{"title":"跨组织是创造性微型组织的结构性反应","authors":"Daniel Cortázar Triana","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n2.2023.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se trabaja el concepto transorganización de Eikhof (2014) y se propone como forma para describir a las micro-organizaciones creativas, que se plantea son bastante significativas en el campo de las industrias creativas. A partir de esta contextualización teórica, se busca proponer la auto-gestión como la estrategia principal que utilizan estas organizaciones para enfrentarse a su contexto ambiguo e incierto y así poder utilizar la improvisación (Hatch, 1990) desde el flojo acoplamiento de funciones (Douglas y Weick, 1990) como estructuración. Para eso el trabajo propone los acercamientos teóricos que ha tenido la academia frente al emprendimiento creativo y así centrarse en estos conceptos teóricos; posteriormente analiza el efecto de dichos conceptos desde la economía; presenta la herramienta metodológica utilizada desde un enfoque cualitativo del estudio de caso con observación participante y entrevistas a profundidad; finalmente hace un estudio de tres casos de micro-organizaciones creativas en la música para darle cabida empírica a la propuesta teórica inicial.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La transorganización como respuesta estructural de las micro-organizaciones creativas\",\"authors\":\"Daniel Cortázar Triana\",\"doi\":\"10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n2.2023.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se trabaja el concepto transorganización de Eikhof (2014) y se propone como forma para describir a las micro-organizaciones creativas, que se plantea son bastante significativas en el campo de las industrias creativas. A partir de esta contextualización teórica, se busca proponer la auto-gestión como la estrategia principal que utilizan estas organizaciones para enfrentarse a su contexto ambiguo e incierto y así poder utilizar la improvisación (Hatch, 1990) desde el flojo acoplamiento de funciones (Douglas y Weick, 1990) como estructuración. Para eso el trabajo propone los acercamientos teóricos que ha tenido la academia frente al emprendimiento creativo y así centrarse en estos conceptos teóricos; posteriormente analiza el efecto de dichos conceptos desde la economía; presenta la herramienta metodológica utilizada desde un enfoque cualitativo del estudio de caso con observación participante y entrevistas a profundidad; finalmente hace un estudio de tres casos de micro-organizaciones creativas en la música para darle cabida empírica a la propuesta teórica inicial.\",\"PeriodicalId\":377256,\"journal\":{\"name\":\"Revista Finanzas y Política Económica\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Finanzas y Política Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n2.2023.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Finanzas y Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n2.2023.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La transorganización como respuesta estructural de las micro-organizaciones creativas
En este artículo se trabaja el concepto transorganización de Eikhof (2014) y se propone como forma para describir a las micro-organizaciones creativas, que se plantea son bastante significativas en el campo de las industrias creativas. A partir de esta contextualización teórica, se busca proponer la auto-gestión como la estrategia principal que utilizan estas organizaciones para enfrentarse a su contexto ambiguo e incierto y así poder utilizar la improvisación (Hatch, 1990) desde el flojo acoplamiento de funciones (Douglas y Weick, 1990) como estructuración. Para eso el trabajo propone los acercamientos teóricos que ha tenido la academia frente al emprendimiento creativo y así centrarse en estos conceptos teóricos; posteriormente analiza el efecto de dichos conceptos desde la economía; presenta la herramienta metodológica utilizada desde un enfoque cualitativo del estudio de caso con observación participante y entrevistas a profundidad; finalmente hace un estudio de tres casos de micro-organizaciones creativas en la música para darle cabida empírica a la propuesta teórica inicial.