Fausto Orlando Maussa Pérez, Juan Manuel Montes Hincapié
{"title":"非物质文化遗产和创意生态系统:文献综述","authors":"Fausto Orlando Maussa Pérez, Juan Manuel Montes Hincapié","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n2.2023.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio examina las bases teóricas de los ecosistemas creativos del patrimonio cultural inmaterial a través de una revisión de literatura. Utilizando la base de datos Scopus y la técnica de análisis de contenido Tree of Science, se analiza la producción científica por año y país, los tipos de documentos y las áreas temáticas relacionadas. Los resultados destacan la importancia de métodos de valoración, toma de decisiones y políticas, así como la necesidad de incluir otros valores y reconocer a losactores clave en este campo. Estas conclusiones aportan una perspectiva actualizada y proporcionan una base sólida para futuras investigaciones en este ámbito, fomentando el avance del conocimiento en la intersección entre los ecosistemas creativos y el patrimonio cultural inmaterial.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Patrimonio Cultural Inmaterial y Ecosistemas Creativos: una revisión de literatura\",\"authors\":\"Fausto Orlando Maussa Pérez, Juan Manuel Montes Hincapié\",\"doi\":\"10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n2.2023.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio examina las bases teóricas de los ecosistemas creativos del patrimonio cultural inmaterial a través de una revisión de literatura. Utilizando la base de datos Scopus y la técnica de análisis de contenido Tree of Science, se analiza la producción científica por año y país, los tipos de documentos y las áreas temáticas relacionadas. Los resultados destacan la importancia de métodos de valoración, toma de decisiones y políticas, así como la necesidad de incluir otros valores y reconocer a losactores clave en este campo. Estas conclusiones aportan una perspectiva actualizada y proporcionan una base sólida para futuras investigaciones en este ámbito, fomentando el avance del conocimiento en la intersección entre los ecosistemas creativos y el patrimonio cultural inmaterial.\",\"PeriodicalId\":377256,\"journal\":{\"name\":\"Revista Finanzas y Política Económica\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Finanzas y Política Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n2.2023.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Finanzas y Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n2.2023.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Patrimonio Cultural Inmaterial y Ecosistemas Creativos: una revisión de literatura
Este estudio examina las bases teóricas de los ecosistemas creativos del patrimonio cultural inmaterial a través de una revisión de literatura. Utilizando la base de datos Scopus y la técnica de análisis de contenido Tree of Science, se analiza la producción científica por año y país, los tipos de documentos y las áreas temáticas relacionadas. Los resultados destacan la importancia de métodos de valoración, toma de decisiones y políticas, así como la necesidad de incluir otros valores y reconocer a losactores clave en este campo. Estas conclusiones aportan una perspectiva actualizada y proporcionan una base sólida para futuras investigaciones en este ámbito, fomentando el avance del conocimiento en la intersección entre los ecosistemas creativos y el patrimonio cultural inmaterial.