezumae y P. pseudostrobus se clasificaron como buenas. En el área bajo aprovechamiento se requiere observación e intervención mínima para mantener y mejorar la IE. El IIE permitió caracterizar las asociaciones bajo manejo, además de identificar los indicadores que requieren de intervención o mayor investigación para mantener la IE. Se generó así una línea base del conocimiento de la IE en el área de estudio, que puede ser útil para su gestión.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":"315 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Integridad ecológica en un bosque bajo producción maderable del centro de México\",\"authors\":\"Martha Azucena Rendón-Pérez, Patricia Hernández-de la Rosa, V. J. Reyes-Hernández, A. Velázquez-Martínez, J. L. Alcántara-Carbajal\",\"doi\":\"10.29298/rmcf.v15i81.1430\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La integridad ecológica (IE) es la propiedad de un ecosistema para soportar y mantener una comunidad de organismos cuya composición, diversidad y organización funcional sea comparable con un hábitat natural de la región. Este concepto es útil para conocer el grado de conservación de un ecosistema, por lo que es de interés en la gestión forestal. El objetivo fue desarrollar y aplicar un Índice de Integridad Ecológica (IIE) en una zona de bosque templado con aprovechamiento maderable. El lugar presentó cuatro asociaciones vegetales: tres bajo aprovechamiento maderable (Pinus montezumae, P. patula y P. pseudostrobus) y una correspondiente a un área de conservación (Pinus-Quercus). Para calcular el índice, se evaluó la estructura, composición y función del bosque a través de 20 indicadores, correspondientes a tres atributos ecológicos: paisaje, vegetación y suelo. Se establecieron cuatro categorías posibles: excelente, buena, regular y baja. El mayor valor del IIE se obtuvo en el área de conservación en la categoría excelente, mientras que en las asociaciones bajo aprovechamiento, la de P. patula se clasificó como excelente y las de P. montezumae y P. pseudostrobus se clasificaron como buenas. En el área bajo aprovechamiento se requiere observación e intervención mínima para mantener y mejorar la IE. El IIE permitió caracterizar las asociaciones bajo manejo, además de identificar los indicadores que requieren de intervención o mayor investigación para mantener la IE. Se generó así una línea base del conocimiento de la IE en el área de estudio, que puede ser útil para su gestión.\",\"PeriodicalId\":53073,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"volume\":\"315 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i81.1430\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i81.1430","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
生态完整性 (EI) 是指生态系统支持和维持生物群落的特性,其组成、多样性和功能组织与该区域的自然栖息地相当。这一概念有助于了解生态系统的保护程度,因此在森林管理中很有意义。我们的目标是在一个有木材采伐的温带林区开发并应用生态完整性指数(IIE)。该地点有四种植物群落:三种为木材采伐区(山榄仁科),一种为保护区(栎属)。为了计算该指数,通过 20 项指标对森林结构、组成和功能进行了评估,这些指标分别对应于景观、植被和土壤三种生态属性。可分为四个等级:优、良、一般和差。保护区的 IIE 值最高,为优,而在使用中的协会中,P. patula 被列为优,P. montezumae 和 P. pseudostrobus 被列为良。在采伐区,需要通过观察和最低限度的干预来保持和改善 EI。除了确定需要干预或进一步研究以保持 EI 的指标外,IIE 还能确定管理下的关联特征。这为研究地区的生态指数提供了一个知识基线,有助于对其进行管理。
Integridad ecológica en un bosque bajo producción maderable del centro de México
La integridad ecológica (IE) es la propiedad de un ecosistema para soportar y mantener una comunidad de organismos cuya composición, diversidad y organización funcional sea comparable con un hábitat natural de la región. Este concepto es útil para conocer el grado de conservación de un ecosistema, por lo que es de interés en la gestión forestal. El objetivo fue desarrollar y aplicar un Índice de Integridad Ecológica (IIE) en una zona de bosque templado con aprovechamiento maderable. El lugar presentó cuatro asociaciones vegetales: tres bajo aprovechamiento maderable (Pinus montezumae, P. patula y P. pseudostrobus) y una correspondiente a un área de conservación (Pinus-Quercus). Para calcular el índice, se evaluó la estructura, composición y función del bosque a través de 20 indicadores, correspondientes a tres atributos ecológicos: paisaje, vegetación y suelo. Se establecieron cuatro categorías posibles: excelente, buena, regular y baja. El mayor valor del IIE se obtuvo en el área de conservación en la categoría excelente, mientras que en las asociaciones bajo aprovechamiento, la de P. patula se clasificó como excelente y las de P. montezumae y P. pseudostrobus se clasificaron como buenas. En el área bajo aprovechamiento se requiere observación e intervención mínima para mantener y mejorar la IE. El IIE permitió caracterizar las asociaciones bajo manejo, además de identificar los indicadores que requieren de intervención o mayor investigación para mantener la IE. Se generó así una línea base del conocimiento de la IE en el área de estudio, que puede ser útil para su gestión.