{"title":"19 世纪阿根廷公共话语中作为民族认同之源的圣物","authors":"Maksymilian Drozdowicz","doi":"10.19195/2084-2546.31.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nSe propone en este estudio investigar unos ejemplos característicos del discurso público argentino a partir de la independencia (con autores como D. F. Sarmiento, L. Mansilla, J. Mármol o E. Echeverría, entre otros), para los cuales los argumentos religiosos construían el trasfondo del debate apologético nacionalista. Con este fin nos servimos de las teorías de Mircea Eliade sobre lo sagrado. Los razonamientos expuestos en los discursos políticos y en los artículos de prensa argentinos indican que el contexto de la civilización requería una base imprescindible de teología y de ciencias sociales. Interesante será ir descubriendo el contexto del cristianismo colonial rioplatense argumentando la recién conquistada libertad y los supuestos principios éticos a partir de la voluntad divina y la ley moral inscrita en los corazones de los ciudadanos, pero de acuerdo con las premisas muy conscientemente marcadas por la política del Estado del momento.\n\n\n","PeriodicalId":228192,"journal":{"name":"Estudios Hispánicos","volume":"50 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lo sagrado como fuente de identidad nacional en el discurso público argentino del siglo XIX\",\"authors\":\"Maksymilian Drozdowicz\",\"doi\":\"10.19195/2084-2546.31.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\n\\nSe propone en este estudio investigar unos ejemplos característicos del discurso público argentino a partir de la independencia (con autores como D. F. Sarmiento, L. Mansilla, J. Mármol o E. Echeverría, entre otros), para los cuales los argumentos religiosos construían el trasfondo del debate apologético nacionalista. Con este fin nos servimos de las teorías de Mircea Eliade sobre lo sagrado. Los razonamientos expuestos en los discursos políticos y en los artículos de prensa argentinos indican que el contexto de la civilización requería una base imprescindible de teología y de ciencias sociales. Interesante será ir descubriendo el contexto del cristianismo colonial rioplatense argumentando la recién conquistada libertad y los supuestos principios éticos a partir de la voluntad divina y la ley moral inscrita en los corazones de los ciudadanos, pero de acuerdo con las premisas muy conscientemente marcadas por la política del Estado del momento.\\n\\n\\n\",\"PeriodicalId\":228192,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Hispánicos\",\"volume\":\"50 23\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Hispánicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19195/2084-2546.31.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Hispánicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19195/2084-2546.31.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究旨在调查阿根廷独立后公共话语中的一些典型例子(作者包括 D. F. Sarmiento、L. Mansilla、J. Mármol 或 E. Echeverría,等等),宗教论点构成了民族主义辩护辩论的背景。我们以米尔塞-曼西利亚(L. Mansilla)、J. Mármol 或 E. Echeverría 等人为例,宗教论点构成了民族主义辩护辩论的背景。为此,我们采用了米尔恰-埃利亚德(Mircea Eliade)关于神圣的理论。阿根廷政治演讲和报刊文章中提出的论点表明,文明的背景需要神学和社会科学作为不可或缺的基础。发现河岸地区殖民时期基督教的背景,为新近征服的自由和假定的伦理原则辩护,这些原则基于神的旨意和铭刻在公民心中的道德法则,但又符合当时国家政治有意识地标明的前提,这将是非常有趣的。
Lo sagrado como fuente de identidad nacional en el discurso público argentino del siglo XIX
Se propone en este estudio investigar unos ejemplos característicos del discurso público argentino a partir de la independencia (con autores como D. F. Sarmiento, L. Mansilla, J. Mármol o E. Echeverría, entre otros), para los cuales los argumentos religiosos construían el trasfondo del debate apologético nacionalista. Con este fin nos servimos de las teorías de Mircea Eliade sobre lo sagrado. Los razonamientos expuestos en los discursos políticos y en los artículos de prensa argentinos indican que el contexto de la civilización requería una base imprescindible de teología y de ciencias sociales. Interesante será ir descubriendo el contexto del cristianismo colonial rioplatense argumentando la recién conquistada libertad y los supuestos principios éticos a partir de la voluntad divina y la ley moral inscrita en los corazones de los ciudadanos, pero de acuerdo con las premisas muy conscientemente marcadas por la política del Estado del momento.