{"title":"墨西哥金塔纳罗奥州南部墨西哥辣椒生产认证条件","authors":"F. Basulto, R. Pérez","doi":"10.55905/rdelosv17.n51-011","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción de chile jalapeño en Quintana Roo ha bajado de tal forma que en 2022 se tuvo únicamente 2,536 toneladas en 265 hectáreas cuando llegó a ser de 26,287 toneladas en 5,331 hectáreas durante 1992. Los rendimientos son bajos, la producción presenta una amplia variación en la forma del fruto y la clasificación por tamaño es de frutos medianos y chicos. Estas características del fruto no ha sido una restricción para la comercialización porque la mayoría de la producción se destina al procesamiento. El mejoramiento de la tecnología de producción puede incrementar la productividad y la calidad de fruto con lo que se posibilita el acceso a otros mercados como el mercado de exportación de producto fresco. El objetivo es hacer una revisión de los requisitos de los estándares de certificación para determinar si con las condiciones actuales del sistema de producción de chile jalapeño en Quintana Roo es factible lograr la certificación para acceder a mercados internacionales. La certificación de la producción de chile jalapeño y la exportación de fruto producido en Quintana Roo son actividades posibles, pero no con las condiciones de cultivo actuales. Es necesario hacer modificaciones en el sistema de producción, como el cambio de variedades y el empleo de riego. Se sugiere incrementar la superficie cultivada por productor y/o agrupar a varios productores para tener mayor volumen de producción y compartir infraestructura referente a las instalaciones que facilitarán la obtención de la certificación. El proceso de certificación es una tarea complicada ya que son muchos los requisitos técnicos, el apoyo en la capacitación de la tecnología de producción y en los temas de inocuidad, cobran ahora mucha más importancia.","PeriodicalId":345661,"journal":{"name":"DELOS: DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE","volume":" 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Condiciones para la certificación de la producción de chile jalapeño del sur de quintana roo, México\",\"authors\":\"F. Basulto, R. Pérez\",\"doi\":\"10.55905/rdelosv17.n51-011\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La producción de chile jalapeño en Quintana Roo ha bajado de tal forma que en 2022 se tuvo únicamente 2,536 toneladas en 265 hectáreas cuando llegó a ser de 26,287 toneladas en 5,331 hectáreas durante 1992. Los rendimientos son bajos, la producción presenta una amplia variación en la forma del fruto y la clasificación por tamaño es de frutos medianos y chicos. Estas características del fruto no ha sido una restricción para la comercialización porque la mayoría de la producción se destina al procesamiento. El mejoramiento de la tecnología de producción puede incrementar la productividad y la calidad de fruto con lo que se posibilita el acceso a otros mercados como el mercado de exportación de producto fresco. El objetivo es hacer una revisión de los requisitos de los estándares de certificación para determinar si con las condiciones actuales del sistema de producción de chile jalapeño en Quintana Roo es factible lograr la certificación para acceder a mercados internacionales. La certificación de la producción de chile jalapeño y la exportación de fruto producido en Quintana Roo son actividades posibles, pero no con las condiciones de cultivo actuales. Es necesario hacer modificaciones en el sistema de producción, como el cambio de variedades y el empleo de riego. Se sugiere incrementar la superficie cultivada por productor y/o agrupar a varios productores para tener mayor volumen de producción y compartir infraestructura referente a las instalaciones que facilitarán la obtención de la certificación. El proceso de certificación es una tarea complicada ya que son muchos los requisitos técnicos, el apoyo en la capacitación de la tecnología de producción y en los temas de inocuidad, cobran ahora mucha más importancia.\",\"PeriodicalId\":345661,\"journal\":{\"name\":\"DELOS: DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE\",\"volume\":\" 28\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DELOS: DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55905/rdelosv17.n51-011\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DELOS: DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55905/rdelosv17.n51-011","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Condiciones para la certificación de la producción de chile jalapeño del sur de quintana roo, México
La producción de chile jalapeño en Quintana Roo ha bajado de tal forma que en 2022 se tuvo únicamente 2,536 toneladas en 265 hectáreas cuando llegó a ser de 26,287 toneladas en 5,331 hectáreas durante 1992. Los rendimientos son bajos, la producción presenta una amplia variación en la forma del fruto y la clasificación por tamaño es de frutos medianos y chicos. Estas características del fruto no ha sido una restricción para la comercialización porque la mayoría de la producción se destina al procesamiento. El mejoramiento de la tecnología de producción puede incrementar la productividad y la calidad de fruto con lo que se posibilita el acceso a otros mercados como el mercado de exportación de producto fresco. El objetivo es hacer una revisión de los requisitos de los estándares de certificación para determinar si con las condiciones actuales del sistema de producción de chile jalapeño en Quintana Roo es factible lograr la certificación para acceder a mercados internacionales. La certificación de la producción de chile jalapeño y la exportación de fruto producido en Quintana Roo son actividades posibles, pero no con las condiciones de cultivo actuales. Es necesario hacer modificaciones en el sistema de producción, como el cambio de variedades y el empleo de riego. Se sugiere incrementar la superficie cultivada por productor y/o agrupar a varios productores para tener mayor volumen de producción y compartir infraestructura referente a las instalaciones que facilitarán la obtención de la certificación. El proceso de certificación es una tarea complicada ya que son muchos los requisitos técnicos, el apoyo en la capacitación de la tecnología de producción y en los temas de inocuidad, cobran ahora mucha más importancia.