{"title":"女儿礼》和《寂静无声》中对家庭电影档案的解构。","authors":"María Del Campo Márquez","doi":"10.5209/eslg.86520","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Al igual que otros espacios sociales considerados naturales e inmutables, la institución familiar ha sido criticada desde posiciones queer-marxistas. Estas la han tomado como parte del engranaje de la reproducción social y, en consecuencia, como uno de los lugares donde se produce el disciplinamiento de los cuerpos en un sentido asimilable por el sistema capitalista binarista y heterocentrado. Partiendo de esta comprensión, han dirigido su esfuerzo crítico hacia el cuestionamiento de las narrativas familiaristas que ocultan la función de la institución familiar a través de su romantización, así como hacia la apertura de horizontes imaginativos y prácticos que posibiliten la afirmación de un modo de generar parentescos no supeditados a la primacía de lo biológico-genético. En el presente artículo replicaremos este gesto doble en el campo de la cultura audiovisual. En primer lugar, examinaremos, desde Roger Odin y Marianne Hirsch, el modo en que la mitología familiar es apuntalada a través de la creación y visualización del archivo fílmico familiar. Seguidamente, nos haremos cargo de aquellas producciones fílmicas en las que las cineastas se relacionan críticamente con su propio archivo fílmico en un intento por visibilizar las violencias familiares que este oculta y/o las historias de disidencia que, habitando en él, acaba por silenciar. Daughter Rite de Michelle Citron y El silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi son las obras que delimitan nuestro campo de estudio. Por último, expondremos la contribución de estas cineastas a la tarea enunciada por Donna Haraway (2020) en Seguir con el problema.","PeriodicalId":309361,"journal":{"name":"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La deconstrucción del archivo fílmico familiar en Daughter Rite y El silencio es un cuerpo que cae\",\"authors\":\"María Del Campo Márquez\",\"doi\":\"10.5209/eslg.86520\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Al igual que otros espacios sociales considerados naturales e inmutables, la institución familiar ha sido criticada desde posiciones queer-marxistas. Estas la han tomado como parte del engranaje de la reproducción social y, en consecuencia, como uno de los lugares donde se produce el disciplinamiento de los cuerpos en un sentido asimilable por el sistema capitalista binarista y heterocentrado. Partiendo de esta comprensión, han dirigido su esfuerzo crítico hacia el cuestionamiento de las narrativas familiaristas que ocultan la función de la institución familiar a través de su romantización, así como hacia la apertura de horizontes imaginativos y prácticos que posibiliten la afirmación de un modo de generar parentescos no supeditados a la primacía de lo biológico-genético. En el presente artículo replicaremos este gesto doble en el campo de la cultura audiovisual. En primer lugar, examinaremos, desde Roger Odin y Marianne Hirsch, el modo en que la mitología familiar es apuntalada a través de la creación y visualización del archivo fílmico familiar. Seguidamente, nos haremos cargo de aquellas producciones fílmicas en las que las cineastas se relacionan críticamente con su propio archivo fílmico en un intento por visibilizar las violencias familiares que este oculta y/o las historias de disidencia que, habitando en él, acaba por silenciar. Daughter Rite de Michelle Citron y El silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi son las obras que delimitan nuestro campo de estudio. Por último, expondremos la contribución de estas cineastas a la tarea enunciada por Donna Haraway (2020) en Seguir con el problema.\",\"PeriodicalId\":309361,\"journal\":{\"name\":\"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/eslg.86520\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/eslg.86520","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
与其他被视为自然和永恒不变的社会空间一样,家庭制度也受到了来自同性恋-马克思主义立场的批评。他们认为家庭是社会再生产机制的一部分,因此也是在二元论和异中心资本主义制度下对身体进行规训的场所之一。基于这种认识,他们将批判的目光投向了质疑那些通过浪漫化来掩盖家庭制度功能的熟人主义叙事,以及开辟想象力和实践的视野,从而确认一种不从属于生物-遗传至上的亲缘关系的产生方式。在本文中,我们将在视听文化领域复制这一双重姿态。首先,我们将从罗杰-奥丁(Roger Odin)和玛丽安-赫希(Marianne Hirsch)那里研究家庭神话是如何通过家庭电影档案的创作和可视化得到支撑的。然后,我们将审视那些电影制作者以批判的态度对待自己的电影档案,试图揭示其所掩盖的家庭暴力和/或异见历史的电影作品。米歇尔-香特伦(Michelle Citron)的《女儿礼》和奥古斯汀娜-科梅迪(Agustina Comedi)的《El silencio es un cuerpo que cae》是划定我们研究领域的作品。最后,我们将讨论这些电影制作人对唐娜-哈拉维(Donna Haraway,2020 年)在《追随问题》(Following the Problem)一书中提出的任务的贡献。
La deconstrucción del archivo fílmico familiar en Daughter Rite y El silencio es un cuerpo que cae
Al igual que otros espacios sociales considerados naturales e inmutables, la institución familiar ha sido criticada desde posiciones queer-marxistas. Estas la han tomado como parte del engranaje de la reproducción social y, en consecuencia, como uno de los lugares donde se produce el disciplinamiento de los cuerpos en un sentido asimilable por el sistema capitalista binarista y heterocentrado. Partiendo de esta comprensión, han dirigido su esfuerzo crítico hacia el cuestionamiento de las narrativas familiaristas que ocultan la función de la institución familiar a través de su romantización, así como hacia la apertura de horizontes imaginativos y prácticos que posibiliten la afirmación de un modo de generar parentescos no supeditados a la primacía de lo biológico-genético. En el presente artículo replicaremos este gesto doble en el campo de la cultura audiovisual. En primer lugar, examinaremos, desde Roger Odin y Marianne Hirsch, el modo en que la mitología familiar es apuntalada a través de la creación y visualización del archivo fílmico familiar. Seguidamente, nos haremos cargo de aquellas producciones fílmicas en las que las cineastas se relacionan críticamente con su propio archivo fílmico en un intento por visibilizar las violencias familiares que este oculta y/o las historias de disidencia que, habitando en él, acaba por silenciar. Daughter Rite de Michelle Citron y El silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi son las obras que delimitan nuestro campo de estudio. Por último, expondremos la contribución de estas cineastas a la tarea enunciada por Donna Haraway (2020) en Seguir con el problema.