{"title":"2010-2020 年期间利用电导率分析阿布拉-梅德林河水质的时空变化。第二部分","authors":"Lina Claudia Giraldo Buitrago, I.N. Gómez-Miranda","doi":"10.24050/reia.v21i41.1689","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El deterioro del ambiente y en especial la crisis por la disponibilidad de agua, hallevado a que los países en vía de desarrollo avancen en la protección, evitandoel vertimiento de aguas residuales y en el seguimiento a la calidad. En la ciudadde Medellín, se propuso el uso de la conductividad eléctrica como un indicadorde calidad de agua en el río Aburrá-Medellín como una alternativa para explicary mantener informada a la comunidad acerca de cómo están las estacionesde monitoreo del río a través de colores y así continuar sensibilizando en laimportancia del cuidado del agua. Con el fin de estudiar las variaciones espacialesy temporales de la calidad del agua en el río a partir del indicador conductividadeléctrica, y considerando los datos categóricos que se obtienen con el indicador,se asignó un número de 1 a 5 (muy mala, mala, regular, aceptable y buena calidad,respectivamente). En este artículo utilizamos métodos estadísticos como latabulación cruzada para describir las relaciones entre las variables categóricasa través de conteos y análisis de correspondencia múltiple para representar lasasociaciones entre los factores que afectan la calidad del agua usando los mapas decorrespondencia. Se encontró que los caudales bajos corresponden a las condicionesde calidad más críticas, y aunque se observa un deterioro a medida que el río fluyeaguas abajo (entre las estaciones de monitoreo) la influencia de los niveles de agua esmayor. El análisis estadístico mostró una asociación relativamente alta del indicadorde calidad y los caudales, además, que la calidad del agua se deteriora en la tarde y enlos años finales de monitoreo en caudales bajos.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":"35 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Variación espacio-temporal de la calidad del agua del río AburráMedellín utilizando la conductividad eléctrica en el periodo 2010-2020. Parte 2\",\"authors\":\"Lina Claudia Giraldo Buitrago, I.N. Gómez-Miranda\",\"doi\":\"10.24050/reia.v21i41.1689\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El deterioro del ambiente y en especial la crisis por la disponibilidad de agua, hallevado a que los países en vía de desarrollo avancen en la protección, evitandoel vertimiento de aguas residuales y en el seguimiento a la calidad. En la ciudadde Medellín, se propuso el uso de la conductividad eléctrica como un indicadorde calidad de agua en el río Aburrá-Medellín como una alternativa para explicary mantener informada a la comunidad acerca de cómo están las estacionesde monitoreo del río a través de colores y así continuar sensibilizando en laimportancia del cuidado del agua. Con el fin de estudiar las variaciones espacialesy temporales de la calidad del agua en el río a partir del indicador conductividadeléctrica, y considerando los datos categóricos que se obtienen con el indicador,se asignó un número de 1 a 5 (muy mala, mala, regular, aceptable y buena calidad,respectivamente). En este artículo utilizamos métodos estadísticos como latabulación cruzada para describir las relaciones entre las variables categóricasa través de conteos y análisis de correspondencia múltiple para representar lasasociaciones entre los factores que afectan la calidad del agua usando los mapas decorrespondencia. Se encontró que los caudales bajos corresponden a las condicionesde calidad más críticas, y aunque se observa un deterioro a medida que el río fluyeaguas abajo (entre las estaciones de monitoreo) la influencia de los niveles de agua esmayor. El análisis estadístico mostró una asociación relativamente alta del indicadorde calidad y los caudales, además, que la calidad del agua se deteriora en la tarde y enlos años finales de monitoreo en caudales bajos.\",\"PeriodicalId\":21275,\"journal\":{\"name\":\"Revista EIA\",\"volume\":\"35 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista EIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24050/reia.v21i41.1689\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v21i41.1689","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Variación espacio-temporal de la calidad del agua del río AburráMedellín utilizando la conductividad eléctrica en el periodo 2010-2020. Parte 2
El deterioro del ambiente y en especial la crisis por la disponibilidad de agua, hallevado a que los países en vía de desarrollo avancen en la protección, evitandoel vertimiento de aguas residuales y en el seguimiento a la calidad. En la ciudadde Medellín, se propuso el uso de la conductividad eléctrica como un indicadorde calidad de agua en el río Aburrá-Medellín como una alternativa para explicary mantener informada a la comunidad acerca de cómo están las estacionesde monitoreo del río a través de colores y así continuar sensibilizando en laimportancia del cuidado del agua. Con el fin de estudiar las variaciones espacialesy temporales de la calidad del agua en el río a partir del indicador conductividadeléctrica, y considerando los datos categóricos que se obtienen con el indicador,se asignó un número de 1 a 5 (muy mala, mala, regular, aceptable y buena calidad,respectivamente). En este artículo utilizamos métodos estadísticos como latabulación cruzada para describir las relaciones entre las variables categóricasa través de conteos y análisis de correspondencia múltiple para representar lasasociaciones entre los factores que afectan la calidad del agua usando los mapas decorrespondencia. Se encontró que los caudales bajos corresponden a las condicionesde calidad más críticas, y aunque se observa un deterioro a medida que el río fluyeaguas abajo (entre las estaciones de monitoreo) la influencia de los niveles de agua esmayor. El análisis estadístico mostró una asociación relativamente alta del indicadorde calidad y los caudales, además, que la calidad del agua se deteriora en la tarde y enlos años finales de monitoreo en caudales bajos.