{"title":"雅各布时期的巴塞罗那:圣尼古拉斯朝圣者医院与巴塞罗那使徒圣雅各布崇拜的起源","authors":"Carles Sánchez Márquez","doi":"10.61890/adlimina/14.2023/03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historiografía ha tenido una excesiva tendencia a definir el fenómeno “jacobeo” en Cataluña como un modelo territorial y localista, sin tener en cuenta la posible importancia de Barcelona como puerta de entrada de las vías de ultramar y lugar de paso de peregrinos que iban a Compostela. En este sentido, los indicios documentales son lo suficientemente elocuentes como para reexaminar la importancia de Barcelona, ya en el siglo XII, como puerto de entrada y salida de peregrinos llegados a la península ibérica. Bajo esta premisa de partida, el presente artículo persigue tres objetivos. En primer lugar, conocer el origen y la configuración arquitectónica del desaparecido hospital de San Nicolás de Barcelona, así como su posible función como centro asistencial de peregrinos. En segundo lugar, aportar nuevos datos sobre el rol desempeñado por Barcelona como espacio de transferencia, intercambio y recepción de flujos de peregrinaje. Por último, analizar los orígenes del culto al apóstol Santiago en la Ciudad Condal.","PeriodicalId":52333,"journal":{"name":"Ad Limina","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Barcelona jacobea: el hospital de peregrinos de San Nicolás y los orígenes del culto al apóstol Santiago en la Ciudad Condal\",\"authors\":\"Carles Sánchez Márquez\",\"doi\":\"10.61890/adlimina/14.2023/03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La historiografía ha tenido una excesiva tendencia a definir el fenómeno “jacobeo” en Cataluña como un modelo territorial y localista, sin tener en cuenta la posible importancia de Barcelona como puerta de entrada de las vías de ultramar y lugar de paso de peregrinos que iban a Compostela. En este sentido, los indicios documentales son lo suficientemente elocuentes como para reexaminar la importancia de Barcelona, ya en el siglo XII, como puerto de entrada y salida de peregrinos llegados a la península ibérica. Bajo esta premisa de partida, el presente artículo persigue tres objetivos. En primer lugar, conocer el origen y la configuración arquitectónica del desaparecido hospital de San Nicolás de Barcelona, así como su posible función como centro asistencial de peregrinos. En segundo lugar, aportar nuevos datos sobre el rol desempeñado por Barcelona como espacio de transferencia, intercambio y recepción de flujos de peregrinaje. Por último, analizar los orígenes del culto al apóstol Santiago en la Ciudad Condal.\",\"PeriodicalId\":52333,\"journal\":{\"name\":\"Ad Limina\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ad Limina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61890/adlimina/14.2023/03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ad Limina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61890/adlimina/14.2023/03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Barcelona jacobea: el hospital de peregrinos de San Nicolás y los orígenes del culto al apóstol Santiago en la Ciudad Condal
La historiografía ha tenido una excesiva tendencia a definir el fenómeno “jacobeo” en Cataluña como un modelo territorial y localista, sin tener en cuenta la posible importancia de Barcelona como puerta de entrada de las vías de ultramar y lugar de paso de peregrinos que iban a Compostela. En este sentido, los indicios documentales son lo suficientemente elocuentes como para reexaminar la importancia de Barcelona, ya en el siglo XII, como puerto de entrada y salida de peregrinos llegados a la península ibérica. Bajo esta premisa de partida, el presente artículo persigue tres objetivos. En primer lugar, conocer el origen y la configuración arquitectónica del desaparecido hospital de San Nicolás de Barcelona, así como su posible función como centro asistencial de peregrinos. En segundo lugar, aportar nuevos datos sobre el rol desempeñado por Barcelona como espacio de transferencia, intercambio y recepción de flujos de peregrinaje. Por último, analizar los orígenes del culto al apóstol Santiago en la Ciudad Condal.