{"title":"阿根廷和智利女作家作品中的自我图解和大男子主义暴力。索莱-奥特罗和苏普内姆的案例","authors":"M. Acevedo","doi":"10.21071/calh.vi11.16233","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo indaga en los procesos de autonarración y autoproyección autoral desarrollados por Sole Otero (Buenos Aires, Argentina, 1985) y Katherine Supnem (Peñaflor, Chile, 1986), con el fin de analizar la forma en que ambas narran episodios de violencia machista dentro de sus trabajos gráficos, centralmente en Poncho fue (Hotel de las Ideas, 2017) y Yo, la peor de todas (Autoedición, 2023). Nos interesa reflexionar sobre el vínculo entre subjetividad y política, por lo que las contextualizamos en el resurgimiento del movimiento feminista y la emergencia de publicaciones y eventos de uno y otro lado de la cordillera.","PeriodicalId":393775,"journal":{"name":"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas","volume":"53 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Narrativas gráficas del yo y violencia machista en la producción de autoras de Argentina y Chile. El caso de Sole Otero y Supnem\",\"authors\":\"M. Acevedo\",\"doi\":\"10.21071/calh.vi11.16233\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo indaga en los procesos de autonarración y autoproyección autoral desarrollados por Sole Otero (Buenos Aires, Argentina, 1985) y Katherine Supnem (Peñaflor, Chile, 1986), con el fin de analizar la forma en que ambas narran episodios de violencia machista dentro de sus trabajos gráficos, centralmente en Poncho fue (Hotel de las Ideas, 2017) y Yo, la peor de todas (Autoedición, 2023). Nos interesa reflexionar sobre el vínculo entre subjetividad y política, por lo que las contextualizamos en el resurgimiento del movimiento feminista y la emergencia de publicaciones y eventos de uno y otro lado de la cordillera.\",\"PeriodicalId\":393775,\"journal\":{\"name\":\"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas\",\"volume\":\"53 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21071/calh.vi11.16233\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/calh.vi11.16233","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文探讨了索莱-奥特罗(Sole Otero,阿根廷布宜诺斯艾利斯,1985年)和凯瑟琳-苏普内姆(Katherine Supnem,智利佩纳夫洛尔,1986年)发展的自我叙述和作者自我投射过程,以分析两人在其平面作品中叙述男性暴力事件的方式,尤其是在《庞乔-福埃》(Hotel de las Ideas,2017年)和《我,最糟糕的人》(Yo, la peor de todas,自费出版,2023年)中。我们有兴趣反思主观性与政治之间的联系,因此我们将它们与女权运动的复苏以及安第斯山脉两侧出版物和活动的出现联系起来。
Narrativas gráficas del yo y violencia machista en la producción de autoras de Argentina y Chile. El caso de Sole Otero y Supnem
Este artículo indaga en los procesos de autonarración y autoproyección autoral desarrollados por Sole Otero (Buenos Aires, Argentina, 1985) y Katherine Supnem (Peñaflor, Chile, 1986), con el fin de analizar la forma en que ambas narran episodios de violencia machista dentro de sus trabajos gráficos, centralmente en Poncho fue (Hotel de las Ideas, 2017) y Yo, la peor de todas (Autoedición, 2023). Nos interesa reflexionar sobre el vínculo entre subjetividad y política, por lo que las contextualizamos en el resurgimiento del movimiento feminista y la emergencia de publicaciones y eventos de uno y otro lado de la cordillera.