{"title":"古巴解放者的法律策略(1856-1880 年)","authors":"Yaimara Izaguirre Martí","doi":"10.15174/orhi.vi18.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tratado de abolición del tráfico negrero de 1817, firmado entre Inglaterra y España, representó el nacimiento legal de un grupo de difícil caracterización en la sociedad esclavista cubana: los emancipados. Dentro de la historiografía contemporánea existen algunos estudios que han analizado aspectos generales de su evolución y que aluden a su inserción en diversos contextos. El análisis de las estrategias legales desarrolladas de 1856 a 1880 demuestra como los africanos liberados establecieron algunas de las relaciones sociales en las que estuvieron implicados con consignatarios y demás esclavizados; así como su interacción con las autoridades coloniales y las nuevas instituciones y gestionar informaciones que los beneficiaran para definir sus derechos en Cuba.","PeriodicalId":135849,"journal":{"name":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","volume":"11 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las estrategias legales de los emancipados en Cuba (1856 - 1880)\",\"authors\":\"Yaimara Izaguirre Martí\",\"doi\":\"10.15174/orhi.vi18.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El tratado de abolición del tráfico negrero de 1817, firmado entre Inglaterra y España, representó el nacimiento legal de un grupo de difícil caracterización en la sociedad esclavista cubana: los emancipados. Dentro de la historiografía contemporánea existen algunos estudios que han analizado aspectos generales de su evolución y que aluden a su inserción en diversos contextos. El análisis de las estrategias legales desarrolladas de 1856 a 1880 demuestra como los africanos liberados establecieron algunas de las relaciones sociales en las que estuvieron implicados con consignatarios y demás esclavizados; así como su interacción con las autoridades coloniales y las nuevas instituciones y gestionar informaciones que los beneficiaran para definir sus derechos en Cuba.\",\"PeriodicalId\":135849,\"journal\":{\"name\":\"Oficio. Revista de historia e interdisciplina\",\"volume\":\"11 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Oficio. Revista de historia e interdisciplina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15174/orhi.vi18.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15174/orhi.vi18.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las estrategias legales de los emancipados en Cuba (1856 - 1880)
El tratado de abolición del tráfico negrero de 1817, firmado entre Inglaterra y España, representó el nacimiento legal de un grupo de difícil caracterización en la sociedad esclavista cubana: los emancipados. Dentro de la historiografía contemporánea existen algunos estudios que han analizado aspectos generales de su evolución y que aluden a su inserción en diversos contextos. El análisis de las estrategias legales desarrolladas de 1856 a 1880 demuestra como los africanos liberados establecieron algunas de las relaciones sociales en las que estuvieron implicados con consignatarios y demás esclavizados; así como su interacción con las autoridades coloniales y las nuevas instituciones y gestionar informaciones que los beneficiaran para definir sus derechos en Cuba.