Karen Guadalupe Jaramillo García, Patricia García Hernández, Marcela Jaramillo Jaramillo
{"title":"大学生群体对墨西哥某市经济产生的影响","authors":"Karen Guadalupe Jaramillo García, Patricia García Hernández, Marcela Jaramillo Jaramillo","doi":"10.51896/rilcods.v6i51.397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El impacto económico se entiende como el efecto que una medida o acción generan en la economía. La presencia de un Centro Universitario en el municipio de Temascaltepec, Estado de México, con una población de más de 1000 estudiantes, genera efectos económicos que son notorios a simple vista, aunque estos no han sido cuantificados. Así, el objetivo principal de esta investigación fue evaluar el impacto que la comunidad universitaria genera sobre la economía de la cabecera municipal a partir de su contribución al PIB. Con tal fin, se realizó una investigación cuantitativa a partir de datos estadísticos e información recabada de fuentes primarias a través de entrevistas con informantes clave, la información se plasmó y analizó a partir matrices input-output. Como resultado se pudo medir el gasto y derrama económica generada por la comunidad universitaria y por los agentes relacionados con ella hasta antes de la contingencia sanitaria de 2020. Se encontró que para el año 2019, esta derrama económica equivalía a 7.64% al PIB municipal, reflejado principalmente en términos de renta y empleos generados en actividades directamente relacionadas con la comunidad universitaria. ","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"49 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto generado por la comunidad estudiantil universitaria en economía de un municipio mexicano\",\"authors\":\"Karen Guadalupe Jaramillo García, Patricia García Hernández, Marcela Jaramillo Jaramillo\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v6i51.397\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El impacto económico se entiende como el efecto que una medida o acción generan en la economía. La presencia de un Centro Universitario en el municipio de Temascaltepec, Estado de México, con una población de más de 1000 estudiantes, genera efectos económicos que son notorios a simple vista, aunque estos no han sido cuantificados. Así, el objetivo principal de esta investigación fue evaluar el impacto que la comunidad universitaria genera sobre la economía de la cabecera municipal a partir de su contribución al PIB. Con tal fin, se realizó una investigación cuantitativa a partir de datos estadísticos e información recabada de fuentes primarias a través de entrevistas con informantes clave, la información se plasmó y analizó a partir matrices input-output. Como resultado se pudo medir el gasto y derrama económica generada por la comunidad universitaria y por los agentes relacionados con ella hasta antes de la contingencia sanitaria de 2020. Se encontró que para el año 2019, esta derrama económica equivalía a 7.64% al PIB municipal, reflejado principalmente en términos de renta y empleos generados en actividades directamente relacionadas con la comunidad universitaria. \",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"49 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.397\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto generado por la comunidad estudiantil universitaria en economía de un municipio mexicano
El impacto económico se entiende como el efecto que una medida o acción generan en la economía. La presencia de un Centro Universitario en el municipio de Temascaltepec, Estado de México, con una población de más de 1000 estudiantes, genera efectos económicos que son notorios a simple vista, aunque estos no han sido cuantificados. Así, el objetivo principal de esta investigación fue evaluar el impacto que la comunidad universitaria genera sobre la economía de la cabecera municipal a partir de su contribución al PIB. Con tal fin, se realizó una investigación cuantitativa a partir de datos estadísticos e información recabada de fuentes primarias a través de entrevistas con informantes clave, la información se plasmó y analizó a partir matrices input-output. Como resultado se pudo medir el gasto y derrama económica generada por la comunidad universitaria y por los agentes relacionados con ella hasta antes de la contingencia sanitaria de 2020. Se encontró que para el año 2019, esta derrama económica equivalía a 7.64% al PIB municipal, reflejado principalmente en términos de renta y empleos generados en actividades directamente relacionadas con la comunidad universitaria.