A. Huaico-Malhue, Claudia Carrasco-Cabello, C. Ojeda, Javiera López-Briones
{"title":"地中海型植被的替代:智利中部一个流域的国土规划和灾害风险面临的挑战。","authors":"A. Huaico-Malhue, Claudia Carrasco-Cabello, C. Ojeda, Javiera López-Briones","doi":"10.55467/reder.v8i1.150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las cuencas mediterráneas chilenas han experimentado procesos de reemplazo de vegetación nativa por usos intensivos del territorio vinculados con la agroindustria. En el siguiente documento se analizan los cambios de uso de suelo y su relación con la planificación del territorio con enfoque en la gestión de riesgo de desastres en la cuenca del Puangue en Chile Central. Se realizó un análisis multitemporal de los usos de suelo (1986-2019) y se contrastó con la zonificación indicada en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS). Se obtiene como resultado que todas las coberturas de vegetación nativa han disminuido en superficie. Además, las áreas con restricción del PRMS, tales como los cordones montañosos son ocupadas por agricultura intensiva, asentamientos humanos y otros usos no agrarios. Se concluye que, los cambios de uso de suelo y el reemplazo de la vegetación nativa, sin una adecuada planificación territorial puede aumentar el riesgo de desastres y que es necesaria una adecuada fiscalización de los instrumentos de planificación territorial.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"50 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El reemplazo de la vegetación de tipo mediterránea: Los desafíos para la planificación territorial y el riesgo de desastres en una cuenca de Chile Central\",\"authors\":\"A. Huaico-Malhue, Claudia Carrasco-Cabello, C. Ojeda, Javiera López-Briones\",\"doi\":\"10.55467/reder.v8i1.150\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las cuencas mediterráneas chilenas han experimentado procesos de reemplazo de vegetación nativa por usos intensivos del territorio vinculados con la agroindustria. En el siguiente documento se analizan los cambios de uso de suelo y su relación con la planificación del territorio con enfoque en la gestión de riesgo de desastres en la cuenca del Puangue en Chile Central. Se realizó un análisis multitemporal de los usos de suelo (1986-2019) y se contrastó con la zonificación indicada en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS). Se obtiene como resultado que todas las coberturas de vegetación nativa han disminuido en superficie. Además, las áreas con restricción del PRMS, tales como los cordones montañosos son ocupadas por agricultura intensiva, asentamientos humanos y otros usos no agrarios. Se concluye que, los cambios de uso de suelo y el reemplazo de la vegetación nativa, sin una adecuada planificación territorial puede aumentar el riesgo de desastres y que es necesaria una adecuada fiscalización de los instrumentos de planificación territorial.\",\"PeriodicalId\":262013,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"volume\":\"50 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.150\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El reemplazo de la vegetación de tipo mediterránea: Los desafíos para la planificación territorial y el riesgo de desastres en una cuenca de Chile Central
Las cuencas mediterráneas chilenas han experimentado procesos de reemplazo de vegetación nativa por usos intensivos del territorio vinculados con la agroindustria. En el siguiente documento se analizan los cambios de uso de suelo y su relación con la planificación del territorio con enfoque en la gestión de riesgo de desastres en la cuenca del Puangue en Chile Central. Se realizó un análisis multitemporal de los usos de suelo (1986-2019) y se contrastó con la zonificación indicada en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS). Se obtiene como resultado que todas las coberturas de vegetación nativa han disminuido en superficie. Además, las áreas con restricción del PRMS, tales como los cordones montañosos son ocupadas por agricultura intensiva, asentamientos humanos y otros usos no agrarios. Se concluye que, los cambios de uso de suelo y el reemplazo de la vegetación nativa, sin una adecuada planificación territorial puede aumentar el riesgo de desastres y que es necesaria una adecuada fiscalización de los instrumentos de planificación territorial.