从文化心理学角度看批判性思维的教学实践

Sophía Pub Date : 2024-01-15 DOI:10.17163/soph.n36.2024.10
María Gisela Escobar Domínguez
{"title":"从文化心理学角度看批判性思维的教学实践","authors":"María Gisela Escobar Domínguez","doi":"10.17163/soph.n36.2024.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación teórica, obteniéndose un grupo de ocho docentes a quienes se aplicaron entrevistas no directivas a profundidad.  En el análisis de resultados emergieron 5 categorías: 1.) Nociones sobre pensamiento crítico, en las cuales se evidencia la tendencia a un énfasis cognitivo y racional; 2.) Praxis didáctica, expresando mayor dominio de las asignaturas de contenido lingüístico como adecuadas para promover el pensamiento crítico; 3.) autoevaluación y necesidad de una mayor reflexión y capacitación sobre la praxis docente en el área, 4.) Currículo y políticas educativas, en la cual se exponen incongruencias entre los currículos y la práctica de aula, y 5.) Pensamiento crítico y rendimiento académico, que expone una relación no lineal entre ambos conceptos.  Se concluye que es fundamental evitar los determinismos basados en habilidades que expresan el pensamiento crítico y en su lugar promover aproximaciones complejas que permitan incluir experiencias culturales, sociales y éticas también inherentes al proceso.","PeriodicalId":236657,"journal":{"name":"Sophía","volume":" 30","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural\",\"authors\":\"María Gisela Escobar Domínguez\",\"doi\":\"10.17163/soph.n36.2024.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación teórica, obteniéndose un grupo de ocho docentes a quienes se aplicaron entrevistas no directivas a profundidad.  En el análisis de resultados emergieron 5 categorías: 1.) Nociones sobre pensamiento crítico, en las cuales se evidencia la tendencia a un énfasis cognitivo y racional; 2.) Praxis didáctica, expresando mayor dominio de las asignaturas de contenido lingüístico como adecuadas para promover el pensamiento crítico; 3.) autoevaluación y necesidad de una mayor reflexión y capacitación sobre la praxis docente en el área, 4.) Currículo y políticas educativas, en la cual se exponen incongruencias entre los currículos y la práctica de aula, y 5.) Pensamiento crítico y rendimiento académico, que expone una relación no lineal entre ambos conceptos.  Se concluye que es fundamental evitar los determinismos basados en habilidades que expresan el pensamiento crítico y en su lugar promover aproximaciones complejas que permitan incluir experiencias culturales, sociales y éticas también inherentes al proceso.\",\"PeriodicalId\":236657,\"journal\":{\"name\":\"Sophía\",\"volume\":\" 30\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sophía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

尽管批判性思维是当前教育方法中的一项基本能力,但对它的定义却多种多样,需要根据其认识论、理论和课堂实践来确定方法。本研究旨在分析批判性思维的概念和拉丁美洲教师群体的教学实践。通过诠释法采用了定性批判范式。通过理论饱和抽样程序选择参与者,对八名教师进行了非指导性的深入访谈。 在对访谈结果进行分析时,发现了五个类别:1.) 批判性思维的概念,明显倾向于认知和理性;2.3.) 自我评价,需要加强对该领域教学实践的反思和培训; 4.) 课程和教育政策,暴露出课程与课堂实践之间的不协调;以及 5.) 批判性思维和学习成绩,表明需要加强对该领域教学实践的反思和培训。批判性思维与学习成绩,揭示了这两个概念之间的非线性关系。 结论是,必须避免以表达批判性思维的技能为基础的决定论,而应提倡复杂的方法,允许将文化、社会和伦理经验也纳入这一过程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural
Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación teórica, obteniéndose un grupo de ocho docentes a quienes se aplicaron entrevistas no directivas a profundidad.  En el análisis de resultados emergieron 5 categorías: 1.) Nociones sobre pensamiento crítico, en las cuales se evidencia la tendencia a un énfasis cognitivo y racional; 2.) Praxis didáctica, expresando mayor dominio de las asignaturas de contenido lingüístico como adecuadas para promover el pensamiento crítico; 3.) autoevaluación y necesidad de una mayor reflexión y capacitación sobre la praxis docente en el área, 4.) Currículo y políticas educativas, en la cual se exponen incongruencias entre los currículos y la práctica de aula, y 5.) Pensamiento crítico y rendimiento académico, que expone una relación no lineal entre ambos conceptos.  Se concluye que es fundamental evitar los determinismos basados en habilidades que expresan el pensamiento crítico y en su lugar promover aproximaciones complejas que permitan incluir experiencias culturales, sociales y éticas también inherentes al proceso.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信