Jackeline Gricelda Eslava De La Cruz, Cinthia Karen Eslava de la Cruz, Yrma Rosa Godoy Pereyra, Patricia Leonor Tazo Crisostomo
{"title":"伊卡公立大学学生数字化转型中的有效反馈,2023 年","authors":"Jackeline Gricelda Eslava De La Cruz, Cinthia Karen Eslava de la Cruz, Yrma Rosa Godoy Pereyra, Patricia Leonor Tazo Crisostomo","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.647-673","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de la retroalimentación efectiva en la transformación digital en estudiantes de una universidad pública de Ica, 2023. El estudio tuvo una metodología basada en un enfoque cuantitativo, de tipo básico, cuyo alcance fue correlacional-causal, diseño no experimental. Los instrumentos que sirvieron para recoger la información fueron dos cuestionarios estandarizados que se aplicaron a 152 estudiantes universitarios de la Facultad de Educación Inicial del III y IV ciclo. El análisis de la estadística permitió conocer los resultados de la regresión logística ordinal que la significancia p-value=0.683>0.05, sustentado por los valores de pseudo R2 de Cox y Snell, Nagelkerke y McFadden que son cercanos a cero: 0,005, 0,006 y 0,003; asimismo en cuanto a la retroalimentación centrada en la tarea con la segunda variable la sig. (p-value)=0.152>0.05, igualmente la retroalimentación centrada en el proceso y V2 con sig. (p-value)=0.676>0.05 sig. (p-value)=0.676>0.05; y, retroalimentación centrada en la autorregulación con segunda variable con sig. (p-value)=0.953>0.05, demostrando que se acepta la hipótesis nula, por tanto, no existe influencia de la retroalimentación efectiva en la transformación digital.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"77 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La retroalimentación efectiva en la transformación digital en estudiantes de una universidad pública de Ica, 2023\",\"authors\":\"Jackeline Gricelda Eslava De La Cruz, Cinthia Karen Eslava de la Cruz, Yrma Rosa Godoy Pereyra, Patricia Leonor Tazo Crisostomo\",\"doi\":\"10.59427/rcli/2024/v24cs.647-673\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de la retroalimentación efectiva en la transformación digital en estudiantes de una universidad pública de Ica, 2023. El estudio tuvo una metodología basada en un enfoque cuantitativo, de tipo básico, cuyo alcance fue correlacional-causal, diseño no experimental. Los instrumentos que sirvieron para recoger la información fueron dos cuestionarios estandarizados que se aplicaron a 152 estudiantes universitarios de la Facultad de Educación Inicial del III y IV ciclo. El análisis de la estadística permitió conocer los resultados de la regresión logística ordinal que la significancia p-value=0.683>0.05, sustentado por los valores de pseudo R2 de Cox y Snell, Nagelkerke y McFadden que son cercanos a cero: 0,005, 0,006 y 0,003; asimismo en cuanto a la retroalimentación centrada en la tarea con la segunda variable la sig. (p-value)=0.152>0.05, igualmente la retroalimentación centrada en el proceso y V2 con sig. (p-value)=0.676>0.05 sig. (p-value)=0.676>0.05; y, retroalimentación centrada en la autorregulación con segunda variable con sig. (p-value)=0.953>0.05, demostrando que se acepta la hipótesis nula, por tanto, no existe influencia de la retroalimentación efectiva en la transformación digital.\",\"PeriodicalId\":161492,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Climatología\",\"volume\":\"77 20\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Climatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.647-673\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.647-673","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La retroalimentación efectiva en la transformación digital en estudiantes de una universidad pública de Ica, 2023
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de la retroalimentación efectiva en la transformación digital en estudiantes de una universidad pública de Ica, 2023. El estudio tuvo una metodología basada en un enfoque cuantitativo, de tipo básico, cuyo alcance fue correlacional-causal, diseño no experimental. Los instrumentos que sirvieron para recoger la información fueron dos cuestionarios estandarizados que se aplicaron a 152 estudiantes universitarios de la Facultad de Educación Inicial del III y IV ciclo. El análisis de la estadística permitió conocer los resultados de la regresión logística ordinal que la significancia p-value=0.683>0.05, sustentado por los valores de pseudo R2 de Cox y Snell, Nagelkerke y McFadden que son cercanos a cero: 0,005, 0,006 y 0,003; asimismo en cuanto a la retroalimentación centrada en la tarea con la segunda variable la sig. (p-value)=0.152>0.05, igualmente la retroalimentación centrada en el proceso y V2 con sig. (p-value)=0.676>0.05 sig. (p-value)=0.676>0.05; y, retroalimentación centrada en la autorregulación con segunda variable con sig. (p-value)=0.953>0.05, demostrando que se acepta la hipótesis nula, por tanto, no existe influencia de la retroalimentación efectiva en la transformación digital.