{"title":"实施文化间司法议定书,促进秘鲁在法律上承认文化和种族多元化。","authors":"Ydalia Yesenia Velásquez Casana","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.537-550","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar y analizar si la efectiva implementación de los Protocolos de Justicia Intercultural permitirá fomentar un mayor reconocimiento jurídico de la pluralidad cultural y étnica en el Perú. La investigación es de enfoque mixto, diseño explicativo secuencial. La muestra cualitativa es de 5 abogados especialistas en Derecho indígena y la muestra cuantitativa es de 326 operado-res de los sistemas de administración de Justicia de la Región La Libertad; se elaboraron 3 instrumentos válidos y confiables (Encuesta, entrevista y revisión documental) para la consecución de la información de las variables en investigación, los datos se procesaron haciendo uso de la aplicación estadística SPSS V23. Se obtuvo como resultado que la implementación de los Protocolos de Justicia Intercultural permitirá promover de manera significativa desde el Estado y sus instituciones de Administración de Justicia el reconocimiento jurídico del pluralismo étnico y cultural en la nación peruana; siendo el coeficiente de contingencia estadístico de prueba Tau-b de kendall es τ= 0.849, con grado de significancia inferior al 1% (P < 0.01); con ello la hipótesis de investigación es aceptada y la nula es rechazada. Se puede añadir que a nivel regional ya se dispone de progresos normativos para reconocer una justicia pluricultural y étnica. No obstante, para ello se necesita superior desarrollo de regímenes públicos que fomenten óptimos medios de inter-relación entre los diferentes sistemas judiciales. Ello, al mismo tiempo, implica el menes-ter de ahondar el conocimiento con relación a de qué modo se vive la interculturalidad en la justicia y qué problema ocasiona.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"32 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Implementación de los protocolos de justicia intercultural para fomentar el reconocimiento jurídico de la pluralidad cultural y ét-nica en el Perú\",\"authors\":\"Ydalia Yesenia Velásquez Casana\",\"doi\":\"10.59427/rcli/2024/v24cs.537-550\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar y analizar si la efectiva implementación de los Protocolos de Justicia Intercultural permitirá fomentar un mayor reconocimiento jurídico de la pluralidad cultural y étnica en el Perú. La investigación es de enfoque mixto, diseño explicativo secuencial. La muestra cualitativa es de 5 abogados especialistas en Derecho indígena y la muestra cuantitativa es de 326 operado-res de los sistemas de administración de Justicia de la Región La Libertad; se elaboraron 3 instrumentos válidos y confiables (Encuesta, entrevista y revisión documental) para la consecución de la información de las variables en investigación, los datos se procesaron haciendo uso de la aplicación estadística SPSS V23. Se obtuvo como resultado que la implementación de los Protocolos de Justicia Intercultural permitirá promover de manera significativa desde el Estado y sus instituciones de Administración de Justicia el reconocimiento jurídico del pluralismo étnico y cultural en la nación peruana; siendo el coeficiente de contingencia estadístico de prueba Tau-b de kendall es τ= 0.849, con grado de significancia inferior al 1% (P < 0.01); con ello la hipótesis de investigación es aceptada y la nula es rechazada. Se puede añadir que a nivel regional ya se dispone de progresos normativos para reconocer una justicia pluricultural y étnica. No obstante, para ello se necesita superior desarrollo de regímenes públicos que fomenten óptimos medios de inter-relación entre los diferentes sistemas judiciales. Ello, al mismo tiempo, implica el menes-ter de ahondar el conocimiento con relación a de qué modo se vive la interculturalidad en la justicia y qué problema ocasiona.\",\"PeriodicalId\":161492,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Climatología\",\"volume\":\"32 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Climatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.537-550\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.537-550","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Implementación de los protocolos de justicia intercultural para fomentar el reconocimiento jurídico de la pluralidad cultural y ét-nica en el Perú
La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar y analizar si la efectiva implementación de los Protocolos de Justicia Intercultural permitirá fomentar un mayor reconocimiento jurídico de la pluralidad cultural y étnica en el Perú. La investigación es de enfoque mixto, diseño explicativo secuencial. La muestra cualitativa es de 5 abogados especialistas en Derecho indígena y la muestra cuantitativa es de 326 operado-res de los sistemas de administración de Justicia de la Región La Libertad; se elaboraron 3 instrumentos válidos y confiables (Encuesta, entrevista y revisión documental) para la consecución de la información de las variables en investigación, los datos se procesaron haciendo uso de la aplicación estadística SPSS V23. Se obtuvo como resultado que la implementación de los Protocolos de Justicia Intercultural permitirá promover de manera significativa desde el Estado y sus instituciones de Administración de Justicia el reconocimiento jurídico del pluralismo étnico y cultural en la nación peruana; siendo el coeficiente de contingencia estadístico de prueba Tau-b de kendall es τ= 0.849, con grado de significancia inferior al 1% (P < 0.01); con ello la hipótesis de investigación es aceptada y la nula es rechazada. Se puede añadir que a nivel regional ya se dispone de progresos normativos para reconocer una justicia pluricultural y étnica. No obstante, para ello se necesita superior desarrollo de regímenes públicos que fomenten óptimos medios de inter-relación entre los diferentes sistemas judiciales. Ello, al mismo tiempo, implica el menes-ter de ahondar el conocimiento con relación a de qué modo se vive la interculturalidad en la justicia y qué problema ocasiona.