Estreno de Las diosas subterráneas en la Ciudad de México el 26 de febrero de 2023
In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:
Estreno de Las diosas subterráneas en la Ciudad de México el 26 de febrero de 2023
Lidia Martí Barchín
El 26 de febrero de 2023, a las 18 horas en Ciudad de México, se estrena Las diosas subterráneas, idea original y dirección de Rocío Carrillo. La representación se celebra en la sala Xavier Villaurrutia, en el Centro Cultural del Bosque. Rocío Carrillo es una de las autoras más aplaudidas en el mundo del teatro en México gracias a sus conocimientos en dramaturgia, dirección e iluminación. Es conocida por puestas en escena como Otra Electra, de la dramaturga Edith Ibarra, y Pueblo espíritu o Psique.
Rocío Carrillo entiende el alto potencial que tiene el mito para denunciar el presente. Por ello, en Las diosas subterráneas recupera el rapto de Perséfone para remitir a las desapariciones de mujeres —también de hombres— en el país. Si bien es cierto que es una obra teatral que plantea un conflicto —el rapto—, sus consecuencias y posibles soluciones, las implicaciones de las familias y la búsqueda de justicia, Carrillo no utiliza las formas y estructuras tradicionales de la dramaturgia. El diálogo apenas existe y la palabra, dada su poca presencia, adquiere una fuerza inconmensurable. A esta característica se suman el uso del cuerpo, la luz y la música en perfecta armonía como elementos escénicos centrales. [End Page 83]
Click for larger view View full resolution
Dionisos y sus bacantes escenificando el mito de Perséfone. Autor: Alejandro Aquino.
La Secretaría de Gobernación de México reveló que el año 2022 se había cerrado con más de 100 mil personas desaparecidas. Esta es una realidad que afecta a miles de familias mexicanas, en las que cada miembro expresa sus sentimientos de manera diversa. La voz de las madres buscadoras ha sido reconocida y expresada en distintos medios artísticos. Sin embargo, pocas han sido las manifestaciones que han dado voz al progenitor masculino. Rocío Carrillo tiene esto en cuenta y, a través de Ernesto Lecuona en su papel de Mateo, reflexiona sobre la situación del padre, a quien prácticamente se le ha negado la posibilidad de buscar a sus hijos y llorarlos, pues debe continuar trabajando para sustentar a la familia y mantener el prototipo de masculinidad establecido en la sociedad.
La obra se convierte en una denuncia contra la violencia ejercida a los desaparecidos y sus familias. Durante la función, se proyectan imágenes de personas desaparecidas, a gritos de "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!" Sin duda, esta es una propuesta con la que Rocío Carrillo y el elenco de actores y técnicos que la acompañan estremecen al público. La representación nos hace reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y sobre la necesidad de actuar para poner fin a estas desapariciones trágicas e injustas que amenazan a la población mexicana. [End Page 84]
Click for larger view View full resolution
Cartel publicitario de la obra. Autora: Rocío Carrillo.
[End Page 85]
A continuación, se inserta la lista de actores que intervienen en Las diosas subterráneas, por orden de aparición, y los datos de los colaboradores principales en el montaje de la obra:
□ Actores:
Jonathan Ramos
Erenesto Lecuona
Alejandro Joan Camarena
Mercedes Olea
Beatriz Cabrera Tavares
Stefanie Izquierdo
Brisei Pérez Guerrero
Paula Bucio
□ Escenografía y vestuario: Erika Gómez
□ Videoarte: Alain Kerriou
□ Música original: José Luis Esquivel
□ Diseño de máscaras: Arturo Vega
□ Ensamble vocal: Alejandro Joan Camarena
Click for larger view View full resolution
Las desaparecidas y sus familias se unen en el escenario para hacer un acto de denuncia. Autora: Ángela Chapa.