{"title":"约会暴力与家庭功能:从受害和施暴的角度看问题","authors":"Edison Leonel Peñarreta Méndez, Diana Maricela Vuele Duma","doi":"10.31243/ei.uta.v9i1.2285.2024","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La violencia en las relaciones de noviazgo se considera un problema de gran impacto en la sociedad y el inadecuado funcionamiento familiar puede tornar vulnerables a sus miembros, por tanto, convertirlos en víctimas o victimarios. Objetivo: Relacionar la violencia en el noviazgo y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios, desde la victimización y la perpetración. Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal, participaron 47 estudiantes de enfermería, mediante los instrumentos: perpetración y victimización en el noviazgo y Apgar familiar, ambos presentan validez y confiabilidad. Resultados: El 72,3% se encuentran en edades comprendidas entre 18 y 22 años, el 62,1% son mujeres, el 19,1% pertenecen al tercer ciclo de estudios de la carrera, el 78,6% viven en la zona urbana, y el 76,6% pertenecen a familias nucleares. Con respecto a la violencia en el noviazgo, la dimensión que evidencia mayor porcentaje desde la victimización fue la coerción con un 51,1% en la alternativa “a veces”; mientras que, desde la perpetración, el 48% en desapego, fue la dimensión preferida en la alternativa “a veces”. Conclusiones: No existe relación significativa desde la dinámica victimización y perpetración sobre violencia en el noviazgo y funcionalidad familiar en los estudiantes.","PeriodicalId":479956,"journal":{"name":"Enfermería investiga","volume":"7 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"DATING VIOLENCE AND FAMILY FUNCTIONALITY: A VIEW FROM VICTIMIZATION AND PERPETRATION\",\"authors\":\"Edison Leonel Peñarreta Méndez, Diana Maricela Vuele Duma\",\"doi\":\"10.31243/ei.uta.v9i1.2285.2024\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La violencia en las relaciones de noviazgo se considera un problema de gran impacto en la sociedad y el inadecuado funcionamiento familiar puede tornar vulnerables a sus miembros, por tanto, convertirlos en víctimas o victimarios. Objetivo: Relacionar la violencia en el noviazgo y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios, desde la victimización y la perpetración. Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal, participaron 47 estudiantes de enfermería, mediante los instrumentos: perpetración y victimización en el noviazgo y Apgar familiar, ambos presentan validez y confiabilidad. Resultados: El 72,3% se encuentran en edades comprendidas entre 18 y 22 años, el 62,1% son mujeres, el 19,1% pertenecen al tercer ciclo de estudios de la carrera, el 78,6% viven en la zona urbana, y el 76,6% pertenecen a familias nucleares. Con respecto a la violencia en el noviazgo, la dimensión que evidencia mayor porcentaje desde la victimización fue la coerción con un 51,1% en la alternativa “a veces”; mientras que, desde la perpetración, el 48% en desapego, fue la dimensión preferida en la alternativa “a veces”. Conclusiones: No existe relación significativa desde la dinámica victimización y perpetración sobre violencia en el noviazgo y funcionalidad familiar en los estudiantes.\",\"PeriodicalId\":479956,\"journal\":{\"name\":\"Enfermería investiga\",\"volume\":\"7 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfermería investiga\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31243/ei.uta.v9i1.2285.2024\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermería investiga","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31243/ei.uta.v9i1.2285.2024","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
DATING VIOLENCE AND FAMILY FUNCTIONALITY: A VIEW FROM VICTIMIZATION AND PERPETRATION
Introducción: La violencia en las relaciones de noviazgo se considera un problema de gran impacto en la sociedad y el inadecuado funcionamiento familiar puede tornar vulnerables a sus miembros, por tanto, convertirlos en víctimas o victimarios. Objetivo: Relacionar la violencia en el noviazgo y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios, desde la victimización y la perpetración. Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal, participaron 47 estudiantes de enfermería, mediante los instrumentos: perpetración y victimización en el noviazgo y Apgar familiar, ambos presentan validez y confiabilidad. Resultados: El 72,3% se encuentran en edades comprendidas entre 18 y 22 años, el 62,1% son mujeres, el 19,1% pertenecen al tercer ciclo de estudios de la carrera, el 78,6% viven en la zona urbana, y el 76,6% pertenecen a familias nucleares. Con respecto a la violencia en el noviazgo, la dimensión que evidencia mayor porcentaje desde la victimización fue la coerción con un 51,1% en la alternativa “a veces”; mientras que, desde la perpetración, el 48% en desapego, fue la dimensión preferida en la alternativa “a veces”. Conclusiones: No existe relación significativa desde la dinámica victimización y perpetración sobre violencia en el noviazgo y funcionalidad familiar en los estudiantes.