{"title":"18 世纪的身体装饰:对埃斯特万-德-特雷罗斯的《卡斯蒂利亚西班牙语词典》中服装词汇的深入了解","authors":"Elena Almeda Molina","doi":"10.24201/nrfh.v72i1.3926","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo es una contribución al estudio del concepto de adorno del cuerpo en el siglo xviii, y para ello toma como fuente principal el léxico relativo al adorno en el Diccionario castellano de ciencias y artes, de Esteban de Terreros. Además del corpus reunido, se hace un análisis desde la perspectiva de la pragmática histórica de algunos términos referidos a joyas con el apoyo de la consulta, fundamentalmente, del CORDE. Asimismo, se constata tanto la herencia de la tradición en la información lexicográfica que aportan los términos como la singularidad de algunas definiciones que en determinados casos son las únicas registradas en los diccionarios del siglo xviii.","PeriodicalId":515742,"journal":{"name":"Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)","volume":"315 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Adornar el cuerpo en el s. XVIII: una cala en el léxico indumentario del Diccionario castellano de Esteban de Terreros\",\"authors\":\"Elena Almeda Molina\",\"doi\":\"10.24201/nrfh.v72i1.3926\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo es una contribución al estudio del concepto de adorno del cuerpo en el siglo xviii, y para ello toma como fuente principal el léxico relativo al adorno en el Diccionario castellano de ciencias y artes, de Esteban de Terreros. Además del corpus reunido, se hace un análisis desde la perspectiva de la pragmática histórica de algunos términos referidos a joyas con el apoyo de la consulta, fundamentalmente, del CORDE. Asimismo, se constata tanto la herencia de la tradición en la información lexicográfica que aportan los términos como la singularidad de algunas definiciones que en determinados casos son las únicas registradas en los diccionarios del siglo xviii.\",\"PeriodicalId\":515742,\"journal\":{\"name\":\"Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)\",\"volume\":\"315 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3926\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3926","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这部作品是对十八世纪人体装饰概念研究的贡献,其主要来源是埃斯特万-德-特雷罗斯(Esteban de Terreros)的《卡斯蒂利亚科学与艺术词典》(Diccionario castellano de ciencias y artes)中有关装饰的词汇。除了所收集的语料库之外,我们还从历史语用学的角度对一些有关珠宝的术语进行了分析,并从根本上咨询了 CORDE。同样,我们还注意到这些术语所提供的词汇信息中的传统遗产和某些定义的独特性,在某些情况下,这些定义是十八世纪词典中唯一的记录。
Adornar el cuerpo en el s. XVIII: una cala en el léxico indumentario del Diccionario castellano de Esteban de Terreros
Este trabajo es una contribución al estudio del concepto de adorno del cuerpo en el siglo xviii, y para ello toma como fuente principal el léxico relativo al adorno en el Diccionario castellano de ciencias y artes, de Esteban de Terreros. Además del corpus reunido, se hace un análisis desde la perspectiva de la pragmática histórica de algunos términos referidos a joyas con el apoyo de la consulta, fundamentalmente, del CORDE. Asimismo, se constata tanto la herencia de la tradición en la información lexicográfica que aportan los términos como la singularidad de algunas definiciones que en determinados casos son las únicas registradas en los diccionarios del siglo xviii.