瓜达拉哈拉大学经济与行政科学中心的创业生态系统

Víctor Aguilar Peña, Federico Curiel Gutiérrez
{"title":"瓜达拉哈拉大学经济与行政科学中心的创业生态系统","authors":"Víctor Aguilar Peña, Federico Curiel Gutiérrez","doi":"10.32870/eera.vi52.1126","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años la preocupación por desarrollar el emprendimiento en los sistemas educativos y en especial en las universidades, ha cobrado mayor relevancia y se ha planteado como una solución eficaz ante los problemas de la falta y precariedad en el empleo. Sin embargo, ¿existen evidencias que respalden tal confianza? El objetivo del presente trabajo fue revisar el caso del CUCEA. Para la realización del estudio primeramente construimos un ecosistema con las áreas que tienen bajo su responsabilidad el desarrollar la competencia de emprendimiento en los alumnos de los programas de pregrado. Identificamos las disciplinas de economía y administración como las áreas del conocimiento que primordialmente deben contribuir a la formación de las competencias de emprendimiento e innovación y por último realizamos encuestas semiestructuradas a los responsables de las áreas del ecosistema. Los hallazgos fueron los siguientes: aunque el ecosistema posee los elementos suficientes para cumplir con su cometido, se identificaron dos problemas que lo impiden: uno epistemológico y el otro de gestión. El epistemológico o de conocimiento se encuentra en el paradigma predominante en la enseñanza de la ciencia económica, el neoclásico y, la claudicación de sus responsables a modificarlo y seguir atendiendo las demandas del mercado y con ello, su reproducción. El de gestión corresponde a la falta de un proyecto integral para desarrollar el emprendimiento e innovación, lo que ocasiona visiones diferentes entre los actores y duplicidad de acciones.","PeriodicalId":254643,"journal":{"name":"Expresión Económica","volume":"129 s1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El ecosistema para el emprendimiento del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara\",\"authors\":\"Víctor Aguilar Peña, Federico Curiel Gutiérrez\",\"doi\":\"10.32870/eera.vi52.1126\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos años la preocupación por desarrollar el emprendimiento en los sistemas educativos y en especial en las universidades, ha cobrado mayor relevancia y se ha planteado como una solución eficaz ante los problemas de la falta y precariedad en el empleo. Sin embargo, ¿existen evidencias que respalden tal confianza? El objetivo del presente trabajo fue revisar el caso del CUCEA. Para la realización del estudio primeramente construimos un ecosistema con las áreas que tienen bajo su responsabilidad el desarrollar la competencia de emprendimiento en los alumnos de los programas de pregrado. Identificamos las disciplinas de economía y administración como las áreas del conocimiento que primordialmente deben contribuir a la formación de las competencias de emprendimiento e innovación y por último realizamos encuestas semiestructuradas a los responsables de las áreas del ecosistema. Los hallazgos fueron los siguientes: aunque el ecosistema posee los elementos suficientes para cumplir con su cometido, se identificaron dos problemas que lo impiden: uno epistemológico y el otro de gestión. El epistemológico o de conocimiento se encuentra en el paradigma predominante en la enseñanza de la ciencia económica, el neoclásico y, la claudicación de sus responsables a modificarlo y seguir atendiendo las demandas del mercado y con ello, su reproducción. El de gestión corresponde a la falta de un proyecto integral para desarrollar el emprendimiento e innovación, lo que ocasiona visiones diferentes entre los actores y duplicidad de acciones.\",\"PeriodicalId\":254643,\"journal\":{\"name\":\"Expresión Económica\",\"volume\":\"129 s1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Expresión Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/eera.vi52.1126\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Expresión Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eera.vi52.1126","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

近年来,人们越来越关注在教育系统,特别是在大学中培养创业精神,并将其作为解决就业不足和就业不稳定问题的有效办法。然而,是否有证据支持这种信心?本文的目的是回顾 CUCEA 的案例。为了开展研究,我们首先建立了一个生态系统,其中包括负责培养本科生创业能力的领域。我们将经济学和管理学确定为主要有助于培养创业和创新能力的知识领域,最后我们对生态系统各领域的负责人进行了半结构化调查。调查结果如下:虽然生态系统有足够的要素来完成其使命,但有两个问题阻碍了它的完成:一个是认识论问题,另一个是管理问题。认识论或知识问题在于经济科学教学中的主要范式,即新古典范式,以及负责该范式的人不愿意修改该范式并继续关注市场需求及其再生产。管理方面的问题是缺乏一个发展创业和创新的综合项目,这导致各行为方的观点不一,行动重复。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El ecosistema para el emprendimiento del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara
En los últimos años la preocupación por desarrollar el emprendimiento en los sistemas educativos y en especial en las universidades, ha cobrado mayor relevancia y se ha planteado como una solución eficaz ante los problemas de la falta y precariedad en el empleo. Sin embargo, ¿existen evidencias que respalden tal confianza? El objetivo del presente trabajo fue revisar el caso del CUCEA. Para la realización del estudio primeramente construimos un ecosistema con las áreas que tienen bajo su responsabilidad el desarrollar la competencia de emprendimiento en los alumnos de los programas de pregrado. Identificamos las disciplinas de economía y administración como las áreas del conocimiento que primordialmente deben contribuir a la formación de las competencias de emprendimiento e innovación y por último realizamos encuestas semiestructuradas a los responsables de las áreas del ecosistema. Los hallazgos fueron los siguientes: aunque el ecosistema posee los elementos suficientes para cumplir con su cometido, se identificaron dos problemas que lo impiden: uno epistemológico y el otro de gestión. El epistemológico o de conocimiento se encuentra en el paradigma predominante en la enseñanza de la ciencia económica, el neoclásico y, la claudicación de sus responsables a modificarlo y seguir atendiendo las demandas del mercado y con ello, su reproducción. El de gestión corresponde a la falta de un proyecto integral para desarrollar el emprendimiento e innovación, lo que ocasiona visiones diferentes entre los actores y duplicidad de acciones.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信