Paulina Dolores Ceballos Barrera, Bernabe Alejandra Ramírez Contreras, María de Lourdes Escalona González
{"title":"劳动暴动","authors":"Paulina Dolores Ceballos Barrera, Bernabe Alejandra Ramírez Contreras, María de Lourdes Escalona González","doi":"10.51896/rilcods.v6i51.391","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia que tiene el “Hostigamiento Laboral” conocido generalmente como “Mobbing Laboral” y el gran impacto que se tiene hoy en día en las organizaciones en México. Para tener una perspectiva general de cómo ha afectado el “mobbing laboral” en México, se considera la fuente de información consultada en la publicación por Milenio (2023); en el cual se cita, que de acuerdo con la investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); menciona que las estadísticas en 2022 se reportaron 109 mil 319 abandonos de empleo de personas que recibieron maltratos psicológicos por el desempeño de sus actividades e incluso algunos sufrieron amenazas y agresiones físicas; provocando que por cada hora, 12 trabajadores renuncien a sus fuentes de empleo en el país, teniendo como resultado un impacto nacional en la actualidad del 3.4 por ciento de todas las renuncias registradas, sin embargo de manera sobresaliente en la Ciudad de México y en Aguascalientes; el “mobbing laboral” llega a tener una prevalencia entre el 7.8 y el 6.3 por ciento duplicando así la media nacional.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"61 38","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mobbing Laboral\",\"authors\":\"Paulina Dolores Ceballos Barrera, Bernabe Alejandra Ramírez Contreras, María de Lourdes Escalona González\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v6i51.391\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia que tiene el “Hostigamiento Laboral” conocido generalmente como “Mobbing Laboral” y el gran impacto que se tiene hoy en día en las organizaciones en México. Para tener una perspectiva general de cómo ha afectado el “mobbing laboral” en México, se considera la fuente de información consultada en la publicación por Milenio (2023); en el cual se cita, que de acuerdo con la investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); menciona que las estadísticas en 2022 se reportaron 109 mil 319 abandonos de empleo de personas que recibieron maltratos psicológicos por el desempeño de sus actividades e incluso algunos sufrieron amenazas y agresiones físicas; provocando que por cada hora, 12 trabajadores renuncien a sus fuentes de empleo en el país, teniendo como resultado un impacto nacional en la actualidad del 3.4 por ciento de todas las renuncias registradas, sin embargo de manera sobresaliente en la Ciudad de México y en Aguascalientes; el “mobbing laboral” llega a tener una prevalencia entre el 7.8 y el 6.3 por ciento duplicando así la media nacional.\",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"61 38\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.391\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.391","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia que tiene el “Hostigamiento Laboral” conocido generalmente como “Mobbing Laboral” y el gran impacto que se tiene hoy en día en las organizaciones en México. Para tener una perspectiva general de cómo ha afectado el “mobbing laboral” en México, se considera la fuente de información consultada en la publicación por Milenio (2023); en el cual se cita, que de acuerdo con la investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); menciona que las estadísticas en 2022 se reportaron 109 mil 319 abandonos de empleo de personas que recibieron maltratos psicológicos por el desempeño de sus actividades e incluso algunos sufrieron amenazas y agresiones físicas; provocando que por cada hora, 12 trabajadores renuncien a sus fuentes de empleo en el país, teniendo como resultado un impacto nacional en la actualidad del 3.4 por ciento de todas las renuncias registradas, sin embargo de manera sobresaliente en la Ciudad de México y en Aguascalientes; el “mobbing laboral” llega a tener una prevalencia entre el 7.8 y el 6.3 por ciento duplicando así la media nacional.