要塞无人管理。泥瓦匠的工作和指导(布宜诺斯艾利斯,1757-1790 年)。

E. Iraola
{"title":"要塞无人管理。泥瓦匠的工作和指导(布宜诺斯艾利斯,1757-1790 年)。","authors":"E. Iraola","doi":"10.35424/rha.167.2024.4558","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La propuesta de este artículo es indagar sobre el pleito originado en las obras de reparación de los corredores del Fuerte de Buenos Aires para evidenciar la compleja y poco nítida estructura de relaciones sociales al interior del proceso de trabajo. El sector de la construcción vivió una dinámica particular en la segunda mitad del siglo XVIII, resultado de las políticas de fortificación y reforma del sistema administrativo.\nEn Río de la Plata se llevaron a cabo numerosas obras públicas que demandaron un número considerable de artesanos, albañiles, carpinteros, entre otros. Sin embargo, poco sabemos sobre los pormenores de las relaciones socio-laborales que se debieron establecer para ello, asimismo, desconocemos el impacto particular producido en el universo de los artesanos.\nEn 1757, se iniciaron las obras de reparación de los corredores del Fuerte de Buenos Aires, aunque al año siguiente se encontró una rajadura que motivó la denuncia de los oficiales de la contaduría contra el maestro albañil Pedro Preciado. La utilización de esta causa judicial de los tribunales coloniales permite la reconstrucción del proceso de trabajo, los deberes y responsabilidades, así como los intercambios entre quienes mandaban y entre quienes obedecían. La sucesión de interrogatorios, presentaciones y testimonios evidenció la difusa separación entre quienes debían dirigir la obra y quienes debían ejecutar los trabajos. De este modo, la causa judicial iniciada para averiguar al responsable de la rajadura en los almacenes se convirtió en una serie de interdictos sobre quién debía controlar el proceso de trabajo.\n ","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"22 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sin responsables en el Fuerte. Trabajo y dirección de los albañiles (Buenos Aires, 1757-1790)\",\"authors\":\"E. Iraola\",\"doi\":\"10.35424/rha.167.2024.4558\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La propuesta de este artículo es indagar sobre el pleito originado en las obras de reparación de los corredores del Fuerte de Buenos Aires para evidenciar la compleja y poco nítida estructura de relaciones sociales al interior del proceso de trabajo. El sector de la construcción vivió una dinámica particular en la segunda mitad del siglo XVIII, resultado de las políticas de fortificación y reforma del sistema administrativo.\\nEn Río de la Plata se llevaron a cabo numerosas obras públicas que demandaron un número considerable de artesanos, albañiles, carpinteros, entre otros. Sin embargo, poco sabemos sobre los pormenores de las relaciones socio-laborales que se debieron establecer para ello, asimismo, desconocemos el impacto particular producido en el universo de los artesanos.\\nEn 1757, se iniciaron las obras de reparación de los corredores del Fuerte de Buenos Aires, aunque al año siguiente se encontró una rajadura que motivó la denuncia de los oficiales de la contaduría contra el maestro albañil Pedro Preciado. La utilización de esta causa judicial de los tribunales coloniales permite la reconstrucción del proceso de trabajo, los deberes y responsabilidades, así como los intercambios entre quienes mandaban y entre quienes obedecían. La sucesión de interrogatorios, presentaciones y testimonios evidenció la difusa separación entre quienes debían dirigir la obra y quienes debían ejecutar los trabajos. De este modo, la causa judicial iniciada para averiguar al responsable de la rajadura en los almacenes se convirtió en una serie de interdictos sobre quién debía controlar el proceso de trabajo.\\n \",\"PeriodicalId\":286730,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia de América\",\"volume\":\"22 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia de América\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35424/rha.167.2024.4558\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia de América","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/rha.167.2024.4558","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文旨在调查布宜诺斯艾利斯要塞走廊修缮工程引发的诉讼,以凸显工程过程中复杂而不明确的社会关系结构。在 18 世纪下半叶,由于防御工事政策和行政制度改革,建筑行业经历了一个特殊的发展时期,在拉普拉塔河流域进行了大量公共工程,需要大量的工匠、泥瓦匠、木匠等。然而,我们对为此必须建立的社会劳动关系的细节知之甚少,也不知道这对工匠群体产生了怎样的影响。 1757 年,布宜诺斯艾利斯要塞的走廊开始修缮,但次年发现了一条裂缝,导致会计官员对石匠佩德罗-普雷西亚多提出控诉。利用殖民时期法院的这起案件,可以重建工作流程、职责和责任,以及指挥者和服从者之间的交流。一连串的讯问、陈述和证词揭示了工作指挥者与工作执行者之间模糊的界限。因此,为查明谁对仓库裂缝负责而提起的诉讼变成了一系列关于谁应控制工作过程的命令。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Sin responsables en el Fuerte. Trabajo y dirección de los albañiles (Buenos Aires, 1757-1790)
La propuesta de este artículo es indagar sobre el pleito originado en las obras de reparación de los corredores del Fuerte de Buenos Aires para evidenciar la compleja y poco nítida estructura de relaciones sociales al interior del proceso de trabajo. El sector de la construcción vivió una dinámica particular en la segunda mitad del siglo XVIII, resultado de las políticas de fortificación y reforma del sistema administrativo. En Río de la Plata se llevaron a cabo numerosas obras públicas que demandaron un número considerable de artesanos, albañiles, carpinteros, entre otros. Sin embargo, poco sabemos sobre los pormenores de las relaciones socio-laborales que se debieron establecer para ello, asimismo, desconocemos el impacto particular producido en el universo de los artesanos. En 1757, se iniciaron las obras de reparación de los corredores del Fuerte de Buenos Aires, aunque al año siguiente se encontró una rajadura que motivó la denuncia de los oficiales de la contaduría contra el maestro albañil Pedro Preciado. La utilización de esta causa judicial de los tribunales coloniales permite la reconstrucción del proceso de trabajo, los deberes y responsabilidades, así como los intercambios entre quienes mandaban y entre quienes obedecían. La sucesión de interrogatorios, presentaciones y testimonios evidenció la difusa separación entre quienes debían dirigir la obra y quienes debían ejecutar los trabajos. De este modo, la causa judicial iniciada para averiguar al responsable de la rajadura en los almacenes se convirtió en una serie de interdictos sobre quién debía controlar el proceso de trabajo.  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信