{"title":"前保管人圣地亚哥-阿文达诺的手稿版本","authors":"María Laura Pérez Gras","doi":"10.19130/iifl.anec.2024.1/00x21s01wo32","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo, se desarrollan el criterio de necesidad y las características de la primera edición diplomática de los manuscritos originales de Santiago Avendaño —cautivo de los ranqueles entre 1842 y 1849, desde los siete hasta los catorce años—, a partir de ciertas circunstancias que condicionaron su circulación: el derrotero del manuscrito original, la censura de una primera edición mutilada, la modernización en un primer rescate del material oculto en el archivo de Estanislao Zeballos. La edición actual, en tres tomos, fue llevada a cabo con base en los procedimientos propios de una edición diplomática. Asimismo, se da cuenta de la importancia de este manuscrito en la documentación y en el estudio de la cuestión de la frontera interior con el indio en territorio argentino durante el siglo XIX y, en consecuencia, de la necesidad de una edición que respete el original en todos sus aspectos y propicie su restitución como fuente documental.","PeriodicalId":488120,"journal":{"name":"(an)ecdótica","volume":"16 25","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La edición de los manuscritos del excautivo Santiago Avendaño\",\"authors\":\"María Laura Pérez Gras\",\"doi\":\"10.19130/iifl.anec.2024.1/00x21s01wo32\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo, se desarrollan el criterio de necesidad y las características de la primera edición diplomática de los manuscritos originales de Santiago Avendaño —cautivo de los ranqueles entre 1842 y 1849, desde los siete hasta los catorce años—, a partir de ciertas circunstancias que condicionaron su circulación: el derrotero del manuscrito original, la censura de una primera edición mutilada, la modernización en un primer rescate del material oculto en el archivo de Estanislao Zeballos. La edición actual, en tres tomos, fue llevada a cabo con base en los procedimientos propios de una edición diplomática. Asimismo, se da cuenta de la importancia de este manuscrito en la documentación y en el estudio de la cuestión de la frontera interior con el indio en territorio argentino durante el siglo XIX y, en consecuencia, de la necesidad de una edición que respete el original en todos sus aspectos y propicie su restitución como fuente documental.\",\"PeriodicalId\":488120,\"journal\":{\"name\":\"(an)ecdótica\",\"volume\":\"16 25\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"(an)ecdótica\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.anec.2024.1/00x21s01wo32\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"(an)ecdótica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.anec.2024.1/00x21s01wo32","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La edición de los manuscritos del excautivo Santiago Avendaño
En este trabajo, se desarrollan el criterio de necesidad y las características de la primera edición diplomática de los manuscritos originales de Santiago Avendaño —cautivo de los ranqueles entre 1842 y 1849, desde los siete hasta los catorce años—, a partir de ciertas circunstancias que condicionaron su circulación: el derrotero del manuscrito original, la censura de una primera edición mutilada, la modernización en un primer rescate del material oculto en el archivo de Estanislao Zeballos. La edición actual, en tres tomos, fue llevada a cabo con base en los procedimientos propios de una edición diplomática. Asimismo, se da cuenta de la importancia de este manuscrito en la documentación y en el estudio de la cuestión de la frontera interior con el indio en territorio argentino durante el siglo XIX y, en consecuencia, de la necesidad de una edición que respete el original en todos sus aspectos y propicie su restitución como fuente documental.