Elizabeth Carvajal-Flórez, Kevin Suárez Higuita, Laura Valentina Clavijo Rodriguez
{"title":"生物发酵仓用于转化高等院校的有机废物和植物材料","authors":"Elizabeth Carvajal-Flórez, Kevin Suárez Higuita, Laura Valentina Clavijo Rodriguez","doi":"10.24050/reia.v21i41.1728","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presentan a continuación, los resultados de la investigación relacionada con la transformación de residuos orgánicos, a través de pacas biodigestoras. Se ensamblaron 5 pacas de aproximadamente 1m3 con los siguientes residuos: No0 (material vegetal), No1 (material vegetal+inóculo de compostaje), No2 (Material vegetal+génesis®), No3 (Material vegetal +estiércol de cabra), y No4 (material vegetal+ residuos de café). Estas se realizaron a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, debido la oferta limitada de residuos en el tiempo de la investigación (Pandemia). Se construyeron con un sistema de compactación de 1t/m3 y fueron monitoreadas por 20 semanas, midiendo altura y temperatura; se tomaron muestras para determinar la composición fisicoquímica y organismos del material resultante. Se encontró que la paca No0 fue la que presentó mejor comportamiento en cuanto la altura seguido de la paca 1, 2, 3 y 4, respectivamente. La paca No4 presentó mejor relación C/N, debido a las altas concentraciones de carbono orgánico del café. Se concluye que el material resultante no es un abono orgánico según la NTC 5167 de 2022, no obstante, la materia orgánica, elementos mayores y menores se encuentran en valores óptimos para ser catalogados como suelos para cultivos agrícolas.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":"113 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pacas Biodigestoras para la Transformación de Residuos Orgánicos y Material Vegetal en una Institución Universitaria de Educación Superior\",\"authors\":\"Elizabeth Carvajal-Flórez, Kevin Suárez Higuita, Laura Valentina Clavijo Rodriguez\",\"doi\":\"10.24050/reia.v21i41.1728\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presentan a continuación, los resultados de la investigación relacionada con la transformación de residuos orgánicos, a través de pacas biodigestoras. Se ensamblaron 5 pacas de aproximadamente 1m3 con los siguientes residuos: No0 (material vegetal), No1 (material vegetal+inóculo de compostaje), No2 (Material vegetal+génesis®), No3 (Material vegetal +estiércol de cabra), y No4 (material vegetal+ residuos de café). Estas se realizaron a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, debido la oferta limitada de residuos en el tiempo de la investigación (Pandemia). Se construyeron con un sistema de compactación de 1t/m3 y fueron monitoreadas por 20 semanas, midiendo altura y temperatura; se tomaron muestras para determinar la composición fisicoquímica y organismos del material resultante. Se encontró que la paca No0 fue la que presentó mejor comportamiento en cuanto la altura seguido de la paca 1, 2, 3 y 4, respectivamente. La paca No4 presentó mejor relación C/N, debido a las altas concentraciones de carbono orgánico del café. Se concluye que el material resultante no es un abono orgánico según la NTC 5167 de 2022, no obstante, la materia orgánica, elementos mayores y menores se encuentran en valores óptimos para ser catalogados como suelos para cultivos agrícolas.\",\"PeriodicalId\":21275,\"journal\":{\"name\":\"Revista EIA\",\"volume\":\"113 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista EIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24050/reia.v21i41.1728\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v21i41.1728","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pacas Biodigestoras para la Transformación de Residuos Orgánicos y Material Vegetal en una Institución Universitaria de Educación Superior
Se presentan a continuación, los resultados de la investigación relacionada con la transformación de residuos orgánicos, a través de pacas biodigestoras. Se ensamblaron 5 pacas de aproximadamente 1m3 con los siguientes residuos: No0 (material vegetal), No1 (material vegetal+inóculo de compostaje), No2 (Material vegetal+génesis®), No3 (Material vegetal +estiércol de cabra), y No4 (material vegetal+ residuos de café). Estas se realizaron a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, debido la oferta limitada de residuos en el tiempo de la investigación (Pandemia). Se construyeron con un sistema de compactación de 1t/m3 y fueron monitoreadas por 20 semanas, midiendo altura y temperatura; se tomaron muestras para determinar la composición fisicoquímica y organismos del material resultante. Se encontró que la paca No0 fue la que presentó mejor comportamiento en cuanto la altura seguido de la paca 1, 2, 3 y 4, respectivamente. La paca No4 presentó mejor relación C/N, debido a las altas concentraciones de carbono orgánico del café. Se concluye que el material resultante no es un abono orgánico según la NTC 5167 de 2022, no obstante, la materia orgánica, elementos mayores y menores se encuentran en valores óptimos para ser catalogados como suelos para cultivos agrícolas.