{"title":"Nicolás Guillén 的 \"Elegy to Emmett Till \"中的诗歌与种族正义。","authors":"Isaque De Moura","doi":"10.15517/rk.v48i1.58790","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Escrita en homenaje al joven afroamericano asesinado en 1955 en la región de Money, Mississippi, «Elegía a Emmett Till» constituye un importante registro de la producción poética de Nicolás Guillén, tanto por su relevancia histórica y estética como por establecer un diálogo directo con la agencia racial del escritor cubano, quien es ampliamente reconocido por su tradición literaria de compromiso social y político. Partiendo de una breve contextualización de las circunstancias del crimen, en diálogo con las complejas experiencias raciales de la realidad social norteamericana, este artículo analiza algunos aspectos temáticos y estilísticos de la composición de la elegía al examinar cómo Guillén articula imágenes y metáforas para transmitir su mensaje de duelo por Emmett Till y de denuncia contra las opresiones históricas sufridas por la población afrodescendiente en Estados Unidos. El análisis propuesto pretende no solo ofrecer interpretaciones para una comprensión crítica del poema y sus elecciones discursivas, sino también reflexionar sobre su significado como expresión artística de la lucha por la igualdad y la justicia socio-racial.","PeriodicalId":508816,"journal":{"name":"Káñina","volume":"58 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Poesía y justicia racial en «Elegía a Emmett Till», de Nicolás Guillén\",\"authors\":\"Isaque De Moura\",\"doi\":\"10.15517/rk.v48i1.58790\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Escrita en homenaje al joven afroamericano asesinado en 1955 en la región de Money, Mississippi, «Elegía a Emmett Till» constituye un importante registro de la producción poética de Nicolás Guillén, tanto por su relevancia histórica y estética como por establecer un diálogo directo con la agencia racial del escritor cubano, quien es ampliamente reconocido por su tradición literaria de compromiso social y político. Partiendo de una breve contextualización de las circunstancias del crimen, en diálogo con las complejas experiencias raciales de la realidad social norteamericana, este artículo analiza algunos aspectos temáticos y estilísticos de la composición de la elegía al examinar cómo Guillén articula imágenes y metáforas para transmitir su mensaje de duelo por Emmett Till y de denuncia contra las opresiones históricas sufridas por la población afrodescendiente en Estados Unidos. El análisis propuesto pretende no solo ofrecer interpretaciones para una comprensión crítica del poema y sus elecciones discursivas, sino también reflexionar sobre su significado como expresión artística de la lucha por la igualdad y la justicia socio-racial.\",\"PeriodicalId\":508816,\"journal\":{\"name\":\"Káñina\",\"volume\":\"58 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Káñina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rk.v48i1.58790\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Káñina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rk.v48i1.58790","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Poesía y justicia racial en «Elegía a Emmett Till», de Nicolás Guillén
Escrita en homenaje al joven afroamericano asesinado en 1955 en la región de Money, Mississippi, «Elegía a Emmett Till» constituye un importante registro de la producción poética de Nicolás Guillén, tanto por su relevancia histórica y estética como por establecer un diálogo directo con la agencia racial del escritor cubano, quien es ampliamente reconocido por su tradición literaria de compromiso social y político. Partiendo de una breve contextualización de las circunstancias del crimen, en diálogo con las complejas experiencias raciales de la realidad social norteamericana, este artículo analiza algunos aspectos temáticos y estilísticos de la composición de la elegía al examinar cómo Guillén articula imágenes y metáforas para transmitir su mensaje de duelo por Emmett Till y de denuncia contra las opresiones históricas sufridas por la población afrodescendiente en Estados Unidos. El análisis propuesto pretende no solo ofrecer interpretaciones para una comprensión crítica del poema y sus elecciones discursivas, sino también reflexionar sobre su significado como expresión artística de la lucha por la igualdad y la justicia socio-racial.