Carmen Olmedo Lucerón, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo, Sonia Fernández Conde, Ana Fernández Dueñas, Elena Cantero Gudino, Aurora Limia Sánchez
{"title":"数学模型在西班牙 COVID-19 疫苗接种战略中的作用","authors":"Carmen Olmedo Lucerón, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo, Sonia Fernández Conde, Ana Fernández Dueñas, Elena Cantero Gudino, Aurora Limia Sánchez","doi":"10.20318/recs.2024.7794","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La utilización de modelos matemáticos de predicción en las enfermedades transmisibles prevenibles por vacunación ayuda a evaluar el impacto de un programa de vacunación ya implantado o futuro. Hasta el momento ha habido escasa cultura de modelización en este ámbito, cuyos resultados sirvieran para realizar ajustes en la planificación y el seguimiento de estos programas. La pandemia de COVID-19 ha supuesto un impulso al desarrollo de modelos matemáticos de vacunación. Gracias a la colaboración entre modeladores y Salud Pública se ha contribuido al ajuste de la Estrategia de Vacunación COVID-19 en España. Es necesario consolidar y seguir impulsando esta capacidad investigadora, acercar los modelos matemáticos a los profesionales e incorporar de forma ágil el uso de estas herramientas a la toma de decisiones.","PeriodicalId":420871,"journal":{"name":"REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El papel de los modelos matemáticos en la Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en España\",\"authors\":\"Carmen Olmedo Lucerón, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo, Sonia Fernández Conde, Ana Fernández Dueñas, Elena Cantero Gudino, Aurora Limia Sánchez\",\"doi\":\"10.20318/recs.2024.7794\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La utilización de modelos matemáticos de predicción en las enfermedades transmisibles prevenibles por vacunación ayuda a evaluar el impacto de un programa de vacunación ya implantado o futuro. Hasta el momento ha habido escasa cultura de modelización en este ámbito, cuyos resultados sirvieran para realizar ajustes en la planificación y el seguimiento de estos programas. La pandemia de COVID-19 ha supuesto un impulso al desarrollo de modelos matemáticos de vacunación. Gracias a la colaboración entre modeladores y Salud Pública se ha contribuido al ajuste de la Estrategia de Vacunación COVID-19 en España. Es necesario consolidar y seguir impulsando esta capacidad investigadora, acercar los modelos matemáticos a los profesionales e incorporar de forma ágil el uso de estas herramientas a la toma de decisiones.\",\"PeriodicalId\":420871,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/recs.2024.7794\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/recs.2024.7794","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El papel de los modelos matemáticos en la Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en España
La utilización de modelos matemáticos de predicción en las enfermedades transmisibles prevenibles por vacunación ayuda a evaluar el impacto de un programa de vacunación ya implantado o futuro. Hasta el momento ha habido escasa cultura de modelización en este ámbito, cuyos resultados sirvieran para realizar ajustes en la planificación y el seguimiento de estos programas. La pandemia de COVID-19 ha supuesto un impulso al desarrollo de modelos matemáticos de vacunación. Gracias a la colaboración entre modeladores y Salud Pública se ha contribuido al ajuste de la Estrategia de Vacunación COVID-19 en España. Es necesario consolidar y seguir impulsando esta capacidad investigadora, acercar los modelos matemáticos a los profesionales e incorporar de forma ágil el uso de estas herramientas a la toma de decisiones.