{"title":"中世纪晚期卡斯蒂利亚的犹太妇女:面对正义的策略与反抗","authors":"T. Somoza, Sofía Membrado","doi":"10.23854/autoc.v8i1.390","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo estudia la experiencia de las judías castellanas durante el siglo XV con el objetivo de analizar las modalidades de su intervención ante diferentes jurisdicciones. A través de un examen cualitativo de documentación judicial se abordan las problemáticas y conflictividades que las atravesaban, así como las estrategias agenciadas para sortearlas. Pese a que existían formas de subordinación de género específicas dadas por la identidad religiosa, no eran óbice para que protagonizaran litigios o participaran en la formulación de reclamos colectivos. Los estereotipos de género fueron manipulados según el contexto y los objetivos requeridos por cada justiciable. En su experiencia judicial, los condicionantes y las estrategias propias de su identidad judía tuvieron un lugar relevante.","PeriodicalId":162496,"journal":{"name":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"64 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las judías de Castilla en la baja Edad Media: estrategias y resistencias ante la justicia\",\"authors\":\"T. Somoza, Sofía Membrado\",\"doi\":\"10.23854/autoc.v8i1.390\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo estudia la experiencia de las judías castellanas durante el siglo XV con el objetivo de analizar las modalidades de su intervención ante diferentes jurisdicciones. A través de un examen cualitativo de documentación judicial se abordan las problemáticas y conflictividades que las atravesaban, así como las estrategias agenciadas para sortearlas. Pese a que existían formas de subordinación de género específicas dadas por la identidad religiosa, no eran óbice para que protagonizaran litigios o participaran en la formulación de reclamos colectivos. Los estereotipos de género fueron manipulados según el contexto y los objetivos requeridos por cada justiciable. En su experiencia judicial, los condicionantes y las estrategias propias de su identidad judía tuvieron un lugar relevante.\",\"PeriodicalId\":162496,\"journal\":{\"name\":\"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia\",\"volume\":\"64 22\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23854/autoc.v8i1.390\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/autoc.v8i1.390","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las judías de Castilla en la baja Edad Media: estrategias y resistencias ante la justicia
El artículo estudia la experiencia de las judías castellanas durante el siglo XV con el objetivo de analizar las modalidades de su intervención ante diferentes jurisdicciones. A través de un examen cualitativo de documentación judicial se abordan las problemáticas y conflictividades que las atravesaban, así como las estrategias agenciadas para sortearlas. Pese a que existían formas de subordinación de género específicas dadas por la identidad religiosa, no eran óbice para que protagonizaran litigios o participaran en la formulación de reclamos colectivos. Los estereotipos de género fueron manipulados según el contexto y los objetivos requeridos por cada justiciable. En su experiencia judicial, los condicionantes y las estrategias propias de su identidad judía tuvieron un lugar relevante.