瓜纳华托州莱昂的非正规经济。导游的案例

Juan Antonio Rodríguez González, María Guadalupe Ordaz Cervantes, Daniel Tagle Zamora, Alex Ricardo Caldera Ortega
{"title":"瓜纳华托州莱昂的非正规经济。导游的案例","authors":"Juan Antonio Rodríguez González, María Guadalupe Ordaz Cervantes, Daniel Tagle Zamora, Alex Ricardo Caldera Ortega","doi":"10.32870/eera.vi52.1107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo fue conocer de fuentes primarias las causas que orillan a los tianguistas a la informalidad, teniendo como caso de estudio a los tianguistas en la Ciudad de León de los Aldama. Se parte de la hipótesis de que la condición de informalidad de los tianguistas no solo obedece a problemas estructurales, sino también a estrategias de sobrevivencia de algunos grupos sociales que sortean las inequidades estructurales e incluso logran cierta movilidad social aprovechando las lagunas normativas y fiscales en la economía formal. Para tal efecto, metodológicamente el acercamiento se logró a través de entrevistas y una encuesta con los actores económicos, quienes dieron información de primera mano sobre las causas y estrategias hacia la informalidad. Además de analizar con mayor certeza el tamaño del fenómeno, en el aspecto cualitativo de la investigación se avanzó en la comprensión de aspectos sociales y económicos de estos comerciantes en la informalidad de los tianguis en León, lo cual se logró a partir de una encuesta aplicada a una muestra representativa de los más de 36,000 comerciantes que se instalan en los 224 tianguis en León, Guanajuato. En los resultados, se conocieron aspectos sociales y económicos con los cuales es posible corroborar la hipótesis, esto es, la decisión de ser tianguista no solo pasa por condiciones de desigualdad que devienen de aspectos estructurales; sino que también es una estrategia de sobrevivencia ante dichas inequidades estructurales.","PeriodicalId":254643,"journal":{"name":"Expresión Económica","volume":"112 S11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Economía informal en León, Guanajuato. El caso de los tianguistas\",\"authors\":\"Juan Antonio Rodríguez González, María Guadalupe Ordaz Cervantes, Daniel Tagle Zamora, Alex Ricardo Caldera Ortega\",\"doi\":\"10.32870/eera.vi52.1107\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo fue conocer de fuentes primarias las causas que orillan a los tianguistas a la informalidad, teniendo como caso de estudio a los tianguistas en la Ciudad de León de los Aldama. Se parte de la hipótesis de que la condición de informalidad de los tianguistas no solo obedece a problemas estructurales, sino también a estrategias de sobrevivencia de algunos grupos sociales que sortean las inequidades estructurales e incluso logran cierta movilidad social aprovechando las lagunas normativas y fiscales en la economía formal. Para tal efecto, metodológicamente el acercamiento se logró a través de entrevistas y una encuesta con los actores económicos, quienes dieron información de primera mano sobre las causas y estrategias hacia la informalidad. Además de analizar con mayor certeza el tamaño del fenómeno, en el aspecto cualitativo de la investigación se avanzó en la comprensión de aspectos sociales y económicos de estos comerciantes en la informalidad de los tianguis en León, lo cual se logró a partir de una encuesta aplicada a una muestra representativa de los más de 36,000 comerciantes que se instalan en los 224 tianguis en León, Guanajuato. En los resultados, se conocieron aspectos sociales y económicos con los cuales es posible corroborar la hipótesis, esto es, la decisión de ser tianguista no solo pasa por condiciones de desigualdad que devienen de aspectos estructurales; sino que también es una estrategia de sobrevivencia ante dichas inequidades estructurales.\",\"PeriodicalId\":254643,\"journal\":{\"name\":\"Expresión Económica\",\"volume\":\"112 S11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Expresión Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/eera.vi52.1107\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Expresión Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eera.vi52.1107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

我们的目标是以莱昂-德洛斯-阿尔达马市的外语学习者为个案,从原始资料中找出促使外语学习者走向非正规的原因。我们的出发点是这样一种假设,即外籍劳工的非正规地位不仅是结构性问题造成的,也是一些社会群体的生存策略造成的,他们利用正规经济中的监管和财政漏洞,规避结构性不平等,甚至实现一定程度的社会流动。为此,我们通过对经济行为者进行访谈和调查,获得了有关非正规经济的原因和策略的第一手资料。在定性研究方面,除了更准确地分析这一现象的规模外,还通过对瓜纳华托州莱昂市 224 个关卡中 36 000 多名商贩的代表性样本进行调查,在了解莱昂关卡中这些非正规商贩的社会和经济方面取得了进展。调查结果显示了社会和经济方面的情况,从而证实了这样一个假设,即决定成为一名售货员不仅是由于结构方面的不平等条件,而且也是面对这些结构性不平等的一种生存策略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Economía informal en León, Guanajuato. El caso de los tianguistas
El objetivo fue conocer de fuentes primarias las causas que orillan a los tianguistas a la informalidad, teniendo como caso de estudio a los tianguistas en la Ciudad de León de los Aldama. Se parte de la hipótesis de que la condición de informalidad de los tianguistas no solo obedece a problemas estructurales, sino también a estrategias de sobrevivencia de algunos grupos sociales que sortean las inequidades estructurales e incluso logran cierta movilidad social aprovechando las lagunas normativas y fiscales en la economía formal. Para tal efecto, metodológicamente el acercamiento se logró a través de entrevistas y una encuesta con los actores económicos, quienes dieron información de primera mano sobre las causas y estrategias hacia la informalidad. Además de analizar con mayor certeza el tamaño del fenómeno, en el aspecto cualitativo de la investigación se avanzó en la comprensión de aspectos sociales y económicos de estos comerciantes en la informalidad de los tianguis en León, lo cual se logró a partir de una encuesta aplicada a una muestra representativa de los más de 36,000 comerciantes que se instalan en los 224 tianguis en León, Guanajuato. En los resultados, se conocieron aspectos sociales y económicos con los cuales es posible corroborar la hipótesis, esto es, la decisión de ser tianguista no solo pasa por condiciones de desigualdad que devienen de aspectos estructurales; sino que también es una estrategia de sobrevivencia ante dichas inequidades estructurales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信