Sarape saltillense:从纺织品到建筑

Argelia Isabel Dávila del Bosque, Gabriela Carmona Ochoa, Carlos Recio Dávila
{"title":"Sarape saltillense:从纺织品到建筑","authors":"Argelia Isabel Dávila del Bosque, Gabriela Carmona Ochoa, Carlos Recio Dávila","doi":"10.36800/madgu.v6i12.96","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación forma parte de un proyecto doctoral y pretende profundizar en el estudio de la prenda del sarape desde diversas vertientes; al definir la iconografía del sarape que se encuentra en la prenda como símbolo y su derivación a la aplicación gráfica en las viviendas del Centro Histórico de Saltillo que fueron modificadas entre 1880 y 1930, gracias a los avances tecnológicos de la época. Todo esto, mediante la investigación teórica, así como desde el punto de vista semiótico para determinar si este registro tangible y material, se traslada de un soporte textil a un soporte arquitectónico que se reafirma como símbolo de identidad saltillense. El abordaje metodológico será de forma estructurada al lograr una aproximación y reflexión desde la teoría de los imaginarios y la semiótica, así como la utilización del método Panofsky (1892-1968) para el análisis visual de los elementos encontrados. Como resultado de esta reflexión y estudio de la información recabada se presenta el análisis visual, interpretativo y analógico de los componentes del sarape en relación con los elementos arquitectónicos encontrados en las viviendas seleccionadas, derivando así la utilización del símbolo como recurso de rescate identitario en la arquitectura de la ciudad de Saltillo.","PeriodicalId":430845,"journal":{"name":"MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sarape saltillense: de lo textil a lo arquitectónico\",\"authors\":\"Argelia Isabel Dávila del Bosque, Gabriela Carmona Ochoa, Carlos Recio Dávila\",\"doi\":\"10.36800/madgu.v6i12.96\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación forma parte de un proyecto doctoral y pretende profundizar en el estudio de la prenda del sarape desde diversas vertientes; al definir la iconografía del sarape que se encuentra en la prenda como símbolo y su derivación a la aplicación gráfica en las viviendas del Centro Histórico de Saltillo que fueron modificadas entre 1880 y 1930, gracias a los avances tecnológicos de la época. Todo esto, mediante la investigación teórica, así como desde el punto de vista semiótico para determinar si este registro tangible y material, se traslada de un soporte textil a un soporte arquitectónico que se reafirma como símbolo de identidad saltillense. El abordaje metodológico será de forma estructurada al lograr una aproximación y reflexión desde la teoría de los imaginarios y la semiótica, así como la utilización del método Panofsky (1892-1968) para el análisis visual de los elementos encontrados. Como resultado de esta reflexión y estudio de la información recabada se presenta el análisis visual, interpretativo y analógico de los componentes del sarape en relación con los elementos arquitectónicos encontrados en las viviendas seleccionadas, derivando así la utilización del símbolo como recurso de rescate identitario en la arquitectura de la ciudad de Saltillo.\",\"PeriodicalId\":430845,\"journal\":{\"name\":\"MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36800/madgu.v6i12.96\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36800/madgu.v6i12.96","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究是博士项目的一部分,旨在从不同角度深入研究 sarape 服装;通过定义 sarape 服装中的图标,将其作为一种象征,并将其衍生为萨尔蒂约历史中心住宅中的图形应用,这些住宅在 1880 年至 1930 年期间经过改造,得益于当时的技术进步。所有这一切,都将通过理论研究,并从符号学的角度来确定这种有形的物质记录是否从纺织品支架转移到了建筑支架上,从而再次证明自己是萨尔蒂略身份的象征。研究方法将从想象和符号学的理论出发,并采用帕诺夫斯基(1892-1968 年)的方法对所发现的元素进行视觉分析。通过对收集到的信息进行反思和研究,提出了与选定住宅中发现的建筑元素相关的 sarape 组成部分的视觉、解释和类比分析,从而得出在萨尔蒂略市的建筑中使用该符号作为拯救身份的资源。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Sarape saltillense: de lo textil a lo arquitectónico
La presente investigación forma parte de un proyecto doctoral y pretende profundizar en el estudio de la prenda del sarape desde diversas vertientes; al definir la iconografía del sarape que se encuentra en la prenda como símbolo y su derivación a la aplicación gráfica en las viviendas del Centro Histórico de Saltillo que fueron modificadas entre 1880 y 1930, gracias a los avances tecnológicos de la época. Todo esto, mediante la investigación teórica, así como desde el punto de vista semiótico para determinar si este registro tangible y material, se traslada de un soporte textil a un soporte arquitectónico que se reafirma como símbolo de identidad saltillense. El abordaje metodológico será de forma estructurada al lograr una aproximación y reflexión desde la teoría de los imaginarios y la semiótica, así como la utilización del método Panofsky (1892-1968) para el análisis visual de los elementos encontrados. Como resultado de esta reflexión y estudio de la información recabada se presenta el análisis visual, interpretativo y analógico de los componentes del sarape en relación con los elementos arquitectónicos encontrados en las viviendas seleccionadas, derivando así la utilización del símbolo como recurso de rescate identitario en la arquitectura de la ciudad de Saltillo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信